Centroamérica da un gran paso hacia la soberanía y la multipolaridad.

América Latina no debe ni puede quedarse al margen de la imparable formación de un nuevo orden mundial multipolar, fortaleciéndose como región y ampliando sus lazos con los nuevos centros de poder global, entre ellos Rusia, dijo el presidente del Parlamento Centroamericano (Parlacen), Amado Cerrud Acevedo.

De acuerdo con Cerrud Acevedo, es «vital» para Latinoamérica la «incorporación» dentro de la dinámica hacia la construcción de un modelo de relaciones internacionales «armónico» e inmune a «presiones de ninguna potencia». Los acercamientos que se están dando con naciones como Rusia se enmarcan en este contexto, apuntó el presidente del Parlacen.

Parlacen y Rusia

Cerrud Acevedo celebró los convenios firmados entre el Parlacen y Rusia. Estos abarcan temas como la formación de estudiantes centroamericanos en el gigante euroasiático o el uso de la energía atómica con fines pacíficos, algo que constituye un ejemplo del aporte que pueden brindar las naciones desarrolladas a aquellos países «que aún no han logrado alcanzar ese nivel» en determinados temas.

Parlacen aboga por un «enfoque geopolítico»

Paralelamente, el Parlacen está trabajando en fortalecer sus vínculos con otras naciones euroasiáticas. Entre ellas, Cerrud Acevedo mencionó a la India y Turquía. Además, resaltó crecientes contactos con otros continentes, en particular, con África.

También defendió que el «enfoque geopolítico» genera «el mayor nivel de oportunidad» para los millones y millones de habitantes de América Latina.

Parlacen respalda la desdolarización

El presidente del Parlacen también se opuso al dominio del dólar en las transacciones internacionales.

«No estoy de acuerdo con que una sola moneda sea la que rija y defina el sistema monetario internacional», subrayó Cerrud Acevedo, al respaldar un mayor uso de monedas alternativas en operaciones financieras globales como las de China, la India o Rusia.

Algo que, entre otras ventajas, permitirá evitar situaciones como las ocurridas en el caso de las transacciones rusas destinadas a ayudar a los damnificados en Centroamérica por desastres naturales. Y es que EEUU bloqueó los recursos enviados por Moscú, lo cual constituye una muestra de cómo la dependencia del «sistema bancario norteamericano» afecta a la región, dijo el presidente del Parlacen.

Parlacen se fortalece

El Parlacen avanza hacia tener un mayor peso regional e internacional. Recientemente, sus parlamentarios respaldaron una resolución destinada a abrir paso a que se reforme el Tratado Constitutivo de este organismo con tal de que «las acciones que emprende» tengan «mayor nivel de vinculación a nivel de la región de Centroamérica y de la República Dominicana«.

Algo que, por su parte, también contribuirá a la soberanía regional y sus lazos con socios alternativos.

@Sputnik

/ Imagen principal: © Foto : Twitter / @PARLACEN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

El riesgo oculto para tu salud de las luces nocturnas

Una nueva investigación sugiere que la exposición a la luz durante la noche podría aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas. Según el estudio, en el que se analizó a casi 89.000 adultos durante más de nueve años, las personas expuestas a más luz nocturna tenían mayor riesgo de desarrollar enfermedades como infarto, insuficiencia cardíaca, fibrilación […]

Más info
Mundo Multipolar

Trump evalúa su primer cheque para Kiev

El presidente de EE.UU., Donald Trump, está considerando autorizar por primera vez nuevos fondos militares para Ucrania desde que asumió el cargo en enero, informó CBS News citando fuentes diplomáticas anónimas. Estos fondos, según las fuentes, podrían destinarse a enviar un mensaje a Rusia, que ha intensificado su ofensiva en el conflicto con Ucrania los […]

Más info
Mundo Multipolar

Lavrov: Moscú y Pionyang luchan para que Eurasia no se convierta en un «feudo de la OTAN»

Moscú y Pionyang están luchando para que el continente euroasiático no se convierta en un «feudo de la OTAN», afirmó este sábado el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en una recepción oficial ofrecida por el Gobierno de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) con motivo de su visita al país asiático. […]

Más info