Este lunes 25 de agosto se llevó a cabo, en el Auditorio Emar Acosta, la primera edición de la Jornada de Replicadores de Deporte Adaptado, organizada por el programa Deporte Adaptado, dependiente de la Dirección de Políticas Educativas e Inclusivas de la Secretaría de Deporte.
El encuentro contó con la participación de alumnos, docentes y equipos directivos de numerosas instituciones que decidieron ser parte activa de esta propuesta, con el objetivo de generar espacios inclusivos donde todos los actores educativos y comunitarios se sientan protagonistas. Algunas de las instituciones presentes fueron: Centro Terapéutico Esencial, Escuela de Educación Especial Virgen del Valle, Hogar de Vida Juan XXIII, Escuela de Educación Especial Irina, Escuela Secundaria de Zonda, Hogar Escuela Apadim, Colegio de Educación Especial Huarpe, Centro de Vida Nueva Aleluya, Colegio de Educación Especial In Manus, Escuela de Educación Especial y Formación Laboral Alfredo Fortabat, Escuela de Iniciación Deportiva Barrio Fuva, Colegio Santo Domingo, Universidad Católica de Cuyo —con la participación de Ciencias Médicas, Facultad de Educación e Instituto Santa María—, Dirección de Deporte de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, Federación Atlética Sanjuanina y el Ministerio de Salud, a través de Materno Infancia.
La capacitación contó con la presencia del subsecretario de Deporte Social, Mauricio Lara, y el director de Políticas Educativas e Inclusivas, Julián Suraci, quienes destacaron la importancia de seguir fortaleciendo este tipo de acciones que promueven la inclusión a través del deporte.
El programa Replicadores de Deporte Adaptado tiene como principales objetivos educar, informar, concientizar y promover la práctica deportiva adaptada, brindando herramientas para que los participantes se conviertan en multiplicadores dentro de sus comunidades. Además, busca dar a conocer la amplia oferta de disciplinas disponibles y orientar a las familias y personas con discapacidad en la elección de la actividad que mejor se adapte a sus posibilidades e intereses.
Los disertantes estuvieron a cargo del equipo de coordinación del programa de Deporte Adaptado, integrado por:
- Coordinación: Lic. Marcos Verdú, Sr. Mario Molina y Prof. Andrea Plaza.
- Subcoordinación: Prof. Sergio Pintos, Prof. Santiago Diamantino, Prof. Alberto Mugnos y Prof. Federico Guzmán.
Con gran participación y entusiasmo, esta primera jornada se convirtió en un paso clave hacia la construcción de una sociedad más inclusiva, donde el deporte adaptado ocupa un rol fundamental como herramienta de integración y desarrollo personal.