Cosecha récord en el agro: estiman producción superior a los u$s30.000 millones en 2025


Más de 135 millones de toneladas fueron reportadas por el sector agroindustrial, lo que constituye la segunda producción más importante de la historia.

Depositphotos

El impacto del agro en la economía argentina continúa siendo indiscutible: aportó el 92% de las divisas que ingresaron al país en los últimos cinco años. En las próximas semanas, y en la cuenta regresiva del aumento de los aranceles a los derechos de exportación, el campo nacional se entusiasma por las cifras de una cosecha récord en este 2025.

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) anticipó que el volumen de la producción agrícola este año ascenderá a 135,7 millones de toneladas, lo que representa la segunda más importante en la historia argentina -superada únicamente por la cosecha del 2018/2019- y un 2% por encima del ciclo anterior. De ese total, se espera que se vendan al exterior 56,3 millones de toneladas, un aumento interanual del 3%.

Estimulada por la reversión climática en febrero, que acompañó al campo con precipitaciones y permitió la recuperación de cultivos como el maíz y la soja, la BCR indicó que la cosecha podría garantizar ingresos por u$s31.600 millones.

Maiz soja.jpg

El maíz y la soja, nuevamente influyentes en el impulso que tomó el agro este año.

La noticia se conoce en medio de los reclamos por la suspensión de las retenciones, o bien la extensión del régimen de alícuotas que implementó el actual Gobierno nacional hasta el 30 de junio. Entre los cambios, se destacó la reducción en las retenciones para la soja (grano), que bajó del 33% al 26%, y sus derivados, que pasaron del 31% al 24,5%. También se aplicaron recortes para el trigo, la cebada, el maíz y el sorgo, cuyos derechos disminuyeron del 12% al 9,5%, así como para el girasol, que se redujo del 7% al 5,5%.

Cosecha 2024/2025

Durante el primer cuatrimestre del 2025, el agro liquidó u$s10.600 millones (un 20% más que en el mismo período del 2024). El principal crecimiento se debió a las exportaciones de trigo, que crecieron de forma interanual un 44% para un total de 11 millones de toneladas. Las superficies destinadas al cultivo de este cereal crecieron un 25% entre campañas, alcanzando 6,9 millones de hectáreas.

En cuanto a la soja, se prevé que la venta al exterior crecerá un 14% entre cosechas, por un total de 5,2 millones de toneladas en una cobertura de 17,8 millones de hectáreas a nivel nacional (1,3 millones más que la anterior campaña).

Por otro lado, habrá una caída del 7,6% en la producción del maíz, que llega a las 33,5 millones de toneladas obtenidas en 8,3 millones de hectáreas de superficie (19,7% menos que en la cosecha anterior). A estas cifras se le añaden las exportaciones de aceites y subproductos, que ascienden a un total de 97,4 millones de toneladas.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 18 de mayo

El dólar blue operó este viernes 16 de mayo a $1.145 para la compra y a $1.165 para la venta, según operadores de la city consultados por Ámbito. El billete informal se mantuvo en ese nivel por tercera rueda consecutiva. Por ende, la brecha con el mercado oficial se redujo al 2%, ante una suba […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Consumo: el 41% del costo de conexión a internet se lo llevan los impuestos

En el marco del debate sobre la necesidad de reducir la presión tributaria para lograr una mejor competitividad de la economía, un reporte privado revela que el 41% del costo de conexión a internet se lo llevan unos 20 impuestos, entre nacionales, provinciales y municipales. Así lo indica un estudio realizado por el Centro de […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Detectan una inversión ideal para ahorristas conservadores en la Argentina

La estabilidad macroeconómica que viene estableciéndose en la Argentina abre un nuevo escenario de inversión para los ahorristas de perfiles conservadores. A pesar del crecimiento del valor dólar en la última jornada de mercado, existen nuevos desafíos en el contexto de la salida del cepo cambiario para personas físicas y la reducción de la inflación […]

Más info