Colombia planea trasladar los ‘hipopótamos de la cocaína’ de Pablo Escobar a la India y a México.

Colombia propone transferir al menos 70 hipopótamos que viven cerca del antiguo rancho de Pablo Escobar a la India y México como parte de un plan para controlar su población. Son descendientes de cuatro especies del gran mamífero que fueron importados ilegalmente desde África por el difunto capo de la droga en la década de 1980.

Los llamados hipopótamos de la cocaína, que pueden llegar a pesar hasta tres toneladas, se han extendido mucho más allá de la Hacienda Nápoles, ubicada a unos 200 kilómetros de Bogotá, a lo largo del río Magdalena. Cuando el rancho fue abandonado luego de que a Escobar lo asesinara la policía en 1993, los hipopótamos sobrevivieron por las condiciones climáticas favorables y se reprodujeron en los ríos locales.

Las autoridades ambientales estiman que hay aproximadamente 130 ejemplares en la provincia de Antioquia y su población podría aumentar a 400 en ocho años. La hacienda del capo se ha convertido en una especie de atracción turística local por los gigantes animales, que algunos llaman las «mascotas del pueblo».

Los científicos advierten que los hipopótamos no tienen un depredador natural en Colombia y por lo mismo son un potencial problema para la biodiversidad del lugar, ya que sus heces cambian la composición de los ríos y podrían impactar el hábitat de los manatíes y carpinchos. El año pasado, el gobierno de Colombia los declaró una especie invasora tóxica.

En África, estos mamíferos causan más muertes humanas que cualquier otro animal grande, aunque hasta el momento no se conocen ataques con consecuencias fatales en Colombia. Es por ello que el plan para llevarlos a la India y México se viene analizando desde hace más de un año, señaló la directora de protección y bienestar animal de la Secretaría de Medio Ambiente de Antioquia, Lina Marcela de los Ríos Morales.

La protectora animal comentó que los hipopótamos serían atraídos con comida a grandes contenedores de hierro y trasladados en camiones al aeropuerto internacional de la ciudad de Rionegro, ubicado a 150 km de distancia. De ahí volarían con destino a la India y México, donde hay santuarios y zoológicos capaces de acoger y cuidar a este tipo de animales.

El plan es enviar 60 hipopótamos al Reino Zoológico de Rescate y Rehabilitación del Reino Unido en Gujarat, la India, que, según De los Ríos Morales, cubriría el costo de los contenedores y el transporte aéreo.

Los otros 10 hipopótamos irían a zoológicos y santuarios de México, como el de Ostok, ubicado en el estado occidental de Sinaloa. Por otra parte, Ecuador, Filipinas y Botsuana también han expresado su voluntad de reubicar hipopótamos colombianos en su territorio, según informó la Gobernación de Antioquia.

De esta manera, la idea es enfocarse en los hipopótamos que viven en los ríos que rodean el rancho, no en los que están dentro del mismo porque estos se encuentran en un ambiente controlado y no amenazan el ecosistema local.

@Sputnik

/ Imagen principal: CC0 / Unsplash

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De aquí y de allá

Se realizó un taller sobre Hemorragia Obstétrica en el Hospital Rawson

En la mañana de este viernes 24 de octubre, se llevó a cabo en el SUM del Hospital Rawson el Taller de Simulación Interdisciplinario de Hemorragia Obstétrica, una instancia de capacitación organizada por el área de Materno Infancia del Ministerio de Salud. La jornada tuvo como disertante principal a María Julia Cuetas, profesional diplomada en […]

Más info
De aquí y de allá

Salud promovió la conciencia nutricional con actividades en centros de salud y plazas

Durante una semana, el Ministerio de Salud, a través de la División Nutrición —dependiente del Departamento de Medicina Asistencial de la Secretaría Técnica— y en conjunto con las Zonas Sanitarias, organizó una serie de actividades en centros de salud y plazas departamentales para fomentar la conciencia y educación alimentaria. Estas acciones se desarrollaron en el […]

Más info
De aquí y de allá

El Programa SUMAR + capacita al personal administrativo en el área facturación

El Área Capacitación de la Unidad de Gestión provincial de SUMAR +, comenzó una serie de capacitaciones para perfeccionar al nuevo personal que se ha reubicado para la realización de esta tarea. La información sanitaria que se logra mediante la facturación de los beneficiarios atendidos en los hospitales y centros de salud y contribuyen para […]

Más info