Cientos de miles de ucranianos renuncian a la ciudadanía


Publicado:

«Tenemos una catástrofe, porque al principio cometimos muchos errores», admitió el diputado Nikolái Kniazhitski.

Cientos de miles de ucranianos que salieron del país han solicitado la renuncia a la ciudadanía, informó este viernes Nikolái Kniazhitski, diputado de la Rada Suprema (Parlamento de Ucrania), en el canal de YouTube ‘Habla el gran Lvov’.

El político ucraniano subrayó que el país eslavo sufre una catástrofe demográfica, ya que tiene, según datos de la CIA, el nivel de natalidad más bajo y las tasas de mortalidad y la emigración más altas. «Es un desastre», sentenció Kniazhitski.

El diputado mencionó una estadística del Banco Nacional de Ucrania que eleva a 400.000 las personas que han abandonado al país en los últimos meses, mientras que en el periodo de los últimos años salieron 6,7 millones de personas. «Así que este número está aumentando. Y tenemos una catástrofe, porque al principio cometimos muchos errores», agregó.

En particular, vinculó dichos errores a los acontecimientos de abril de este año, cuando el Ministerio de Exteriores del país eslavo envió a sus legaciones diplomáticas una misiva con instrucciones para que dejaran temporalmente de prestar servicios a los ucranianos de entre 18 y 60 años. El canciller de entonces, Dmitri Kuleba, reveló que fue él quien emitió la orden, ya que opinaba que los ucranianos residentes en otros países no pueden beneficiarse de los servicios del Estado mientras sus compatriotas «luchan lejos en la primera línea y arriesgan su vida» por Ucrania.

«Ahora, por el contrario, supuestamente intentamos proporcionárselos, y hay una razón para ello, porque hay cientos de miles de solicitudes de renuncia a la ciudadanía ucraniana», afirmó Kniazhitski. Además, indicó que los ucranianos que residen en Alemania reciben «pasaportes grises», un documento que se expide a las personas que no tienen otro pasaporte, mientras que los poseedores de doble nacionalidad también rechazan la ciudadanía ucraniana.

  • A mediados de abril, Vladímir Zelenski, el líder del régimen de Kiev, firmó la polémica ley que endurece la movilización militar y rebaja la edad apta para el servicio de 27 a 25 años. Además, según dicha ley, todos los varones de entre 18 y 60 años no pueden salir al extranjero sin el carné de enrolamiento, incluso quienes tengan derecho a hacerlo. La medida fue tomada en medio de informes de que los hombres ucranianos en edad de luchar huyen en masa del país para no ir al frente.



Fuente: actualidad.rt.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

Excarcelan en Líbano al hijo de Gaddafi tras una década en prisión sin juicio

Hannibal Gaddafi, hijo menor del exlíder libio Muammar Gaddafi, fue puesto en libertad este lunes, tras casi diez años de detención sin juicio en el Líbano, informó Reuters. Su excarcelación se produjo tras el pago de una fianza de 893.000 dólares, detalló la Agencia Nacional de Noticias del Líbano (NNA, por sus siglas en inglés). La […]

Más info
Mundo Multipolar

Un ‘hechicero’ que prometió convertir papel en dólares recibe una sentencia

Un ciudadano de Camerún fue sentenciado a tres años de prisión en Rusia por estafar a dos personas al prometerles un ritual secreto que convertiría billetes de rublos en dólares. La Fiscalía de Moscú informó que Hans Takang, de 41 años, cumplirá su sentencia en una colonia penitenciaria de régimen general. Entre septiembre y octubre de […]

Más info
Mundo Multipolar

Lavrov aconseja a EE.UU. centrar su «guerra antidroga» en un país de la OTAN que se está convirtiendo en narcoestado

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, propuso a Estados Unidos dedicarse a erradicar el narcotráfico en Bélgica en lugar de en Venezuela. «En lugar de ocuparse de Nigeria o Venezuela en la lucha contra las drogas y, de paso, de apoderarse de sus yacimientos petroleros, probablemente a Estados Unidos le sería más […]

Más info