Rendimientos de depósitos en pesos bajan y afectan a los ahorristas que esperaban mayores retornos.
Los plazos fijos parecían una opción de refugio para quienes ahorran en pesos, pero la realidad del viernes 14 de noviembre de 2025 muestra que las tasas continúan bajando y mantienen al instrumento en un terreno menos atractivo.
Mientras algunos bancos ajustan sus rendimientos, la inflación sigue marcando un ritmo que pone en duda cuánta ganancia real queda para el ahorrista. En un contexto de cambio de regulaciones y competencia entre entidades, conviene estar al tanto de qué ofrecen los bancos y qué se puede esperar a futuro.
Este viernes, los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) muestran que la tasa más alta para plazos fijos tradicionales se sitúa cerca del 30%. La complejidad aparece cuando se considera que la inflación anual proyectada sigue muy por encima de ese porcentaje de rendimiento.
Eso genera preguntas razonables sobre la conveniencia del plazo fijo tradicional y empuja a muchos a mirar otras alternativas. Sin embargo, esta herramienta sigue siendo uno de los instrumentos más usados por quienes prefieren optar por una vía simple para resguardar pesos.
inversiones plazo fijo
Depositphotos
Plazo fijo: cómo operan los principales bancos hoy, 14 de noviembre
Respecto al viernes 14 de noviembre, los porcentajes de las Tasas Nominales Anuales (TNA) de los principales bancos de Argentina son los siguientes:
- Banco de la Nación Argentina: 27%
- Banco Santander: 25%
- Banco Galicia: 24%
- Banco de la Provincia de Buenos Aires: 28%
- BBVA: 27%
- Banco Macro: 30%
- Banco Credicoop: 28%
- ICBC: 29%
- Banco Ciudad: 26%
