
El próximo 24 de abril se cumplirán 110 años del inicio del genocidio perpetrado por el Imperio Otomano contra el pueblo armenio, un crimen de lesa humanidad reconocido por más de 30 países y organismos internacionales. En ese marco, la comunidad armenia en la Argentina, a través de la juventud organizada y el Consejo Nacional Armenio de Sudamérica, convoca a una marcha conmemorativa y de denuncia que se realizará el mismo miércoles, a las 19, en las escalinatas de la Facultad de Derecho de la UBA.
«Es un crimen colectivo reconocido como tal por las Naciones Unidas y más de 30 Estados, incluida la Argentina a través de la ley 26.199, Uruguay, Chile y Brasil», expresaron en un documento y concluyeron: » Hoy la fuerza de este reconocimiento debe ser extendida a la República de Artsaj y a los crímenes cometidos por las fuerzas azeríes desde septiembre de 2020. La diáspora armenia alza su voz contra el negacionismo y la continuidad de las políticas genocidas de Turquía y Azerbaiyán».
Además, resaltaron que el Estado argentino entre 2020 y 2023 alzó su voz «en defensa de los derechos humanos» y para «condenar estos ataques en los foros internacionales (incluso en la Asamblea General de la ONU), reiterando su reconocimiento del genocidio armenio y expresando solidaridad con las víctimas de Artsaj».
Por último, llamaron a toda la sociedad argentina a sumarse al reclamo «por verdad, justicia y reparación; por el fin del negacionismo de Turquía y Azerbaiyán, por el derecho al retorno con garantías de seguridad internacional de la población originaria de Artsaj a sus tierras ancestrales, por la liberación de los rehenes armenios ilegalmente encarcelados en Bakú, por la conservación del acervo cultural milenario armenio de Artsaj».