
En los últimos años, el Mercado de Capitales viene creciendo a ritmos exponenciales. Las inversiones se han transformado en una alternativa a través de la cual cada vez más argentinos buscan obtener un rendimiento y estar al día con el dinamismo del contexto económico local.
Este interés creciente se traduce en volúmenes que rompen récords constantemente. 2024 finalizó en diciembre con el pico máximo de operaciones en un día del año alcanzando la cifra de 1.121.572 (18 de diciembre), lo cual representa un 76% más respecto al promedio diario 2024. 2025 continuó manteniendo la tendencia creciente de operaciones, en el primer mes del año el promedio diario de operaciones superó en un 32% el promedio diario 2024. Estos volúmenes de procesamiento superan los de Bolsas líderes como la de Londres (LSEG).
Para potenciar este escenario, BYMA avanzará en su estrategia tecnológica de clase mundial mediante el desarrollo de proyectos que implican una inversión de 21 millones de dólares para los próximos años, de los cuales el 80% se destinará entre 2025 y 2026.
Esto implica casi duplicar el monto invertido en los últimos 3 años para el próximo período, materializando un fuerte compromiso con el impulso de la evolución tecnológica para el ecosistema local.
Mediante alianzas con líderes mundiales como Amazon Web Services, EPAM, Nasdaq, Oracle, Red Hat -entre otros- ; BYMA proyecta seguir robusteciendo la infraestructura TI del mercado argentino. El foco es potenciar la escalabilidad y la capacidad de los sistemas que viabilizan volúmenes de operaciones cada vez más altos. Algunos proyectos en curso que están generando impacto en el ecosistema son:
- Junto a Amazon Web Services, BYMA continuará introduciendo soluciones innovadoras para acrecentar la disponibilidad, capacidad, eficiencia, seguridad y escalabilidad en sus sistemas y plataformas. Y llevar al siguiente nivel la estrategia de datos y la innovación, tanto de BYMA como de los participantes del mercado.
- Con Oracle, BYMA evolucionará la oferta de servicios tecnológicos para los Agentes Miembros del mercado.
- Junto a Nasdaq, BYMA renovará a lo largo del año su sistema de liquidación y riesgo, conocido internacionalmente como clearing; luego de haber implementado junto al proveedor líder el sistema de custodia en 2023.
Así, el ciclo de la operatoria viene evolucionando hacia su integración punta a punta con tecnología de clase mundial : Negociación y Market Data (Millennium, EPAM); Postrade (Nasdaq) y Custodia (Nasdaq).
Generación de empleo. La inversión tecnológica también potencia la mayor generación de empleo. A nivel interno, la evolución TI abre nuevas oportunidades para el desarrollo de colaboradores de BYMA con foco tecnológico. Durante 2024, BYMA incorporó 80 personas, y hoy más del 44% de la plantilla del Grupo BYMA son perfiles tecnológicos, especialistas en innovación y nuevas tecnologías.
Este escenario también es fuente de empleo indirecto, mediante la articulación con empresas, emprendimientos y pymes de diversas regiones de Argentina que acompañan en el desarrollo de implementaciones y transformaciones TI.
Un recorrido de innovación. El anuncio de las proyecciones son parte de una estrategia de evolución tecnológica que BYMA viene avanzando desde hace años. Desde 2022, BYMA ya invirtió 25,4 millones de dólares [1] en proyectos clave.
Crecimiento de mercado en números: 2024 vs.2025
En diciembre de 2024, se registró un incremento exponencial que superó y marcó un punto de inflexión en la tendencia evolutiva del año que terminó. Y que estableció un punto de partida favorable para 2025.
Operaciones
- En 2024 se registraron cerca de 640 mil operaciones diarias, un 92% más si se lo compara con el promedio diario de 2023. Este número ha mantenido un crecimiento sostenido, por ejemplo, el promedio diario de diciembre 2024 fue de 820 mil operaciones. Además, en una jornada excepcional que tuvo lugar el 18/12, el número ascendió a 1.121.572 operaciones en un solo día.
- Estos resultados se superaron en el primer mes de 2025 , durante el cual el promedio diario de operaciones fue 32% mayor que el promedio diario 2024 , alcanzando un total de 843.000 operaciones en una jornada .
Transferencias
- En 2024 se registró un promedio mensual de transferencias de más de 10,7 millones.
- En lo que va de 2025, esta cifra se superó en un 56%, alcanzando un total de 16,7 millones de transacciones mensuales.
- Durante este año, ya se registró un pico máximo de transacciones que alcanzó las 2,89 millones en un día, lo cual superó en un 464% el promedio diario 2024 y 297% el promedio diario 2025.
ADTV (Volumen promedio diario de negociación)
- En 2024, el ADTV promedio fue de 5.701 millones de dólares y experimentó saltos desde octubre. Desde dicho mes de noviembre, el ADTV ascendió a USD 7.861 millones. De noviembre a diciembre, las cifras fueron aún mayores. El ADTV aumentó a USD 9.018 millones.
- En 2025, la tendencia del ADTV fue incremental. El promedio diario de 2025 muestra un crecimiento del 57% respecto al promedio diario de todo el 2024.
Cuentas comitentes abiertas
- 2024 finalizó con 16.5 millones de cuentas comitentes abiertas, un 80.9% más respecto al total con el que finalizó en 2023. Y las billeteras virtuales explican un gran porcentaje de ese total, representando el 37%. Todos los meses se abren 600.000 nuevas cuentas aproximadamente.
- En el primer mes de 2025 , las cuentas comitentes crecieron un 26% respecto al total con el que finalizó 2024. Hoy, el total es de 20 millones.
Contexto internacional. El escenario local es cada vez más atractivo, e incluso está generando volúmenes que superan a los mercados internacionales. El análisis de datos arroja las siguientes comparaciones: el promedio diario de operaciones registradas en BYMA durante 2024 fue un 9% mayor al de una bolsa líder del mundo como la London Stock Exchange, cuyo promedio anual se alojó en las 597.361 operaciones diarias. Si comparamos el promedio diario de operaciones de diciembre, el de BYMA es superior al de dicha bolsa en un 44%.
¿QUÉ INDICAN ESTOS NÚMEROS?
- Que el mercado local se está ampliando y adquiriendo mayor profundidad , acercándose y elevándose por sobre la actividad de otros mercados que hasta hace un tiempo resultaban lejanos. En este escenario, la capacidad de procesamiento de la infraestructura tecnológica del mercado argentino cobra un rol central.
- Que las empresas pueden acceder a más oportunidades de financiamiento. Según datos de la Comisión Nacional de Valores , el financiamiento de las empresas acumulado a diciembre 2024 alcanzó los US$ 23.932 millones, un récord histórico que más que duplicó lo colocado en 2023. El monto del año 2024 también superó en un 20% el máximo histórico previo alcanzado en 2018. Si las personas deciden transformar sus ahorros en inversiones, las empresas pueden obtener fondos para concretar proyectos. Si las condiciones económicas actuales se sostienen, se profundizará la consolidación de una estructura de ahorro de la población cada vez más sólida, que favorecerá la visión largoplacista y la llegada de inversiones internacionales.
Desafíos y proyecciones
Tal como expresan los números, el creciente interés y acceso de los participantes al mercado no se trata de un hecho aislado ni de un comportamiento circunstancial, sino sostenido en el tiempo que indican que Argentina hoy está posicionada sobre nuevas bases.
Desde BYMA venimos generando las condiciones para que esto pueda suceder, con preparación, invirtiendo en la incorporación de los sistemas que usan los mercados líderes del mundo. Como en todo camino evolutivo, existe un proceso de adaptación por parte de todos los factores y participantes del mercado, y pueden presentarse instancias en las que nuestros sistemas puedan percibir situaciones de estrés.
El enfoque de BYMA es seguir invirtiendo para introducir soluciones que puedan viabilizar el creciente interés de los inversores por el mercado argentino.