Centroamérica da un gran paso hacia la soberanía y la multipolaridad.

América Latina no debe ni puede quedarse al margen de la imparable formación de un nuevo orden mundial multipolar, fortaleciéndose como región y ampliando sus lazos con los nuevos centros de poder global, entre ellos Rusia, dijo el presidente del Parlamento Centroamericano (Parlacen), Amado Cerrud Acevedo.

De acuerdo con Cerrud Acevedo, es «vital» para Latinoamérica la «incorporación» dentro de la dinámica hacia la construcción de un modelo de relaciones internacionales «armónico» e inmune a «presiones de ninguna potencia». Los acercamientos que se están dando con naciones como Rusia se enmarcan en este contexto, apuntó el presidente del Parlacen.

Parlacen y Rusia

Cerrud Acevedo celebró los convenios firmados entre el Parlacen y Rusia. Estos abarcan temas como la formación de estudiantes centroamericanos en el gigante euroasiático o el uso de la energía atómica con fines pacíficos, algo que constituye un ejemplo del aporte que pueden brindar las naciones desarrolladas a aquellos países «que aún no han logrado alcanzar ese nivel» en determinados temas.

Parlacen aboga por un «enfoque geopolítico»

Paralelamente, el Parlacen está trabajando en fortalecer sus vínculos con otras naciones euroasiáticas. Entre ellas, Cerrud Acevedo mencionó a la India y Turquía. Además, resaltó crecientes contactos con otros continentes, en particular, con África.

También defendió que el «enfoque geopolítico» genera «el mayor nivel de oportunidad» para los millones y millones de habitantes de América Latina.

Parlacen respalda la desdolarización

El presidente del Parlacen también se opuso al dominio del dólar en las transacciones internacionales.

«No estoy de acuerdo con que una sola moneda sea la que rija y defina el sistema monetario internacional», subrayó Cerrud Acevedo, al respaldar un mayor uso de monedas alternativas en operaciones financieras globales como las de China, la India o Rusia.

Algo que, entre otras ventajas, permitirá evitar situaciones como las ocurridas en el caso de las transacciones rusas destinadas a ayudar a los damnificados en Centroamérica por desastres naturales. Y es que EEUU bloqueó los recursos enviados por Moscú, lo cual constituye una muestra de cómo la dependencia del «sistema bancario norteamericano» afecta a la región, dijo el presidente del Parlacen.

Parlacen se fortalece

El Parlacen avanza hacia tener un mayor peso regional e internacional. Recientemente, sus parlamentarios respaldaron una resolución destinada a abrir paso a que se reforme el Tratado Constitutivo de este organismo con tal de que «las acciones que emprende» tengan «mayor nivel de vinculación a nivel de la región de Centroamérica y de la República Dominicana«.

Algo que, por su parte, también contribuirá a la soberanía regional y sus lazos con socios alternativos.

@Sputnik

/ Imagen principal: © Foto : Twitter / @PARLACEN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

La diplomacia agresiva de Trump termina acercando a sus rivales

El enfoque agresivo en política exterior del presidente de EE.UU., Donald Trump, está contribuyendo a acercar a sus rivales y tiene un efecto contrario al deseado, informa este sábado el New York Times. La publicación recuerda que en enero de este año el ministro de Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, se sentó en primera […]

Más info
Mundo Multipolar

La India desconfía de EE.UU. por las políticas de Trump

Las políticas del presidente estadounidense Donald Trump han llevado a que en la India surjan dudas sobre la fiabilidad de Washington como socio, informa este sábado The New York Times, citando a sus fuentes. Un funcionario indio declaró al periódico que, incluso si se resolvieran las discrepancias en torno a la compra de petróleo ruso y los […]

Más info
Mundo Multipolar

Diputada de un país de la OTAN admite que fue trabajadora sexual

La diputada finlandesa Anna Kontula reveló en una entrevista con Helsingin Sanomat su pasado como trabajadora sexual. La entrevista fue dedicada a la publicación de la biografía de la funcionaria, ‘Pan y rosas’, escrita por la periodista Maria Pettersson.  La diputada contó que en 1993, cuando tenía 16 años, publicó un anuncio en el periódico municipal […]

Más info