Competencia con STARLINK: Gobierno autoriza empresa de EEUU a ofrecer tecnología 5G satelital en el país


10 de agosto 2025 – 15:35

El ENACOM otorgó licencia a Omnispace Argentina para brindar conectividad 5G satelital y telefonía móvil por satélite. La empresa competirá con Starlink y apunta a sectores como gobierno, transporte y defensa.

Grok IA

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) otorgó a la empresa Omnispace Argentina la licencia para operar servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en todo el país, incluyendo la prestación de conectividad 5G a través de una constelación de satélites.

La autorización, formalizada mediante la Resolución 990/2025 y firmada por el interventor Javier Ozores, convierte a Omnispace en un nuevo competidor en el mercado local de internet satelital, un segmento en el que hasta ahora Starlink —de Elon Musk— tenía un papel preponderante.

Según la resolución, la compañía podrá ofrecer servicios fijos o móviles, alámbricos o inalámbricos, nacionales e internacionales, con o sin infraestructura propia. También podrá inscribirse en el Registro de Servicios TIC y brindar telefonía móvil por satélite, replicando el modelo Direct to Cell de Starlink, que permite a los teléfonos conectarse directamente con satélites sin necesidad de antenas externas ni hardware adicional, lo que resulta clave para zonas remotas o situaciones de emergencia.

celular 5g conectividad internet satelital redes

Grok IA

Condiciones y requisitos regulatorios

El permiso impone a Omnispace estrictas condiciones técnicas y regulatorias. Deberá operar únicamente en bandas de frecuencias atribuidas a nivel nacional e internacional y demostrar que completó el proceso de coordinación y notificación internacional de su sistema satelital, en cumplimiento con el Reglamento de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

Además, tendrá que coordinar su sistema con redes satelitales argentinas, obtener autorización para el uso del espectro radioeléctrico y aportar información detallada sobre su constelación no geoestacionaria, incluyendo fechas de entrada en servicio, inicio de operaciones comerciales y características técnicas de cada etapa.

El ENACOM exige, asimismo, que las estaciones terrenas y terminales de usuario cuenten con autorización nacional. La medida aclara que la licencia no implica una obligación del Estado de garantizar la disponibilidad de frecuencias, por lo que la empresa deberá gestionar los permisos correspondientes y cumplir con todas las exigencias para evitar sanciones.

Diferencias con Starlink y proyección en la Argentina

Aunque su llegada se percibe como una competencia para Starlink, Omnispace tiene un enfoque distinto: orienta su servicio hacia la conectividad directa de dispositivos IoT vía satélite, sin depender de estaciones terrestres, y busca integrar su red con las de operadores móviles globales para garantizar interoperabilidad en cualquier parte del mundo.

Con sede en Washington DC y fundada por ejecutivos con amplia trayectoria en el sector satelital y de telecomunicaciones, la compañía apunta a “redefinir la conectividad móvil para el siglo XXI”. En Argentina planea ofrecer soluciones de conectividad global para aplicaciones críticas en gobierno, transporte y defensa, asegurando comunicaciones ininterrumpidas incluso en condiciones extremas.

En paralelo, desarrolla una red híbrida que combine comunicaciones satelitales y terrestres para permitir una transición fluida entre ambos entornos y mejorar la experiencia del usuario.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

El consumo de carne en la Argentina creció 4,6% anual y alcanzó los 114 kilos por habitante

10 de agosto 2025 – 13:46 Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país. El sector logró abastecer el mercado interno y aumentar un 11% las divisas por exportaciones. Mariano Fuchila En junio, la Argentina registró un crecimiento sostenido en el consumo per cápita […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Las ventas minoristas pyme se derrumbaron 5,7% en julio

10 de agosto 2025 – 12:12 Las ventas minoristas pymes cayeron 2% interanual en julio y 5,7% frente a junio, según CAME. El consumo sigue amesetado, con caídas en la mayoría de los rubros y comerciantes que advierten sobre márgenes cada vez más ajustados. Foto: NA Las ventas minoristas pymes registraron en julio una caída […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Día del Niño 2025: los mejores descuentos y reintegros de las billeteras virtuales para comprar los regalos

10 de agosto 2025 – 08:45 Estas plataformas de pago digitales tienen promociones exclusivas para sus clientes que se pueden aprovechar en agosto. El Día del Niño 2025 se acerca y las billeteras virtuales prepararon promociones especiales para la compra de regalos. Estas plataformas digitales ofrecen descuentos y beneficios exclusivos en diversos comercios. Los usuarios […]

Más info