China cuestiona a EEUU por TikTok: «¿La mayor superpotencia le teme a una ‘app’ para jóvenes?».

Las restricciones del Gobierno de Estados Unidos a TikTok son un abuso del poder estatal, señaló Mao Ning, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

En diciembre del año pasado, Washington prohibió a sus funcionarios utilizar esta plataforma, esta decisión fue tomada luego de que los servicios de inteligencia estadounidenses determinaran que la red social es una amenaza para la seguridad nacional. En esa época, The Wall Street Journal reveló que funcionarios del Gobierno estaban presionando para que se vendiera la compañía china, con el fin de que no tuviera una supuesta injerencia política en ese país.

Esta medida se recrudeció el 27 de febrero después de que Shalanda Young, directora de la Oficina de Administración y Presupuesto de Estados Unidos, dio a conocer un memorando donde se solicita a todas las agencias ejecutivas y con las que tienen contrato eliminar esa aplicación de ByteDance, matriz de TikTok. Esto lo deben hacer durante los 30 días posteriores al anuncio.

«Dentro de los 90 días, las agencias deben incluir en los contratos que la aplicación de video de formato corto no se puede usar en dispositivos y deben cancelar cualquier contrato que requiera el uso de la aplicación», según CNN.

Ante ello, la funcionaria china apuntó en conferencia de prensa que la Administración estadounidense ha «extendido el concepto de seguridad nacional y abusado del poder del Estado para oprimir a compañías de otros países».

Ning consideró que el Gobierno de Estados Unidos muestra debilidad ante una plataforma tan popular.

«¿Cuán inseguro de sí mismo puede estar Estados Unidos, la mayor superpotencia del mundo, para temer tanto a una de las aplicaciones favoritas de los jóvenes?», apuntó.

EEUU no es el único

Después del veto de Washington a TikTok, otros países tomaron la misma decisión. Por ejemplo, Canadá informó que ningún dispositivo móvil de sus empleados debe tener esta plataforma.

«Sospecho que a medida que el Gobierno da el paso significativo de decirle a todos los empleados federales que ya no pueden usar TikTok en sus teléfonos de trabajo, muchos canadienses, desde empresas hasta particulares, reflexionarán sobre la seguridad de sus propios datos y tal vez tomen decisiones», explicó el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

A ellos se sumó la Comisión Europea, que alegó proteger la ciberseguridad de sus funcionarios. Ellos requieren eliminar la aplicación de sus dispositivos de trabajo a más tardar el 15 de marzo.

Sobre esto, TikTok afirmó que la compañía está decepcionada con la decisión y que la considera «errónea y basada en ideas equivocadas».

@Sputnik

/ Imagen principal: © AP Photo / Michael Dwyer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

Esto piensa Moscú de las provocaciones de falsa bandera con drones rusos que Kiev prepara en Europa

Rusia está al corriente de los planes del régimen ucraniano para llevar a cabo una provocación de bandera falsa utilizando drones rusos capturados, respondió este sábado el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, a la pregunta de una periodista sobre informaciones que apuntan a una operación de este tipo en el territorio de Rumanía y Polonia, para acusar […]

Más info
Mundo Multipolar

El Comité Paralímpico Internacional levanta las suspensiones parciales de Rusia y Bielorrusia

Los comités paralímpicos de Rusia y Bielorrusia recuperan todos los derechos y privilegios de su membresía en el Comité Paralímpico Internacional (CPI). En la Asamblea General celebrada en Seúl se decidió no prolongar la suspensión parcial de ambas entidades, que se mantenía desde 2023. Representantes de las organizaciones integrantes votaron este sábado primero contra una […]

Más info
Mundo Multipolar

Lavrov sobre Ucrania: Pretender restablecer las fronteras de 2022 sería una actitud políticamente ciega

Lavrov sobre Ucrania: Pretender restablecer las fronteras de 2022 sería una actitud políticamente ciega Fuente: actualidad.rt.com

Más info