La criptomoneda reina se mantiene en los u$s117.000, mientras que Ethereum cae por debajo de los u$s3.500
La semana cierra con grandes ganancias para las criptomonedas alternativas.
El mercado de las criptomonedas experimenta una corrección este viernes frente a las operaciones del pasado jueves, donde Bitcoin (BTC) había alcanzado un nuevo máximo histórico al trepar a u$s124.480,82, impulsando a las alternativas.
El principal activo digital del sector se consolida a u$s117.319 la unidad y acumula una variación del 1% en los últimos siete días, pese a perder 0,4% en el intradiario. Asimismo, las altcoins acompañan la baja pierden hasta un 4% lideradas por Solana (SOL), pero ganan hasta un 19% en la semana de la mano de Cardano (ADA).
Ethereum (ETH) retrocede 3,6% a u$s4419,11 este viernes; Ripple (XRP) pierde un 1,3% (-5,8% semanal) a u$s3,04; BNB (BNB) baja 1,8% a u$s819,17; el token Lido Staked Ether (STETH) baja 3,1% a u$s4400,78; la memecoin Dogecoin (DOGE) pierde 0,3% a u$s0,2227 y Tron (TRX) lo hace un 2,3% a u$s0,3507.
Bitcoin sufrió una fuerte corrección desde su máximo histórico del jueves
Esta semana, el mercado cripto volvió a demostrar que la liquidez rápida, pero que la adopción institucional continúa actuando como contrapeso, según el último informe semanal de Buenbit.
En ese sentido, desde la plataforma de inversión señalan que, a pocas horas de alcanzar su nuevo máximo histórico el pasado jueves, BTC sufrió una corrección que activó liquidaciones por miles de millones de dólares, algo que sembró nerviosismo entre los inversores apalancados.
A pesar de esto, los fundamentales estructurales como los ETFs apuntan a una base alcista, ya que este impacto no rompería la tendencia actual. No obstante, el mercado aún muestra algunas dificultades para continuar una «suba limpia», pero la dirección no se invalidará mientras los soportes claves se respeten.
En los últimos días, la volatilidad reciente se mantuvo muy ligada al apetito por el riesgo a partir de los datos de inflación de EEUU y otras publicaciones. El jueves, uno de esos datos enfrió la expectativa de un recorte agresivo de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) y derivó en la caída del final del día.