Fargosi estará secundado por Patricia Holzman, directora de la Fundación Judaica y exjefa de Gabinete de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable porteño (2015-2022). Tercero aparece Nicolás Emma, actual diputado libertario con mandato hasta 2027. En el cuarto lugar aparecerá Sabrina Ajmechet, quien actualmente es diputada por el PRO pero que en el último tiempo se alejó de la conducción de Mauricio Macri y aceitó sus vínculos con la Casa Rosada a raíz de su cercanía con Bullrich y por su apoyo público hacia Israel, una de las coincidencias con el presidente Javier Milei.
El acuerdo promocionado por Mauricio Macri relegó al PRO a ser furgón de cola de La Libertad Avanza. Su representación en las listas recién aparece en el quinto y sexto lugar: el primero es Fernando de Andreis, quien fuera secretario general de la Presidencia de Cambiemos, mientras que el segundo apellido ligado al macrismo de pura cepa es Antonela Giampieri, la secretaria parlamentaria del bloque PRO en la Legislatura porteña y asesora de Darío Nieto.
«Ellos son quienes van a defender todo lo que hemos hecho en estos años y son parte del equipo que sigue transformando la Ciudad. Estamos convencidos de que juntos, el PRO y LLA, vamos a hacer una gran elección», informó el PRO de CABA en horas de la noche a través de un comunicado vía «X».
Por debajo aparecen Andrés Leone, Valeria Rodrigues Trimarchi, Fernando Pedrosa, María Fernanda Araujo, Lautaro Saponaro, Paloma Linik, Juan Manuel Bensusan, Guadalupe Baulos, Roberto Andrés Campos, Daiana Bravo Ckacka, Hector Francisco Aguirre, Cristina Liliana, Ballesteros, Alberto Arco, María Vildoza y Arturo García Rams.
La alianza LLA-PRO corre con ventaja en CABA. Para muestra cabe recordar lo que ocurrió en el test porteño de mayo, cuando los libertarios sorprendieron al quedarse con el primer puesto gracias al 30,08% de los votos obtenidos. En segundo lugar quedó el peronismo con 27,33% y más atrás el macrismo, con 15,89%, lo que significó en la práctica un cambio de gerente del antiperonismo porteño. La sumatoria de violetas y amarillos le aseguraría a la alianza un primer puesto más holgado y con ello dos de las tres bancas en el Senado y buena parte de los lugares en diputados que se reparten en estas lecciones.
Los apellidos del peronismo
El peronismo dio la sorpresa de la jornada. La conducción pateó el tablero y le otorgó el primer lugar de la boleta de Diputados a Patria Grande, el partido de Juan Grabois que no había firmado su pertenencia a la alianza como parte de una estrategia para presionar por lugares de peso hasta último minuto. El apellido elegido fue el de Itaí Hagman.
Su nombre llamó la atención debido a que aún tiene dos años más de mandato como diputado. Además, no aparecía entre los principales apellidos que se mencionaron en los últimos días. Su candidatura se terminó de sellar en las últimas horas tras un consenso entre el sector de Juan Manuel Olmos, uno de los principales articuladores dentro del PJ porteño, el titular del partido, Mariano Recalde, los representantes del gobernador bonaerense Axel Kicillof y los afines al jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, quienes también pulseaban por las definiciones de la lista bonaerense.
«El 26 de octubre votamos para ponerle un freno a la motosierra de Milei, a un modelo económico inhumano e insensible. Y para construir una alternativa que ponga a la gente en el centro», expresó Hagman durante la noche del sábado tras firmar las actas. «Con mucho orgullo, con excelentes compañeros y compañeras, militaremos esta campaña hablando con cada vecino y vecina de nuestra ciudad para representar las propuestas de Fuerza Patria», agregó. Su renovación en Diputados es casi un hecho. Una vez que se concrete, para asumir deberá renunciar a su banca, que pasará a manos de Javier Andrade, de La Cámpora.
Hagman será secundado por la exministra de Trabajo del Frente de Todos, Raquel «Kelly» Olmos, mientras que detrás aparecerá Santiago Roberto, dirigente afín a Victor Santa María y actual secretario de Planificación del Ministerio Público de la Defensa de la provincia de Buenos Aires. El cuarto lugar será para Lucía Cámpora, secretaria general de La Cámpora y sobrina nieta del expresidente Héctor Cámpora. Entre 2019 y 2023 se desempeñó como legisladora porteña y ahora aspira asumir una banca en la Cámara de Diputados.
En cuanto a la boleta para el Senado, tal como anticipó este medio Recalde volverá a postularse para renovar su banca. Será secundado por Ana Arias, doctora en Ciencias Sociales y decana de la facultad homónima de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Ambos rubricaron las actas anoche, en la sede del peronismo de la calle Matheu. Los acompañarán la economista Mercedes Dalessandro y el presidente de Nuevo Encuentro de CABA, Antolín Magallanes.
Con la postulación de Arias, Fuerza Patria apuesta a centralizar la campaña en el ajuste que lleva a cabo Milei sobre las universidades públicas. «Ana es representante de uno de los sectores más agredidos por las políticas de este Gobierno: la universidad pública. Para Milei, un gasto innecesario. Para nosotros, un derecho fundamental para la igualdad de oportunidades y un pilar del futuro de nuestra Patria. Esto es lo que elegimos en octubre», sentenció Recalde.
A diferencia de la elección porteña de mayo, en esta oportunidad el peronismo logró ampliar la unidad con la inclusión del partido Principios y Valores, de Guillermo Moreno, y de Seamos Libres, afín a Juan Manuel Abal Medina y el Movimiento Evita. De repetir el resultado de mayo, el peronismo se podría asegurar la banca en la Cámara alta. En tanto que en Diputados se encaminarían a renovar los tres lugares que ponen en juego y apuestan a sumar un cuarto curul.
Pese a la amplitud lograda, hubo sectores del peronismo que optaron por mantener su autonomía. Es el caso de Unidad Popular, el partido que lidera el economista y exdirector del Banco Nación, Claudio Lozano, que presentó una lista propia de diputados. El propio Lozano encabezará la boleta y estará secundado por la docente, fundadora del Movimiento la Ciudad somos Quienes la Habitamos y excandidata a legisladora Eva Koutsovitis. También acompañan Jonatan Baldiviezo, Nina Brugo y Pablo Bergel entre los cinco primeros.
La ruptura en Hagamos Futuro y los nombres de Ciudadanos Unidos
Otro dato llamativo del cierre de listas fue la ruptura en Hagamos Futuro, el frente presentado hace tan solo unas semanas en el que cohabitaban la Coalición Cívica, Confianza Pública de Graciela Ocaña, el larretismo, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y partidos locales. En las últimas horas, la Unión Cívica Radical se acercó en busca de conformar una alianza más amplia y propuso a Martín Lousteau como cabeza de lista en diputados, pero la resistencia de los cívicos a relegar al segundo lugar a Hernán Reyes terminó por dinamitar el espacio.
Así las cosas, el partido fundado por Elisa Carrió anunció que se presentará con una lista propia. En Diputados, estará encabezada por el legislador porteño Reyes, mientras que la boleta para el Senado tendrá como abanderada a Marcela Campagnoli. «Les pido que nos acompañen», dijo en un video la exdiputada.
El resto de los partidos que conformaban Hagamos Futuro mostraron predisposición para negociar y finalmente, luego de arduas negociaciones, se incorporaron a Ciudadanos Unidos, la alianza encabezada por la UCR, en la que también están representados el Partido Socialista. A esa estructura se le sumarán Confianza Pública, el MID y Transformación.
La boleta para la Cámara alta será encabezada por Graciela Ocaña y la secundará el titular del radicalismo porteño, Martín Ocampo. En tanto que el presidente de la UCR nacional y senador, Martín Lousteau, será el abanderado de la lista para diputados, acompañado por Piera Fernández, expresidenta de la Federación Universitaria Argentina. En tercer lugar estará Gustavo Marangoni y cuarta la legisladora porteña del socialismo Jessica Barreto.
El Frente de Izquierda y el Nuevo MÁS, con nombres definidos
En cuanto al Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U), Myriam Bregman, estará al frente de la boleta para la Cámara baja, tal como anticipó Ámbito. La abogada y exdiputada del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) será secundada por el legislador porteño Gabriel Solano, del Partido Obrero (PO).
En lo que respecta a la postulación para el Senado, el diputado y docente Cristian Castillo (PTS) será quien encabece la boleta, acompañada por la legisladora porteña, Mercedes Trimarchi, representante de Izquierda Socialista (IS).
Actualmente, el FIT-U cuenta con una banca en la Cámara de Diputados. Debido al esquema de rotación, está ocupada por Mercedes de Mendieta, de Izquierda Socialista. El objetivo del partido es renovar el lugar y ampliar la representación como alternativa a Milei, al PRO y al peronismo.
Por el lado del Nuevo MÁS, Federico Winokur, maestro de primaria, y Violeta Alonso, referente estudiantil y secretaria del CEFyL-UBA, encabezarán la lista a diputados nacionales por CABA. Además, Héctor “Chino” Heberling, impulsor de la marcha de los miércoles y referente de Jubiladxs Anticapitalistas, competirá como candidato a senador por ese distrito.
Potencia CABA
En el distrito porteño también se presentará Potencia CABA, el partido espejo de Potencia BA. Está conformado por Republicanos Unidos, el partido UNIR de Alberto Assef y el Partido Demócrata. La boleta para diputados la encabezará Ricardo López Murphy. La lista para el Senado la liderará el exjefe del Estado Mayor Conjunto, Juan Martín Paleo.
El diputado socialista santafecino, Esteban Paulón, desembarcará en la Ciudad para competir por una banca en el Senado como representante del nuevo espacio Movimiento Ciudadano. Luego de confirmar su candidatura, este sábado compartió un posteo junto a Diana Maffía y a Gabriel Puricelli: «Frente al ajuste, el odio y la concentración del poder que impulsa Milei, presentamos Movimiento Ciudadano. Un colectivo de profesionales, referentes sociales, artistas y trabajadores que se anima a construir una alternativa con futuro».
Días atrás, mediante un comunicado en «X» denominado “Hay Futuro”, el militante de los derechos LGBTIQ+ afirmó que con su postulación apuesta a construir «una alternativa honesta y plural» a la que habita en CABA basada en “defender los derechos, la democracia y construir un país con verdadera libertad”.
En la elección de octubre, al igual que en mayo, también habrá lugar para figuras vinculadas al fútbol. En aquel entonces, Ricardo Caruso Lombardi, exDT de Tigre, Racing y San Lorenzo, encabezó la lista a legisladores porteños del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), aunque no logró superar el piso mínimo y se quedó fuera de la Legislatura. En esta oportunidad será el turno del exjugador de Racing, Claudio «Turco» García que se presentará como candidato a diputado nacional por CABA. Lo hará en el tercer lugar de la lista que encabezará el exlegislador Daniel Amoroso, quien volverá a la arena política.