
“Mientras tenga el país el swap, está amarrado a China», señaló este viernes en declaraciones mediáticas, Mauricio Claver-Carone, enviado especial del Departamento de Estado de los Estados Unidos para la región de América Latina, y opinó que el país «depende de ese swap para poder mantenerse económicamente. Entonces, Argentina no es libre».
El testimonio provocó una reacción diplomática de la Embajada de China, en un comunicado en donde rechazan «la intromisión de EEUU en el swap de monedas con Argentina» y apuntan directamente contra el funcionario estadounidense porque «sus consideraciones sobre la cooperación china-argentina con el swap de monedas están repletas de lugares comunes, prejuicios y manipulaciones propias de la Doctrina Monroe».
«El vínculo entre ambos países con el swap de monedas es una cooperación mutuamente beneficiosa, que fue decidida en forma autónoma por dos naciones soberanas», continúa el documento de la diplomacia asiática, en donde critican que «la parte estadounidense no tiene derecho a cuestionarlo».
En ese sentido, sostuvieron que «imponer a otros países a actuar según las ‘órdenes’ de la parte estadounidense no es propio de la supuesta libertad que dicen defender«. «Exhortamos a las autoridades estadounidenses a trabajar y contribuir en el desarrollo de otros países, en lugar de intentar crear problemas a las cooperaciones bilaterales que llevan adelante otras naciones», confronta el texto, que concluye contra el funcionario republicano: «¡Adiós, Carone!».
Mauricio Claver-Carone: «Argentina no es libre»
El comunicado de la Embajada de China en la Argentina tensiona contra la gestión diplomática de los Estados Unidos en la región, que tiene como uno de sus representantes a Mauricio Claver-Carone, quien viene expresando su rechazo al acuerdo argentino del swap de yuanes chinos. “Queremos asegurarnos de que ningún acuerdo con el Fondo Monetario termine prolongando esa línea de crédito o ese swap que tienen con China. Si hacemos eso nos estamos tirando un tiro en el pie”, había dicho en abril de este año para el medio El Observador.
Este viernes, sumó una declaración en el mismo sentido en diálogo con Infobae, en donde opinó que «mientras tenga el país el swap, está amarrado a China y depende de ese swap para poder mantenerse económicamente. Entonces, Argentina no es libre«. «Los inversores de Estados Unidos se mueven detrás del valor y el retorno, mientras que China invierte sólo para crear poder e influencia», evaluó.
Claver-Carone también se refirió al último desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) a la Argentina: “Mi opinión personal, y creo que la opinión de muchos de nosotros en el gobierno, es que se podía haber pagado de antemano para que entonces el programa del FMI sea limpio». «Si se hubiese pagado de antemano, el programa del FMI podría haber sido hasta más robusto. Pero lo hecho está hecho. Renovaron los 5 mil millones y tiene un programa del FMI que tiene una gran oportunidad. Le deseo éxito al presidente Milei», añadió.