Congreso: los frentes abiertos que Javier Milei debe contener antes del recambio de diciembre


El presidente Javier Milei aspira a tener un Congreso menos adverso a partir del 10 de diciembre, día en el que se renuevan ambas Cámaras. En La Libertad Avanza (LLA) tienen todas las de ganar. Renuevan pocas bancas en Diputados y en el Senado, ninguna. Por lo que el resultado del 26 de octubre será todo ganancia para las fuerzas del cielo. Pero, para ese día, falta. Y la oposición hará uso del Poder Legislativo, como pocas veces se vio en año electoral, para complicarle el escenario al jefe de Estado. Son varios los obstáculos que el mandatario deberá sortear hasta ese entonces. Entre ellos, mantener varios vetos en pie, impulsar una agenda propia, sancionar su primer presupuesto y sortear los Casos Spagnuolo y $LIBRA.

La oposición, pese a que se encuentra fragmentada como pocas veces antes, ya tiene gimnasia parlamentaria. Desde que LLA es gobierno, esos bloques aceitaron sus relaciones, dejaron de lado sus diferencias y se anotaron una serie de triunfos que le complicaron el panorama al oficialismo. Y todo indica que, hasta el 10 de diciembre, le harán sentir a Milei lo que es gobernar en minoría.

Es por ello que al mandatario le aguardan varios desafíos. Entre ellos, todo indica que, por primera vez desde que asumió, deberá afrontar el rechazo de un veto presidencial. En este caso, el que declara la Emergencia en Discapacidad, que ya fue volteado en Diputados, Cámara en la que supo tener a los “héroes” del tercio. Ahora, ese mismo veto deberá pasar por el Senado, en donde todo indica que la votación será otro cachetazo para le Gobierno.

Además, en los próximos días, se espera que el Presidente vete otras dos leyes sensibles: la emergencia para el Garrahan y la Ley de Financiamiento Universitario. ¿Logrará reunir las adhesiones suficientes para blindarlos? De lo contrario, serán otras dos derrotas difíciles de digerir. Y, sobre todo, le dará material de campaña a la oposición, que lo seguirá acusando de impulsar la «agenda de la crueldad».

El capítulo corrupción

Pese a los intentos de mostrarse como el gobierno que venía a terminar con los “curros de la política”, a Javier Milei comenzó a complicársele el frente en este sentido por los nombramientos en dependencias del PAMI y la ANSES. Pero, sobre todo luego de que se conociera el escándalo por los audios que se le atribuyen al extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo.

Habrá que ver qué camino toma la oposición para sacarle jugo al caso. Cuesta imaginar que avancen con una comisión investigadora, luego de la experiencia con el caso $LIBRA. Fueron meses de idas y vueltas hasta que finalmente, este jueves, lograron ponerla en funcionamiento. Los bloques de la oposición no le dejarán pasar el tema a LLA, menos en plena campaña. Así que en los próximos días definirán la estrategia a seguir. Lo más probable es que avancen en la interpelación a funcionarios involucrados en el tema, para arrinconarlos en el recinto.

La oposición tampoco pasará por alto el escándalo por el fentanilo adulterado, que ya puso a la ANMAT en el centro de la escena. En los próximos días, también se definirán los pasos a seguir en este punto. En este caso, también se analizan desde comisiones investigadoras hasta interpelaciones, además de pedidos de informe.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/oagost/status/1961172249265811820&partner=&hide_thread=false

Lo que es un hecho es que el caso $LIBRA permanecerá vivo hasta las elecciones luego de que este jueves se destrabara la elección de las autoridades. Con el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, como su titular, ese cuerpo de trabajo promete mostrarse activo e incomodar al Presidente, luego de que en febrero de este año recomendara, desde su cuenta de X, la criptomoneda que derivó en estafa.

¿Citarán a Karina Milei? Por ahora, no hay nada confirmado sobre el cronograma de trabajo, pero la comisión podría convertirse en un verdadero dolor de cabeza para el Presidente y su hermana.

Alerta DNU

En los próximos días el Gobierno podría sufrir una dura derrota en el Congreso, que podría dificultarle la gobernabilidad a Milei incluso después del 10 de diciembre. La oposición (y aliados hasta el cierre de lista) avanzaron en el Senado con el dictamen de un proyecto que le pone límites a los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Actualmente, estos tienen fuerza de ley hasta tanto sean vetados por ambas Cámaras.

José Mayans José Neder Unión por la Patria Senado Peronismo

Mariano Fuchila

Este jueves, el Senado podría sesionar para darle media sanción al texto que establece que esos decretos, de los que Milei hizo uso y abuso desde que asumió, pierdan vigencia en caso de ser rechazados por una única cámara. O bien, si el Congreso no se pronuncia en 90 días. En otras palabras, de prosperar la ley, a Milei se le complicará legislar vía decreto.

Milei sin agenda propia

Este año LLA prácticamente no impulsó leyes. Por caso, aquella anunciada entre bombos y platillos que buscaba fomentar el uso de los dólares que se encuentran abajo del colchón quedó en la nada.

Más bien, la Casa Rosada se la pasó frenando las embestidas opositoras. En buena medida, las leyes que promovieron desde la oposición fueron impulsadas por el vacío que dejó la ausencia de presupuesto por dos años consecutivos. Esto explica desde la Emergencia para el Garrahan y en Discapacidad, así como también la Ley de Financiamiento Universitario. A grandes rasgos, buscan que se actualicen partidas presupuestarias.

La gran duda entonces es si Milei podrá anotarse algún triunfo propio en lo que resta del año. Cuesta imaginar que prospere el proyecto anunciado en la última cadena nacional y que el vocero presidencial, Manuel Adorni, reflotó esta semana.

Se trata de la “Ley de compromiso nacional para la estabilidad fiscal y monetaria” que busca evitar que el Congreso sancione leyes que atenten contra el equilibrio fiscal. ¿Por qué los legisladores avanzarían en una ley que los autolimita?

¿Y el Presupuesto? La gran duda es si la oposición le dejará pasar un tercer año sin esa hoja de ruta al Gobierno. Esto le da vía libre al Ejecutivo para gastar de manera totalmente discrecional. ¿Y los mercados? ¿Qué lectura harían?

Como fuere, si Milei busca sancionar su primera “ley de leyes” deberá hacer lo que nunca antes: negociar y consensuar con los gobernadores (que en muchos casos quedaron heridos post cierre de listas) para que llegue a buen puerto.

Menem: un blanco fácil de atacar

Por último, habrá que ver cómo sigue el clima libertario en el Congreso, pero sobre todo en Diputados. La relación de Casa Rosada con la titular del Senado, Victoria Villarruel, permanece totalmente rota y parece no tener vuelta atrás. La vice tiene mejor vínculo con la oposición que con los propios.

Pero, la gran duda es qué autoridad tendrá Martín Menem para conducir la Cámara baja si se le sigue complicando el frente al oficialismo. Para graficarlo: cuando se destapó el caso de los audios de Spagnuolo, diputados de diferentes bloques analizaron pedirle que no presida la sesión informativa de esta semana, en la que Guillermo Francos presentó su informe de gestión.

Martín Menem Diputados.jpeg

Menem se convierte un blanco fácil de atacar para la oposición.

Mariano Fuchila

En paralelo, fue el blanco de acusaciones de alto voltaje del ahora exlibertario Carlos D’Alessandro. Más que nunca, el diputado y uno de los referentes más cercanos a Karina Milei querrá que la Cámara sesione lo menos posible y, así, evitar exponerse a la oposición que, en modo campaña, puede elevar el tono en su contra.

El clima ya venía caldeado en Diputados luego de las trabas que Menem puso para el funcionamiento de la comisión $LIBRA. Que su apellido quede en el centro de las denuncias por el cobro de coimas, así como también de contrataciones que, de mínima, van a contramando del discurso de ir en “contra la casta que hace negocios con el Estado”, lo volverá en un blanco fácil para los opositores.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

Sabino Vaca Narvaja: “Javier Milei está en una doble subordinación, política a los EEUU y económica a China”

La vigencia del formato libro radica en su potencial para abrir conversaciones en donde tengan espacio nuevas discusiones. Ese rasgo se marca con “Atento al camino”, una narración mucho más diplomática que la sinceridad con la que su autor dialogó con Ámbito, sin evadir las autocríticas de una gestión nacional fallida y las oportunidades que […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Policrisis en la gestión de Javier Milei: derrota en la calle digital y un test en las urnas del escándalo de las coimas

El escándalo de las coimas en ANDIS se acelera en plena campaña. A diferencia de la criptoestafa $LIBRA, no podrá gozar Milei de los beneficios de lo efímero, donde los pocos costos que se pagan se diluyen pronto. Difícil, ahora, eludir el costo electoral, si lo hubiera, por la tiranía del calendario. La segunda respuesta […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Un allanamiento sin colaboración | Operativo en la droguería investigada por las coimas

La causa por las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) no para de generar nuevos escándalos. El viernes, la droguería Suizo Argentina S.A –que públicamente había dicho que sus directivos y accionistas estaban a derecho y «a plena disposición de los organismos de control«–, entorpeció el trabajo de la justicia durante un allanamiento en […]

Más info