Comenzó el cursado de la Diplomatura de Responsabilidad Social y Sustentabilidad


Luego del acto de bienvenida por parte de las autoridades involucradas, comenzó el viernes 5 de agosto el cursado de la segunda cohorte de la Diplomatura de Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Más de 300 personas son parte de este espacio de formación, que es una iniciativa de la Mesa de Responsabilidad Social, que integran organismos públicos y asociaciones profesionales, civiles, empresariales y entidades educativas de la provincia.

Según está previsto, la diplomatura tiene una extensión de 4 meses de cursado gratuito, viernes y sábados cada 15 días. La asistencia a clase, dependiendo de la temática, tendrá una instancia mixta, es decir, virtual y presencial. Los docentes que tendrán a cargo las diferentes temáticas serán profesionales vinculados a la Universidad Nacional de San Juan y a la Universidad Católica de Cuyo, además de especialistas en algunas materias, externos.

El objetivo de la diplomatura es brindar herramientas sobre ética, responsabilidad social y sustentabilidad a la hora de encarar emprendimientos y acciones en organizaciones de todo tipo “para hacer una sociedad más justa y equitativa”.

Vale consignar que la iniciativa concitó gran interés de los sanjuaninos. A tal punto que en tan solo 3 días, se duplicó la cantidad de inscriptos, llegando a 614 personas. Por lo que para seleccionar los participantes se pidió la confirmación por mail de esta inscripción. Las primeras 300 personas que lo hicieron son quienes efectivamente participarán del cursado.

Entre los inscriptos 485 son mujeres y 129 varones; de entre 18 y 72 años. Dos personas son extranjeros. La mayoría -474- reconocieron no haberse capacitado anteriormente en la temática. De ellos, 259 personas son universitarios y 209 terciarios.

Como dato anexo, 63 son estudiantes, pero hay entre los interesados, docentes (la mayoría: 244 personas), empleados administrativos, bibliotecarios, amas de casa, policías, dirigentes de diversas entidades, consultores, DAI, emprendedores, profesionales de diversas áreas (desde abogados, psicólogos, martilleros, ingenieros, médicos, contadores, trabajadores sociales), trabajadores independientes e inclusive desempleados.





Fuente: sisanjuan.gob.ar

De aquí y de allá

Dónde se puede gestionar el Certificado Único de Discapacidad

El Certificado Único de Discapacidad es un documento público clave para que toda persona con discapacidad pueda acceder por ejemplo al transporte público gratuito y a programas provinciales de inclusión laboral y de transporte inclusivo, entre otras coberturas y prestaciones a nivel nacional. Para tramitarlo por primera vez o para renovarlo, hay que presentar una […]

Más info
De aquí y de allá

San Juan ilumina la primera ruta solar del país con el color de la prevención

El programa busca transformar la energía solar en un mensaje de concientización y compromiso colectivo, combinando tecnología, sustentabilidad y responsabilidad social. A partir de esta acción, los monopostes solares de la Circunvalación —que forman parte del sistema que convirtió a San Juan en la primera provincia del país en contar con una ruta nacional 100% […]

Más info
De aquí y de allá

Lavado de manos: una acción fundamental para la salud y el bienestar general

Cada 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una conmemoración global que promueve la importancia de esta práctica como una medida fundamental para prevenir enfermedades. Lavarse las manos es una de las intervenciones más simples y rentables para reducir las infecciones, contribuyendo significativamente a la salud y el bienestar general. […]

Más info