Crédito y desarrollo: por primera vez, todos los bancos del país se reúnen a debatir sobre tecnología e innovación


En un contexto donde cada sector de la economía parece dispuesto a dar el debate sobre la prospectiva, los bancos no son la excepción. Por primera vez, se tendrá la posibilidad de presenciar un encuentro de las cuatro cámaras bancarias del país: ABA (Asociación de Bancos Argentinos), ABE (Asociación de la Banca Especializada), ADEBA (Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino) y ABAPPRA (Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina). La oportunidad, será el 4° Congreso Federal de la ABAPPRA, que se realizará en Resistencia, Chaco, el próximo día jueves.

En medio de un debate sobre el rol del crédito y el impacto en las economías de todo el país, la cita reunirá a presidentes, directores y altos representantes de entidades bancarias públicas y privadas de todo el territorio nacional, así como a expertos de empresas líderes en servicios financieros tanto locales como internacionales. Entre los participantes destacados se encuentran referentes de Amazon Web Services, Bitget, Deloitte, EY Argentina, Practia, Pala Blockchain, FOGABA y la Cámara Argentina Fintech, quienes aportarán perspectivas globales sobre la intersección entre tecnología y finanzas.

Por un lado, la discusión circulará en torno al intercambio de experiencias. Por otro, se generarán propuestas concretas para fortalecer el sistema financiero argentino en un escenario marcado por la volatilidad económica, la digitalización acelerada y la necesidad de mayor inclusión social, reconociendo que la banca debe adaptarse sin perder su anclaje territorial. La agenda del evento combina entonces una reflexión sobre el rol federal de la banca con un énfasis particular en las innovaciones tecnológicas que están redefiniendo el sector. En este sentido, el objetivo central del congreso, “el rol estratégico de la banca argentina para la innovación con crecimiento e inclusión federal”, se materializará en paneles y charlas que abordan desde la transformación digital hasta la integración de herramientas como el blockchain y el open finance.

NBCH-CongresoAbappra-Nov2025

La discusión rondará en varios ejes: uno de ellos, intercambiarán experiencias

Consultado, el titular de Abappra, Juan Cuattromo remarcó la importancia simbólica y práctica de elegir Resistencia como sede y al Nuevo Banco del Chaco como anfitrión. Ante la pregunta sobre qué mensaje deja este desembarco en la capital chaqueña respecto a la necesidad de un sistema financiero verdaderamente federal, respondió: “Este es el 4to Congreso Federal de la asociación y refleja un objetivo central que tenemos e implica mostrar la importancia estratégica de los bancos regionales. El sistema financiero no puede acotarse a la Capital Federal. En este caso, viajamos a Chaco, una provincia hermana de nuestro norte, productiva y de trabajo. Allí es donde el sistema financiero de visión federal trabaja todos los días junto con la economía local para construir soluciones y herramientas a medida de los diferentes sectores productivos. Cabe notar, sin embargo, que en el marco regulatorio argentino no hay instrumentos eficaces que faciliten y potencien esta tarea”.

En un país con una historia de centralismo económico que ha generado desequilibrios regionales profundos, el congreso pone el foco en cómo la banca pública y privada puede actuar como motor de un desarrollo más equilibrado.

Cuattromo, consultado sobre cómo puede contribuir la banca a este objetivo, señaló: “En principio, sosteniendo una presencia en el territorio que destaque el valor de la cercanía y el anclaje en las comunidades. Por supuesto, eso no puede implicar abandonar los desafíos de transformación tecnológica, eficiencia y solvencia que corresponden a cualquier entidad financiera. Pero sí entender el rol del sistema financiero como una palanca e instrumento al servicio del desarrollo económico y social regional, comprendiendo las particularidades y especificidades de los diferentes sectores y geografías de nuestro país”.

La presencia del gobernador del Chaco, Leandro Zdero, y del presidente del Nuevo Banco del Chaco, Germán Dahlgren le darán un marco institucional a las conversaciones. En los hechos, Estas discusiones llegan en un momento crucial para la banca argentina, donde la competencia con nuevos jugadores fintech obliga a las entidades tradicionales a repensar su modelo de negocio, equilibrando eficiencia operativa con el compromiso social de promover el desarrollo equitativo en regiones históricamente postergadas.Esta visión resalta la necesidad de políticas que integren la innovación sin marginar a las economías locales, promoviendo financiamiento accesible para pymes y sectores productivos clave en provincias como el Chaco.

El encuentro inédito de todos los bancos del país

Uno de los momentos estelares del programa será el primer encuentro conjunto de las cuatro cámaras bancarias del país: ABA, ABE, ADEBA y ABAPPRA. Este panel debatirá precisamente “El rol estratégico de la banca argentina para la innovación con crecimiento e inclusión federal”, un tema que trasciende las diferencias institucionales para buscar consensos en torno a cómo el sector puede impulsar el crecimiento económico inclusivo. En un contexto de recesión y ajustes fiscales, esta unión temporal de cámaras representa un paso hacia la colaboración interinstitucional, esencial para enfrentar desafíos comunes como la regulación de las fintech y la adopción de tecnologías que garanticen la soberanía financiera nacional.

El eje tecnológico del congreso se evidencia en charlas de alto impacto, como la de Amazon Web Services, que expondrá sobre “El impacto de la tecnología en la transformación financiera”, explorando cómo la nube y la inteligencia artificial pueden optimizar operaciones bancarias mientras reducen costos y mejoran la accesibilidad en regiones remotas.

Esta presentación es particularmente relevante para la banca argentina, que enfrenta el reto de digitalizarse sin excluir a poblaciones con bajo acceso a internet, promoviendo una transformación que integre educación financiera y herramientas inclusivas para evitar que la innovación profundice desigualdades existentes en el sistema.

Otro panel clave vendrá de la mano de Bitget, con la propuesta “De competidores a socios de negocios: cómo los bancos pueden aprovechar el playbook de la industria cripto”, que invita a repensar la relación entre la banca tradicional y las criptomonedas. En un mercado donde las stablecoins y los activos digitales ganan terreno, esta charla subraya la oportunidad para las entidades argentinas de incorporar estrategias cripto que potencien la inclusión financiera, especialmente en economías informales o en provincias con alta volatilidad cambiaria, transformando potenciales amenazas en alianzas estratégicas para el crecimiento.

Pala Blockchain presentará un caso innovador con “¿Cómo facilitar el acceso a la vivienda propia a través de blockchain con cuotas tokenizadas y transferibles?”, una iniciativa que podría revolucionar el financiamiento hipotecario en Argentina. Al tokenizar cuotas, esta tecnología permite mayor liquidez y accesibilidad, beneficiando a sectores medios y bajos en regiones como el Chaco, donde el acceso a la vivienda es un desafío estructural, y destacando cómo la blockchain puede democratizar el crédito sin depender exclusivamente de marcos regulatorios centralizados.

EY Argentina abordará “Open Finance: Impacto en el Sistema Financiero”, analizando cómo el intercambio abierto de datos financieros puede fomentar la competencia y la innovación, pero también plantea riesgos en términos de privacidad y ciberseguridad. Para la banca argentina, este modelo representa una oportunidad para expandir servicios en un ecosistema federal, permitiendo que bancos regionales como el Nuevo Banco del Chaco integren datos de manera segura para ofrecer productos personalizados que impulsen el desarrollo local y la inclusión de poblaciones no bancarizadas.

Deloitte y Practia complementarán el debate con exposiciones sobre “Rentabilidad en la banca: innovar para ganar” y “Eficiencia de la banca como motor de valor”, respectivamente, enfatizando que la innovación tecnológica no solo debe enfocarse en la inclusión, sino también en la sostenibilidad financiera de las entidades.

En un entorno económico hostil, estas charlas proponen estrategias para que la banca argentina equilibre rentabilidad con responsabilidad social, utilizando herramientas digitales para optimizar procesos y generar valor agregado en comunidades regionales, fortaleciendo así el tejido productivo nacional. Finalmente, el cierre estará a cargo del Nuevo Banco del Chaco con “Rediseñando nuestra propuesta de valor para la nueva era”, donde el equipo local presentará su experiencia en transformación digital. Este panel, junto con aportes de la Cámara Argentina Fintech y FOGABA sobre oportunidades fintech y fondos de garantía, reafirma que el congreso no es solo un foro de discusión, sino un catalizador para acciones concretas que integren identidad territorial con innovación, promoviendo un sistema financiero más federal, inclusivo y preparado para los desafíos del futuro argentino.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Las empleadas domésticas ya tienen aumento confirmado en diciembre: cómo queda cada categoría

23 de noviembre 2025 – 10:38 El personal doméstico percibirá en diciembre un incremento y continuará cobrando un bono mensual de $14.000. Las nuevas escalas fueron confirmadas por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares. Getty Images/iStockphoto La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) confirmó el último aumento salarial del año para […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Cambios en el plazo fijo: qué sucede si invierto el salario mínimo a 30 días

23 de noviembre 2025 – 08:00 A partir de los movimientos de tasas de interés durante esta semana, descubrí cuántos intereses obtendrás al depositar $317.800. Depositphotos Muchos clientes bancarios buscan la forma de preservar su sueldo durante los tiempos actuales de incertidumbre económica. Para ello, están los plazos fijos, en los que pueden depositar todo […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy: a cuánto cotiza este domingo 23 de noviembre

23 de noviembre 2025 – 00:00 Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL. ambito.com El dólar oficial cotiza a $1.400 para la compra y a $1.450 para la venta en el Banco Nación (BNA). En tanto, en el promedio de entidades financieras que reporta el Banco Central (BCRA), […]

Más info