Chile inicia despliegue militar en la frontera norte por crisis migratoria.

Chile inició el despliegue militar en las fronteras con Bolivia y Perú, en el norte del país, con el objetivo de disminuir y controlar el flujo migratorio irregular en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

«No está prohibido entrar a Chile, lo que está prohibido es hacerlo por pasos irregulares«, explicó la ministra del interior, Carolina Tohá, al arribar el 27 de febrero a Colchane, en la región de Tarapacá.

La labor de las Fuerzas Armadas, impulsada por el gobierno y aprobada en el Congreso, durará 90 días en los que militares estarán habilitados para hacer controles de identidad, registrar equipajes y detener individuos.

Tohá indicó que con la medida esperan que empiece a bajar la circulación irregular por las fronteras.

«Ojalá eso sea el resultado de esto, que tenga un efecto disuasivo, que de consecuencia las personas se dirijan a las fronteras que están habilitadas y si alguien quiere entrar a nuestro país, lo haga por donde lo deben hacer», agregó.

Respecto al uso de armas de fuego por parte de efectivos militares en caso de que sea necesario, la ministra afirmó que el gobierno lo respalda solo en contextos que así lo ameriten.

«Por supuesto, para eso tenemos una Constitución, un decreto con fuerza de ley que avala y pone reglas muy claras a las Fuerzas Armadas para el empleo de la fuerza. Obviamente, la fuerza se tiene que usar de manera discreta (…), pero hay situaciones que es evidente que hay que usarla, por ejemplo si hay amenaza a la vida de los efectivos militares o terceras personas, si eso llega a suceder ciertamente las Fuerzas Armadas van a tener el apoyo del gobierno de Chile», subrayó.

El decreto de ley emitido por el gobierno argumenta que existe alza de los flujos migratorios en el país, que ha provocado «la llegada masiva de población a través de pasos no habilitados«.

Según dijo el presidente Gabril Boric al presentar la medida en 2021, el despliegue de las Fuerzas Armadas no solo va «a ayudar a combatir el narcotráfico y el crimen organizado, sino que también los delitos de trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes que efectúan bandas criminales que no respetan ni la vida ni los derechos ni la dignidad de los migrantes».

En los últimos años se vienen registrando en Colchane y en otras ciudades fronterizas del norte de Chile una serie de olas migratorias con extranjeros que utilizan pasos no habilitados para ingresar al país, principalmente desde Bolivia.

@Sputnik

/ Imagen principal: © AP Photo / Matias Delacroix

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

Las perspectivas de los BRICS y el conflicto de Ucrania: lo que Lavrov dijo a O Globo

Publicado: 28 abr 2025 08:20 GMT El canciller ruso dijo que Rusia aprecia la determinación de sus socios de «contribuir a la creación de condiciones para arreglar pacíficamente la crisis ucraniana». El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha concedido una entrevista al periódico brasileño O Globo, en la que abordó los temas de […]

Más info
Mundo Multipolar

Putin agradece a tropas de la RPDC que participaron en la liberación de la provincia de Kursk

Publicado: 28 abr 2025 06:05 GMT Los militares de Pionyang ayudaron a Rusia a repeler la incursión de las Fuerzas Armadas de Ucrania «en plena conformidad con el derecho internacional», precisó el mandatario ruso. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, agradeció este lunes a las unidades militares de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) […]

Más info
Mundo Multipolar

Un país nórdico invertirá cientos de millones de dólares en un 'ferrocarril de guerra'

Publicado: 28 abr 2025 03:57 GMT Las autoridades esperan satisfacer las necesidades de la OTAN y obtener una conexión más estrecha con Occidente, al construir las vías conforme a sus estándares. Finlandia planea destinar casi 23 millones de dólares a la planificación y al menos 1.700 millones de dólares a la construcción de una nueva […]

Más info