Creció la cifra de hogares en zonas inundables y se registró una menor cobertura de gas de red en el primer semestre de 2025


5 de noviembre 2025 – 17:20

La cantidad de personas que no accede a algún servicio público ascendió al 51,6% y es el dato más alto desde 2022, según informó INDEC en su informe de indicadores de condiciones de vida.

Noticias Argentinas

Cerca de 3,2 millones de personas incluidas dentro de los 31 aglomerados del país vivió en zonas inundables durante el primer semestre de 2025. De esta forma, existe un crecimiento sostenible de la cantidad de personas que habitan en viviendas ubicadas en zonas inundables de la Argentina en los últimos 12 meses: el índice pasó del 9,1% en el primer semestre de 2024, el 10,1% en el segundo y al 10,7% en el primero de este año, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Además, la cantidad de personas que no accede a algún servicio público ascendió al 51,6% y es el dato más alto desde 2022. Entre los servicios, hubo una caída de la cobertura de gas de red: el 39,2% no accedió, mientras que entre la cantidad de personas que no accede al desagüe del inodoro a red pública (cloaca) hubo leve baja de 0,1 puntos porcentuales (p.p.) y se ubicó en 30,6%. En tanto, el acceso al agua corriente subió y se ubicó cerca de su nivel máximo en torno al 89,4%.

De esta manera, se entiende que el avance en la falta de acceso a los servicios públicos se explicó casi en su totalidad por la baja en la cobertura de gas de red.

La contracara de estos datos negativos son una caída en la cantidad de personas en condiciones de hacinamiento crítico (más de tres personas por cuarto) cayó del 4,2% en el segundo semestre de 2024 al 3,4% en el primero de 2025. Así, hubo una suba de la cantidad de personas sin hacinamiento crítico (del 95,8% al 96,6%).

A su vez, hubo una suba en la cantidad de personas que tiene saneamiento adecuado (84,6% a 85,5%), así como también crecieron las personas con baño con descarga de agua: 91,4% a 92,4%.

En tanto, la cobertura de medicina privada (obra social, mutual o prepaga) cayó del 67,1% al 66,5%, mientras que se observa una presión sobre la salud pública de las personas que quedaron fuera del sistema privado, que pasó del 32,8% al 33,3%.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Nueva señal del BCRA para la baja de las tasas: el impacto en plazos fijos y crédito

5 de noviembre 2025 – 16:34 El Banco Central desde que ya no tiene política monetaria utiliza las ruedas simultáneas de BYMA para ponerle un piso a las tasas de interés y en esta rueda lo bajó desde el 25% TNA, al 22% TNA. El Banco Central (BCRA) decidió en esta jornada bajar la tasa […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Las exportaciones alcanzaron un récord histórico en cantidades durante el tercer trimestre

5 de noviembre 2025 – 14:38 El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el dato que se desprendió del último informe del Índice de Precios del Indec. Las exportaciones en cantidades treparon un 5,1% frente al récord previo. Gemini IA Las exportaciones en cantidades alcanzaron un nuevo récord histórico durante el tercer trimestre, tras registrar […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Wall Street reunta con fuerza después de un buen dato de empleo del sector privado

5 de noviembre 2025 – 14:29 El empleo privado creció más de lo esperado, según mediciones de las consultoras. Se trata de datos que cobraron mayor relevancia debido a la prolongación del cierre del gobierno norteamericano y la falta de cifras oficiales. NYSE Los principales índices de Wall Street rebotan este miércoles, de la mano […]

Más info