
Este martes 13 de mayo, se realizó la apertura oficial del VIII Congreso de la Biodiversidad Argentina en el Centro de Convenciones, organizado por la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), la Fundación Azara y la colaboración de la Secretaría de Ambiente reúne a investigadores, estudiantes, técnicos, funcionarios y representantes de organizaciones de todo el país.
La apertura del congreso estuvo a cargo de la decana de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan, Natalia Nuñez; el director del Centro de Investigaciones de la Geósfera y Biósfera y presidente del Congreso, Carlos Borghi; el secretario de Ambiente, Federico Ríos y de la directora del Área del Biodiversidad de la Fundación Azara y Vicepresidente del Congreso, Marina Homberg.
Durante el acto de apertura, el secretario Federico Ríos, destacó la importancia de articular la ciencia y las políticas públicas “este Congreso es una herramienta clave para comprender, valorar y proteger nuestra biodiversidad, que es un patrimonio natural y cultural».
El Congreso, que se extenderá hasta el viernes 16 de mayo, incluye conferencias magistrales, mesas temáticas, presentación de trabajos científicos, talleres y exposiciones. La agenda contempla ejes como biodiversidad y territorio, educación ambiental, cambio climático, restauración ecológica y saberes ancestrales.
Entre los oradores principales se encuentran destacados investigadores del CONICET, autoridades nacionales de Ambiente y expertos internacionales, que aportarán sus miradas sobre los desafíos actuales en la conservación de los ecosistemas y especies nativas.