Con un decálogo de propuestas, la UIA espera la visita de Javier Milei por el Día de la Industria


Las invitaciones ya fueron cursadas al presidente Javier Milei y al jefe de Gabinete, Guillermo Francos y los empresarios están a la espera de una respuesta para la celebración del Día de la Industria que se va a llevar a cabo este año en Córdoba el próximo 2 de septiembre.

Se trata del Coloquio organizado por la UIC (Unión Industrial de Córdoba), que lleva el número 17 y tendrá lugar en el Centro de Convenciones de La Docta. La UIA se sumará en el marco del día en que se recuerda la primera exportación desde el Río de la Plata en 1587.

La celebración sale así del ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y se traslada a las provincias. No es la primera vez que los empresarios dan impulso a la agenda federal. Muchas veces se ha usado ese recurso para descomprimir escenarios políticos nacionales en el que no se sienten cómodos.

Aunque este tipo de reuniones empresariales se organizan con la intención de debatir temas en profundidad, la coyuntura se cuela por los márgenes. En este caso, la elecciones legislativas de octubre, con la previa del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, que constituirá un paso importante.

El presidente de la UIA, Martín Rappallini, está haciendo equilibrio entre el reclamo que le llega desde las bases de la central fabril en relación a la caída de la actividad, la suba de impuestos y el incremento de las importaciones. Además, busca desarrollar una agenda en la cual la reforma laboral y la reducción de la presión fiscal figuren como esenciales; un punto en el que coincide con la Casa Rosada.

Cierre de secretarías y proyectos demorados

No es el mejor momento de la relación: el Gobierno nacional acaba de anunciar el cierre de la Secretaría de Industria y de la Secretaría Pymes, funciones que van a ser absorbidas por el secretario de Coordinación Productiva, Pablo Lavigne, quien pasa a ser el mayor referente gubernamental para el sector.

Desde noviembre del año pasado está presentado en el Congreso de la Nación un proyecto de ley, una especie de RIGI para las pymes, que no avanzó. El mismo cuenta con un ambicioso programa de reforma laboral que es lo más próximo a una política industrial que haya salido del gobierno libertario.

El punto en el que hay mayor coincidencia entre el Gobierno nacional y los industriales es la agenda de reforma fiscal. Rappallini está haciendo viajes al interior con la idea de convencer a los gobernadores y los intendentes de los municipios sobre la necesidad de reducir impuestos, más que nada Ingresos Brutos y tasas comunales.

Nuevo contrato productivo en 10 puntos

Al asumir, el industrial bonaerense propuso lanzar una especie de “nuevo contrato productivo” entre el sector público y el privado. En ese contexto, fuentes de la central fabril confirmaron a Ámbito que el titular de la UIA presentará el «Decálogo del Nuevo Contrato Productivo», junto a las cámaras empresarias.

El decálogo incluye las propuestas del sector para el impulso de la actividad fabril, partiendo de los principios de que en el mundo actual hay un renacimiento de las “políticas industriales”.

En el marco del diálogo intersectorial, el Coloquio Industrial prevé una disertación del presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino.

Desde el punto de vista político, el gobernador Martín Llaryora es la figura más destacada confirmada hasta el momento. También estará presente el intendente local Daniel Passerini y la exsecretaria de Comercio Exterior, Marisa Bircher. Para hablar sobre la situación de la economía se ha convocado a Esteban Domecq, director de la consultora Invecq.

El paso siguiente de Rappallini en octubre será una visita al gobernador de Neuquén, Rolando Figuora, donde está el yacimiento de Vaca Muerta.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Bitcoin se desinfla tras alcanzar su récord y las criptomonedas bajan hasta 5,7%

18 de agosto 2025 – 21:13 La mayor criptomoneda cede terreno tras su récord histórico, en medio de la cautela por Jackson Hole y la tensión geopolítica que suma presión sobre los mercados. Depositphotos El bitcoin se aleja del máximo histórico alcanzado la semana pasada y sobre el final de este lunes 18 de agosto […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Los FCI Money Market sufrieron rescates masivos ante el desbarajuste de las tasas: hacia dónde van los flujos

La industria de Fondos Comunes de Inversión (FCI) en pesos atraviesa un fuerte reajuste de flujos en medio de la extrema volatilidad de tasas que se prolonga desde hace más de un mes. Si bien estos instrumentos ofrecen rendimientos elevados, los grandes inversores muestran mayor apetito por alternativas con retornos aún más atractivos, como las […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Wall Street recortó pérdidas, con un mercado atento a la cumbre Trump-Zelenski y a Jackson Hole

Wall Street finalizó dispar este lunes 18 de agosto, ya que los inversores optaron por la cautela antes de la reunión entre el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente de EEUU Donald Trump en Washington, así como del próximo Simposio de Jackson Hole. El índice Dow Jones de Industriales bajó un 0,08% a […]

Más info