Con casi 2.000 docentes se cierra la formación 2025 en Educación Primaria


El Ministerio de Educación cierra esta semana el ciclo 2025 de formación docente para Educación Primaria, desarrollada bajo los lineamientos del Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”. Casi 2.000 docentes y directivos están participando de los últimos encuentros en el Centro de Convenciones Guillermo Barrena Guzmán, los cuales concluirán este viernes 31 de octubre.

La formación destinada a docentes de primero, segundo y tercer grados de escuelas de toda la provincia se desarrolló durante el año, a cargo de un equipo liderado por Marina Ferroni.

“Las especialistas acompañaron a los docentes en el diseño de estrategias concretas para aplicar en el aula, articulando teoría y práctica, con el propósito de fortalecer la alfabetización temprana desde un enfoque científico, sistemático y accesible para todos los estudiantes”, explicó la ministra de Educación, Silvia Fuentes

A lo largo del año, casi 2.000 docentes y directivos participaron de las diferentes jornadas, organizadas en turnos matutinos y vespertinos. La formación se desarrolló en una serie de siete encuentros presenciales, desde marzo hasta ahora, estructurados en torno a distintos ejes del proceso de alfabetización. El modelo de trabajo propuesto abordó la enseñanza de la lectura y la escritura como un conjunto de habilidades interrelacionadas, que requieren una formación docente específica, sostenida y situada.

Los ejes trabajados incluyeron, entre otros, la conciencia fonológica, la escritura y lectura de palabras, la fluidez lectora y la lectura dialógica. Esta última se centró en la lectura en voz alta de cuentos por parte de los docentes, interviniendo durante la narración para ayudar a los alumnos a comprender y construir sentido, una práctica clave en el primer ciclo, donde muchos niños aún no leen de manera autónoma.

Esta instancia de formación docente es una parte de la expansión del Plan “Comprendo y Aprendo”, que en 2025 duplicó su alcance, llegando a 320 escuelas e incorporando los terceros grados de las 160 instituciones que ya habían sido parte en 2024. De esta manera, el programa alcanzó al 76% de la población escolar de nivel Primario. Para el año que viene, la proyección implica alcanzar al 100%, con la formación docente como uno de los pilares de plan.





Fuente: sisanjuan.gob.ar

Culturas y entreveros

Presentación oficial del Panamericano de Clubes y Selecciones de Hockey sobre Patines

San Juan volverá a ser el epicentro del hockey sobre patines continental con la realización de los Campeonatos Panamericanos de Clubes y Selecciones 2025, cuya presentación oficial se llevó a cabo este jueves 30 de octubre en la Sala Dante Pantuso del Estadio Aldo Cantoni. El acto estuvo encabezado por el secretario de Deporte, Pablo […]

Más info
Culturas y entreveros

Hasta el 15 de diciembre se podrá solicitar árboles para instituciones sociales

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través de la Dirección de Arbolado Urbano, extenderá el plazo para la presentación de solicitudes al Programa de Forestación para Instituciones sociales, que ahora podrá realizarse hasta el 15 de diciembre. Esta convocatoria tiene como propósito fortalecer la infraestructura verde en espacios de uso común a través […]

Más info
Culturas y entreveros

Todo listo para la entrega de los premios del concurso Mario Solinas-Hemisferio Sur

El concurso para los aceites de oliva virgen extra, organizado por el Consejo Oleícola Internacional (COI), Premio a la Calidad Mario Solinas-Hemisferio Sur, llega a su punto cumbre. La cita es el próximo 6 de noviembre a las 10:30 hs., donde el salón Cruce de los Andes del Centro Cívico se vestirá de gala para […]

Más info