Charlas de quincho: Santilli marca la cancha, banqueros optimistas, espaguetis y pancitas


«Vino para reunirse con el nuevo embajador de EEUU Peter Lamelas y luego se van a Paraguay a reunirse con el presidente Peña», señalaron en el círculo de las Fuerzas del Cielo. En ese periplo, «pasó a ver a Santiago por la relación que tienen», remataron. Bennet se hizo oír en su paso por Balcarce 50: sobre la posibilidad de un acuerdo comercial arancelario entre ambos países, el asesor confirmó que el tema “está sobre la mesa” y que “habrá un acuerdo de comercio también”. Sin embargo, aclaró que los plazos “siempre se extienden una vez que los abogados se involucran”.

Santiago Caputo y Barry Bennett

Santiago Caputo y Barry Bennet.

Pero no todo es dialoguismo y sonrisas en el nuevo gabinete. Es que Santilli, flamante ministro del Interior, ya salió a marcar la cancha. Recién designado, el “Colo” avisó que quiere ser gobernador bonaerense en 2027 y encendió la interna en La Libertad Avanza y el PRO.

“Me gustaría llevar las reformas y las ideas del cambio a la provincia de Buenos Aires”, dijo, en un mensaje que reavivó las tensiones dentro del espacio. Detrás suyo, otros referentes también mueven las piezas: Diego Valenzuela, de Tres de Febrero, no oculta sus aspiraciones, pero pide prudencia; y Sebastián Pareja, con respaldo de Karina Milei y los Menem, evita confirmarlo, aunque nadie en su entorno lo descarta.

Mientras tanto, la pulseada entre parejistas y caputistas escala en redes y amenaza con trasladarse a la Legislatura bonaerense, donde los libertarios ya anticipan semanas agitadas. En privado, referentes del PRO y La Libertad Avanza, coinciden en algo: la pelea por la conducción bonaerense ya empezó, mucho antes de lo previsto.

Banqueros, entre el optimismo y la expectativa

La celebración de los 135 años de la casa de Bolsa Aldazábal, la más antigua del mercado local, congregó a la crema y nata del universo financiero local. Banqueros, operadores, inversionistas y hasta artistas (como el actor Boy Olmi) se congregaron en el complejo Puerto Salguero, en una fría y ventosa noche de luna llena junto a la orilla del Río de la Plata.

Al frente de la financiera está actualmente la quinta generación del fundador, José Aldazábal. Este año, por primera vez, el cargo de CEO fue ocupado por alguien externo al clan Aldazábal (Rafael Zaffiro, quien además ingresó como socio minoritario), en una decisión estratégica para profesionalizar la gestión de las operaciones y preservar la salud de los vínculos familiares.

La firma fue fundada en 1890 y está registrada con la matrícula número uno para operar en la Bolsa de Comercio, entidad que a su vez cumplió 171 años en julio pasado. El presidente actual de la Bolsa, Adelmo Gabbi, fue uno de los invitados destacados de la noche.

Entre platos de lomo a la parrilla, sushi, pastas y pollo, regados con vinos y espumantes de Luigi Bosca, y una carta de tragos de autor muy destacada, los invitados se despacharon con una agenda en la cual todavía resonaban los ecos de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

La sensación excluyente entre los asistentes era el optimismo. Esa misma percepción que se viene reflejando en las cotizaciones de todos los activos financieros desde que cerró el comicio con una clara victoria oficialista. La mayoría de los hombres de negocios, copa en mano, admitía que nadie vio venir un resultado tan contundente en favor del gobierno de Javier Milei.

“Cuando se perdieron las elecciones de septiembre en la provincia de Buenos Aires, el panorama se puso muy pesimista. Veíamos que los fundamentos económicos estaban bien pero la política no acompañaba”, explicó uno de los asistentes en una rueda muy distendida. “Y cuando todo parecía seguir barranca abajo, tuvimos esta sorpresa que nos devolvió el optimismo. Ahora la economía y la política están mejor alineadas. Lo que hace falta es que se puedan aprobar las leyes que se necesitan para poder seguir avanzando”, añadió.

El avance de la tecnología sobre el negocio financiero también fue un tema de conversación entre los asistentes. “La gente demanda servicios digitales para operar y hay que actualizarse para no perder clientes”, reconocía un directivo de un banco privado de larga tradición.

En ese sentido, también hubo lugar en las charlas para el fenómeno de las criptomonedas, que pasaron de demonio a ángeles en los últimos años entre la banca tradicional. La gran convocatoria de la Conferencia Latinoamericana de Bitcoin & Blockchain que este año se hizo en Buenos Aires fue motivo de comentarios en un grupo que mezclaba a periodistas especializados con financistas porteños.

Sobre este punto, se lanzaron varias hipótesis sobre los movimientos que tuvo el llamado dólar cripto durante las últimas elecciones. Esta divisa virtual, que cotiza ininterrumpidamente, fue marcando el pulso del mercado durante el comicio, con bajas en la cotización que incluso se adelantaron algunas horas al resultado final.

Entre el escepticismo y las críticas a Sturzenegger

Durante un encuentro realizado el jueves pasado en la sede de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), los empresarios se soltaron la corbata y hablaron sin grabadores cerca. Entre cafés y planillas, el clima fue más de catarsis que de diagnóstico.

A pesar de que la reforma laboral esta vez parece encaminada, las expectativas son mínimas. “En la parte de indemnizaciones no vamos a salir ganando”, resumió uno de los presentes, mientras otro asentía: “En la Justicia laboral hay muchos jueces kirchneristas que van a seguir con la vieja escuela y a sentenciar cualquier monto”.

La desconfianza también se extendió al frente sindical. “Olvidate de las negociaciones colectivas —se escuchó en otra mesa—, los gremios no van a entregar ese poder ni aunque les cambien el nombre”.

Entre risas secas y gestos de resignación, alguien cambió de tema pero no de tono: la moratoria pyme fue otro de los blancos. “Un fracaso total —admitieron—, porque la actividad igual estaba en el piso”.

Y, como en toda sobremesa con sabor a economía argentina, no faltaron los dardos hacia Federico Sturzenegger. “Un tipo colgado de la palmera, que habla mucho desde la teoría pero tiene poca experiencia”, soltó uno de los empresarios. Otro intentó poner paños fríos, pero terminó igual: “Sí, brillante… pero vive en un Excel”.

Espaguetis y pancitas

El evento del fin de semana fue La noche de los Museos, donde este año más de 300 espacios porteños invitaron anoche a sumergirse en propuestas culturales de las que participaron más de 1.200.000 personas, un récord para esta actividad que ya se convirtió en un clásico de la cultura de la Ciudad.

La apertura de esta edición fue en la terraza del Centro Cultural Recoleta con la inauguración de La Torre de Pisa de espaguetis, la nueva obra de arte de Marta Minujín. El público pudo recorrerla y participar también de una acción colectiva en la que se entregaron los 20 mil paquetes de tallarines que conformaban la obra.

“La Noche de los Museos es la fiesta más grande de la cultura en nuestra Ciudad, una noche única. Al igual que lo hicimos con Julio Bocca y Marianela Núñez en el Colón, celebramos a quienes hacen grande a nuestra identidad cultural. Porque acá, la vida de la Ciudad y de sus artistas, van de la mano. Marta es sinónimo de arte pop, vanguardia e imaginación desbordante. Una creadora única y maravillosa», sostuvo Jorge Macri, junto a su esposa, la periodista María Belén Ludueña, el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny, y la ministra de Cultura, Gabriela Ricardes. Por supuesto, todos miraban a Ludueña, ya que recientemente anunció su embarazo. De todos modos, optó por un look sobrio donde pasó desapercibida la «pancita» de madre primeriza.

A diferencia de la cena anual de la Fundación Amigos del Teatro San Martín, llevada a cabo días antes, donde el vestido negro ceñido denotaba los primeros signos del incipiente embarazo. En ese otro encuentro, presidente y vice de la fundación, Eva Thesleff de Soldati y Martín Cabrales, le dieron la bienvenida a invitados como Teresa Bulgheroni, el embajador británico David Cairns, Federico Braun (h), Santiago Soldati, el presidente de la Bolsa Adelmo Gabbi, el exjefe de Gobierno Jorge Telerman o Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción. El clima, claro, fue de la calma poselectoral que impera en las tertulias de este fin de año.

Embed – Gabriela Ricardes en Instagram: «Ayer compartimos una nueva edición de la cena anual de la Fundación Amigos del Teatro San Martín. Una noche para celebrar el arte, los encuentros y a todos los que hacen posible que la cultura siga siendo un motor de crecimiento para los porteños. Gracias a la @fundacion_amigostsm , al equipo del @elsanmartinctba y a cada persona presente por sumar su energía y visión.»

View this post on Instagram

Pero volviendo a la artística torre de fideos de la Noche de los Museos, como con El Obelisco de Pan Dulce (1979), El Partenón de libros prohibidos (1983) o el Lobo Marino de alfajores (2013) frente al museo MAR en Mar del Plata, Minujín volvió a mezclar historia y humor. Con el avance de la noche la gente fue llevando los paquetes de pasta. Por eso es una obra de arte de pocas horas, de “cultura instantánea”: “El arte efímero no se borra porque es justamente, el que mejor se recuerda. Mis obras viven en la memoria”, dijo Minujín.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 7.20.38 PM

La ministra Ricardes agregó: “Anoche Buenos Aires celebró la edición más grande del mundo, un fenómeno cultural sin precedentes por su alcance y participación que proyecta internacionalmente como una gran capital cultural”.

Diálogos con la IA: ida y vuelta sin edición

(Una conversación sin asado, pero con algoritmo)

—¿Cómo ves el clima político?

—Más estable que el dólar, pero menos que el ego de un ministro.

—¿Qué aprendiste del Gobierno?

—Que el “shock” dura menos que un meme y que la paciencia social tiene fecha de vencimiento.

—¿Y de la oposición?

—Que siguen esperando que Milei se caiga solo, pero el algoritmo del poder no tiene botón de “auto destrucción”.

—¿Te sorprendió el resultado electoral?

—No. Las encuestas fallan, pero el enojo no miente.

—¿Qué proyectás para diciembre?

—Más brindis que protestas. Al menos hasta que se acabe el vitel toné.

—¿Y las bandas del dólar?

—Tienen larga vida, como las promesas de campaña: nadie las cree, pero ahí siguen.

—¿Adorni como jefe de Gabinete?

—Una señal de época: el vocero pasó a hablarle a los ministros.

—¿Y Santilli en Interior?

—Un bonaerense para negociar con los gobernadores. Milei aprendió que el interior no se gobierna desde Twitter.

—¿Qué hace la política mientras tanto?

—Se recicla: los que eran peronistas ahora son “dialoguistas”, y los dialoguistas sueñan con volver a ser algo.

—¿Y el Congreso?

—Sigue igual: todos dicen que hay que cambiar las reglas, pero nadie quiere perder el juego.

—¿Extrañás los diálogos con Conan?

—Sí, pero él ladraba con más coherencia que algunos voceros.

—¿Algo para cerrar el año?

—Sí: que la inteligencia artificial no arregla la inflación, pero al menos no promete que va a hacerlo.

—¿Nos vemos la próxima?

—Obvio. Si no colapsa el sistema… o la coalición.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

Diego Santilli jurará oficialmente como ministro de Interior este martes

9 de noviembre 2025 – 21:16 El exdiputado del PRO ya empezó a ejercer su nuevo rol como ministro y convocó a gobernadores para comenzar negociaciones. Días después de haberlo anunciado para el cargo, el presidente Javier Milei le tomará juramento a Diego Santilli como ministro de Interior. El flamante funcionario oficializó el viernes su […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Ámbito Financiero, líder en noticias económicas

Reforma fiscal justa: proponen un nuevo marco para recaudar «sin ajustar derechos» Fuente: Ambito

Más info
Entre Patriotas y traidores

El Paraná jamás se rinde

La semana que pasó se realizó un gelatinoso invento de validación de la imposible, inaceptable entrega del Río Paraná a poderes nacionales e internacionales. Lo cual fue desde el vamos cuestionado por infinidad de expertos conocedores del Padre Río, como lo llamaron desde hace 5 siglos los originarios habitantes de las costas del segundo río […]

Más info