La actividad se enmarca en las acciones impulsadas desde la creación, en 2023, de la Dirección de Salud Mental y el Comité de Respuesta Judicial. En ellos, se promueven el intercambio y el trabajo conjunto para un abordaje integral de las personas con padecimientos mentales y su relación con la justicia.
En el acto de apertura participaron el ministro de Salud, Amílcar Dobladez; la secretaria Ejecutiva del Órgano Nacional de Revisión de Salud Mental, María Graciela Iglesias; el Fiscal General Interino de la Corte de Justicia, Daniel Galvani; el secretario Técnico del Ministerio de Salud, Alejandro Navarta; el secretario de Planificación, Gastón Jofré; el secretario de Medicina Preventiva, Pablo Arroyo; la directora de Salud Mental, Noelia Villena; y demás autoridades provinciales y judiciales.
Durante su intervención, María Graciela Iglesias expresó: “Estar en San Juan es un enorme desafío porque somos testigos de un trabajo conjunto, de muchas acciones que buscan un proceso efectivo de transformación para resolver problemáticas existentes en salud mental y discapacidad. Estos desafíos requieren una mirada integral, una política interministerial, intersectorial y comunitaria”.
Por su parte, Noelia Villena destacó “la importancia de articular esfuerzos interinstitucionales para garantizar el derecho a la salud mental, promoviendo una atención digna y comunitaria”.
En tanto, Amílcar Dobladez subrayó que “estas jornadas forman parte de una política de salud que busca dimensionar la problemática actual de la salud mental, que no es solo provincial o nacional, sino mundial. Sin miedo a equivocarnos, podemos decir que será la próxima pandemia”.
El ministro agregó que es clave aprovechar la experiencia y conocimiento de los disertantes y que la salud mental “no es un problema exclusivo del sector sanitario o del poder político, sino también del legislativo y, sobre todo, del judicial. Debemos tener una mirada integral sobre el paciente, pero también actuar en promoción y prevención, antes de que se convierta en paciente”.
Finalmente, Dobladez remarcó la necesidad de cambiar estrategias y generar protocolos y marcos de actuación que abarquen a todos los sectores, para enfrentar una problemática que, según advirtió, se ha agudizado en los últimos años.