Claudiu Nasui, el diputado rumano fan de Javier Milei: “El objetivo no es solo Argentina, sino el mundo”


Claudiu Nasui es economista, diputado rumano y exministro de Economía (2020–2021) de ese país. De ideología liberal, es un entusiasta del proyecto de La Libertad Avanza en la Argentina. «Es exactamente lo que necesitaba no solo Argentina, sino el mundo entero», dijo en diálogo con Ámbito respecto al programa económico de Javier Milei.

Nasui, quien estudió en Francia e Italia, se refirió a cómo vivió las elecciones del pasado del 26 de octubre y señaló similitudes entre la Argentina y Rumania. «Comparten los mismos problemas. La diferencia es que, en el caso de Argentina, estos fueron más extremos y sin red de seguridad», sostuvo.

Periodista: ¿Cómo se vivieron las elecciones en Argentina desde Rumania?

Claudiu Nasui: El entorno socialista en Rumania estaba muy contento tras el fracaso electoral en Buenos Aires. Por eso la victoria de Milei fue aún más contundente, porque esperaban perder y que el experimento liberal no volviera a intentarse en ninguna parte del mundo.

P: ¿Considera que el apoyo político es importante para aplicar un modelo económico?

C.N.: Desafortunadamente, sí. El Estado es quien hace las leyes y, por lo tanto, quien impone una determinada visión. Si esa visión es socialista, entonces impondrá el socialismo.

P: Como economista liberal, ¿qué opinión tiene sobre el programa de Milei en Argentina?

C.N.: Es exactamente lo que necesitaba no solo Argentina, sino el mundo entero. El objetivo no es solo Argentina, sino el mundo. Porque la aplicación de las ideas correctas en Argentina demostrará, una vez más, como si aún hiciera falta, cuáles son las ideas que realmente pueden salvar una sociedad.

P: ¿Qué similitudes observa entre Rumania y Argentina?

C.N.: Son muchas. Rumania y Argentina comparten los mismos problemas. La diferencia es que, en el caso de Argentina, estos fueron más extremos y sin red de seguridad. En Rumania también tenemos una casta política que no quiere renunciar a ningún privilegio. También tenemos enormes problemas de déficit. También tenemos un Estado demasiado grande. La diferencia es que en Argentina todo fue peor. Además, Rumania cuenta con la red de salvamento de la Unión Europea, que puede evitar el colapso sin que tengas que cambiarte. Y eso, a largo plazo, es algo negativo.

P: ¿Cree que existen recetas que puedan funcionar en cualquier país, sea europeo o latinoamericano?

C.N.: Fundamentalmente, la naturaleza humana es la misma en Europa y en América del Sur. Reaccionamos a los incentivos, no somos perfectos, tenemos deseos y buscamos nuestro propio interés. Los problemas económicos idénticos tienen causas idénticas y soluciones idénticas. La diferencia es que Europa sigue intentando aplicar el socialismo, al igual que buena parte de América del Sur, mientras que Argentina se ha convertido en el primer país en mucho tiempo que aplica de manera coherente las ideas de la libertad.

P: El mundo, inclusive los Estados Unidos, se ha vuelto más proteccionista. ¿Considera oportuna la apertura económica en este contexto?

C.N.: El proteccionismo significa hacerle a tu propio país lo que le harías a un enemigo en tiempos de guerra. Si algunos países se cierran, la respuesta correcta es abrirse. Solo así se puede maximizar el bienestar de la propia población.

P: ¿Ha seguido la intervención de los Estados Unidos en el mercado y en la economía argentina? ¿Qué impresión le dejó?

C.N.: Me alegró. Porque la crisis del peso se debía a la percepción de que los socialistas volverían al poder en Argentina y detendrían o incluso revertirían las reformas de Milei. Así que la ayuda llegó en un momento en que los socialistas querían golpear la economía argentina para culpar a Milei. Afortunadamente, Estados Unidos actuó como una red de seguridad. Y ahora vemos que incluso han obtenido beneficios. Y no solo ellos, sino todos los que ayudaron a Argentina comprando pesos cuando se depreciaba.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/FightWithMemes/status/1983096146936352911&partner=&hide_thread=false

P: Entiendo que por socialistas hace referencia al peronismo, ¿por qué hacen esa equivalencia cuando el peronismo es esencialmente un partido capitalista?

C.N.: Me refiero a un modelo estatista, no al peronismo.

P: ¿Qué parámetros deberían utilizarse para medir la competitividad de un país?

C.N.: No existe un único parámetro, pero en principio debemos observar las elecciones libres de las personas. ¿Llegan inversiones? Si la respuesta es sí, probablemente el país sea competitivo. Si no, tenemos un problema. Pero, sin duda, el indicador más importante es el bienestar humano. El hecho de que la pobreza disminuya es una noticia extraordinaria, y ese es el indicador que yo seguiría.

P: ¿Ha interactuado con Javier Milei o con algún miembro de su equipo? ¿Qué sensación tuvo?

C.N.: No he tenido el honor de interactuar con Javier Milei, pero sí he tenido el placer de conversar con parlamentarios de La Libertad Avanza, y me dieron la impresión de ser personas muy íntegras y decididas a salvar Argentina, no solo por unos meses, sino a largo plazo.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

Primeros pasos | Milei se apresuró a cumplir con el pliego de condiciones de Trump tras el triunfo electoral

Javier Milei se esmeró en cumplir las condiciones de Washington, entre ellas el enfriamiento de las relaciones comerciales con China, mientras Donald Trump se reunía en Corea del Sur con el mandatario chino XI Jinping y levantaba impuestos aduaneros a cambio de que China volviera a comprarles soja en detrimento de la que compra en […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Alfredo Vitolo fue designado como director nacional de Asuntos Jurídicos en materia de Derechos Humanos

31 de octubre 2025 – 23:12 Su llegada al Ministerio de Justicia se produce en medio de la renovación del Gabinete, que incluyó el ascenso de Manuel Adorni como jefe de ministros. El abogado Alfredo Vitolo anunció este viernes su designación como director nacional de Asuntos Jurídicos en materia de Derechos Humanos, cargo dependiente de […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Jorge Alemán recibió el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba | Psicoanalista y columista de Página/12

Desde Córdoba En el Salón de Grados del Antiguo Rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba, el psicoanalista y columnista de Página/12 Jorge Alemán recibió el Doctorado Honoris Causa de la casa de altos estudios más antigua del país. La distinción fue motorizada por la Facultad de Filosofía y Humanidades, en un proceso que llevó más […]

Más info