China rechaza al G7: «Nunca aceptaremos las reglas impuestas por unos pocos».

China acusó al G7 de interferir en sus asuntos internos y señaló que el bloque de los siete países más industrializados del mundo (G7) obstaculiza la paz internacional, socava la estabilidad regional y frena el desarrollo de otros países

Al reaccionar a la declaración de la cumbre de G7 (Alemania, Italia, EEUU, Japón, Canadá, Reino Unido y Francia) en la ciudad de Hiroshima, en la que se hizo referencia a Taiwán, al poder nuclear de China, Hong Kong y el Tíbet, un portavoz del Ministerio de Exteriores chino dijo que el grupo utilizó las cuestiones relativas a China «para desprestigiarla y atacarla e interferir descaradamente en sus asuntos internos».

En su declaración hecha pública este 20 de mayo, el G7 aseguró que la paz y la estabilidad a través del Estrecho de Taiwán son indispensables para la seguridad y la prosperidad de la comunidad internacional, e hizo un llamado a la resolución pacífica de los problemas a través del Estrecho.

Sobre este tema, el vocero de la Cancillería china afirmó que la cuestión de Taiwán es asunto que debe ser resuelto por los chinos y aseguró que el G7 insiste en la paz, pero no dice nada sobre la necesidad de oponerse a la «independencia de Taiwán».

«Esto constituye de hecho una connivencia y un apoyo a las fuerzas de la ‘independencia de Taiwán’, y solo tendrá como resultado un grave impacto en la paz y la estabilidad a través del Estrecho. Nadie debe subestimar la determinación, la resolución y la capacidad del pueblo chino para salvaguardar la soberanía y la integridad territorial de China«, afirmó el portavoz.

En cuanto a Xinjiang y Tíbet, el G7 afirmó que seguirá expresando su preocupación por la situación de los derechos humanos y señaló que en estas dos regiones los trabajos forzados son una de sus «principales preocupaciones». En torno a Hong Kong, el bloque de siete países pidió a Pekín que cumpla sus compromisos que consagran derechos, libertades y un alto grado de autonomía.

El Ministerio de Asuntos Exteriores del país asiático respondió que se trata asuntos internos de China y rechazó cualquier injerencia bajo el pretexto de los derechos humanos.

«El G7 tiene que analizar detenidamente su propia historia y su historial de derechos humanos«, sostuvo.

En su declaración, el G7 también aseguró que no hay base jurídica para las supuestas pretensiones marítimas expansivas de Pekín en el mar de China Meridional, y se opone a las actividades de militarización de China en la región.

En este sentido, China defendió su política marítima al asegurar que tanto el mar de China Meridional como el Oriental se han mantenido estables y pidió dejar de utilizar las cuestiones marítimas para abrir brechas entre los países de la región e incitar a la confrontación entre bloques.

El portavoz rechazó las sanciones unilaterales masivas y los actos de «desacoplamiento» e interrupción de las cadenas industriales y de suministro. Dijo que estos convierten a Washington en un poder coercitivo que politiza y usa como armas las relaciones económicas y comerciales.

Sobre el poder nuclear, China destacó que es el único país con armas nucleares que ha mantenido su capacidad al nivel mínimo requerido por la seguridad nacional y ha cumplido su compromiso de no ser los primeros en utilizar este tipo de armamento.

«China nunca aceptará las llamadas reglas impuestas por unos pocos. La comunidad internacional no acepta ni aceptará las reglas occidentales dominadas por el G7 que pretenden dividir el mundo basándose en ideologías y valores, y mucho menos sucumbirá a las reglas de pequeños bloques exclusivos diseñados para servir a ‘América primero’ y a los intereses creados de unos pocos. El G7 debe reflexionar sobre su comportamiento y cambiar de rumbo», subrayó el portavoz.

«Se acabaron los días en que un puñado de países occidentales podían inmiscuirse voluntariamente en los asuntos internos de otros países y manipular los asuntos mundiales«, agregó.

«Instamos a los miembros del G7 a que se pongan al día con la tendencia de los tiempos, se centren en abordar los diversos problemas que tienen en casa, dejen de confabularse para formar bloques exclusivos, dejen de contener y golpear a otros países, dejen de crear y avivar la confrontación entre bloques y vuelvan al camino correcto del diálogo y la cooperación«, concluyó.

@Sputnik

/ Imagen principal: © AP Photo / Andy Wong

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

La diplomacia agresiva de Trump termina acercando a sus rivales

El enfoque agresivo en política exterior del presidente de EE.UU., Donald Trump, está contribuyendo a acercar a sus rivales y tiene un efecto contrario al deseado, informa este sábado el New York Times. La publicación recuerda que en enero de este año el ministro de Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, se sentó en primera […]

Más info
Mundo Multipolar

La India desconfía de EE.UU. por las políticas de Trump

Las políticas del presidente estadounidense Donald Trump han llevado a que en la India surjan dudas sobre la fiabilidad de Washington como socio, informa este sábado The New York Times, citando a sus fuentes. Un funcionario indio declaró al periódico que, incluso si se resolvieran las discrepancias en torno a la compra de petróleo ruso y los […]

Más info
Mundo Multipolar

Diputada de un país de la OTAN admite que fue trabajadora sexual

La diputada finlandesa Anna Kontula reveló en una entrevista con Helsingin Sanomat su pasado como trabajadora sexual. La entrevista fue dedicada a la publicación de la biografía de la funcionaria, ‘Pan y rosas’, escrita por la periodista Maria Pettersson.  La diputada contó que en 1993, cuando tenía 16 años, publicó un anuncio en el periódico municipal […]

Más info