Creció el empleo informal en el primer trimestre: cuatro de cada diez trabajadores no poseen descuento jubilatorio


La incidencia de la informalidad laboral difirió por categoría ocupacional: la de los asalariados no registrados alcanzó el 36,3%, la de los trabajadores por cuenta propia registró el 61,3% y la de los patrones cosechó el 24,7%.

La tasa de informalidad alcanzó al 42% de los trabajadores en el primer trimestre de 2025, según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC), y marcó un aumento de 1,2 puntos porcentuales (p.p.). Aunque golpea con mayor dureza a los cuentapropistas y los asalariados no registrados, que fueron los tipos de empleo que crecieron en desmedro de los puestos registrados.

«Lo importante de este dato es el cambio en la composición de la ocupación. Creció fuerte el empleo por cuenta propia (del 21,9% al 23,5%) y los asalariados no registrados (del 35,7% al 36,3%) dentro de los trabajadores en relación de dependencia», analizó en diálogo con Ámbito, Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA – Autónoma.

No obstante, la incidencia de la informalidad laboral difirió por categoría ocupacional: la de los asalariados no registrados alcanzó el 36,3%, la de los trabajadores por cuenta propia registró el 61,3% y la de los patrones cosechó el 24,7%.

Así se desprende del informe coordinado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria, y elaborado por el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL), perteneciente al Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad de Ciencias Económicas.

En el total del empleo informal, los asalariados representaron un 63% (en la comparación interanual se contempló un aumento de aproximadamente 0,7 puntos porcentuales), seguidos por los trabajadores por cuenta propia (34%), los patrones (2%) y los trabajadores familiares sin remuneración (1%).

«El mayor peso del trabajo asalariado dentro de la informalidad se debió a su importancia relativa en el empleo total (73%)», enfatizaron los especialistas en el informe.

Se profundiza la pobreza entre los trabajadores, golpeando con mayor dureza a los informales

La penalidad por informalidad fue del orden del 41%, en promedio. Es decir, que si un trabajador formal obtuvo un ingreso mensual de $100.000, por ejemplo, uno informal con igual nivel educativo, igual edad, igual sexo, en la misma región, trabajando en la misma rama de actividad, misma categoría ocupacional y en una empresa de igual tamaño recibió una remuneración mensual de $59.000.

En esa línea, se profundiza la pobreza entre los trabajadores informales. El 28% de los trabajadores residieron en un hogar pobre durante el cuatro trimestre del 2025. Sin embargo, este valor asciende al 45% entre los informales y se ubica en el 17% entre los formales.

Sobre la comparación entre los ingresos laborales mensuales y el valor de la canasta de bienes y servicios básicos también se observa una gran discrepancia entre ambos grupos de trabajadores. «Mientras que el 48% de los ocupados informales alcanzó un ingreso laboral mensual inferior al valor de esta canasta, ello sucedió en el 6% de los formales», enfatizó.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Claudio Zuchovicki: “El inversor quiere que los tres poderes funcionen, no solo el Ejecutivo”

No es que el presidente está a cargo: el management está a cargo. Yo tengo la responsabilidad política de la compañía. Es una empresa que cotiza en bolsa y, al hacerlo, tenemos todos los números transparentes para que el público decida si invierte o no en base a la actividad. Siempre digo que vendemos confianza: […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Deuda: Luis Caputo ante el desafío de renovar el equivalente a unos u$s17.500 millones en agosto

El ministro de Economía, Luis Caputo, comienza este lunes el proceso para enfrentar un desafiante escenario de vencimientos de deuda en pesos de agosto. Dará a conocer el menú de bonos y letras del primer llamado a licitación, que tiene por delante compromisos por $14,98 billones en lecaps. Pero si se toma el total del […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 10 de agosto

10 de agosto 2025 – 00:00 Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL. Depositphotos El dólar blue cerró este viernes 8 de agosto a $1.305 para la compra y a $1.325 para la venta, según los operadores de la city consultados por Ámbito. El contenido al que quiere acceder es […]

Más info