Criptomonedas: Bitcoin vuelve a caer y amanaza con perforar los u$s110.000


15 de octubre 2025 – 20:50

Luego del reciente colapso de apalancamiento por la amenaza arancelaria de Trump a China, las criptomonedas amagaron con un rebote. Sin embargo, este miércoles volvió a entrar en escena la tendencia bajista del mercado.

freepik.es

La cautela marca la tónica en el mercado de criptomonedas, al igual que la jornada previa y Bitcoin (BTC) vuelve a caer, para quedar muy cerca de perforar los u$s110.000 este miércoles. Por su parte, Ethereum (ETH) registra una merma del 3,7% en las últimas 24 horas y vuelve a operar debajo de los u$s4.000.

En el segmento de altcoins, predominan también las bajas. Solana (SOL) cede más de 4%, al igual que Cardano (ADA), y Dogecoin (DOGE), según Binance.

El fantasma de los aranceles

El mercado aún procesa el impacto del reciente colapso de apalancamiento —el mayor de la historia del ecosistema cripto— desatado tras la amenaza arancelaria de Donald Trump contra China. Ayer, el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, advirtió que la suba de tarifas del 100% al gigante asiático «depende» de los movimientos de Beijing, aunque Trump intentara distender el clima.

No obstante, los analistas sostienen que el mercado mantiene fundamentos sólidos y proyecciones alentadoras. Firmas especializadas como Glassnode y CryptoQuant aseguran que, pese a las fuertes bajas registradas, la liquidez y la demanda estructural se mantuvieron firmes.

Si bien el impulso de corto plazo se moderó, los grandes tenedores de criptoactivos aprovecharon la corrección de precios para incrementar posiciones, mientras el suministro de stablecoins continúa en expansión.

bitcoin

El viernes pasado cripto recibió la mayor liquidación de su historia.

Powell alienta al mercado

En este marco, los operadores destacan que la comparecencia de ayer del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, aportó el respaldo que el mercado necesitaba.

En su última intervención pública, Powell ratificó que la política monetaria seguirá orientándose por los datos, pero también señaló que el banco central se aproxima al final de su ciclo de «ajuste cuantitativo», el proceso de reducción de tenencias de bonos iniciado en 2022.

El mercado interpretó estas declaraciones como un giro «dovish», equiparable a una baja de tasas encubierta. La lógica es clara: reducir el balance de la Fed implica menor liquidez en el sistema, lo que endurece las condiciones financieras de manera similar a una suba de tasas. Por eso, las palabras de Powell generaron un impacto positivo en la plaza cripto.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Industriales advierten que la caída de la actividad y las altas tasas “complican la transición” económica

15 de octubre 2025 – 20:12 Así lo señaló el titular de la UIA, Martín Rappallini, en el marco del 61° Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), que se lleva a cabo en Mar del Plata. El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, advirtió este miércoles que […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Wall Street: el S&P 500 y el Nasdaq subieron ante buenos resultados trimestrales y expectativas de recorte de tasas

Los principales índices de Wall Street cerraron con mayoría de ganancias este miércoles en una jornada con una ola de resultados trimestrales, que superaron las expectativas en el sector de bancos. El mercado espera por un nuevo recorte de tasas por parte de la Reserva Federal. En este contexto el índice Dow Jones de Industriales […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Esteban Domecq: “En materia de competitividad Argentina arranca en desventaja”

Enviada especial al 61° Coloquio de IDEA.- El economista Esteban Domecq, presidente de Invecq Consultora Económica, participó del Coloquio de IDEA que se celebra en Mar del Plata y desde allí analizó de forma pormenorizada las ventajas y desventajas que presenta hoy la macroeconomía y cómo eso afecta la competitividad de las empresas. Al respecto, […]

Más info