Criptomonedas: el Senado de EEUU avanza en la regulación de las stablecoins con apoyo bipartidista


El avance del GENIUS Act en el Senado marca un punto de inflexión en el camino hacia una regulación clara de las stablecoins en EEUU, con implicancias profundas tanto para la industria cripto como para la política nacional.

El Senado de Estados Unidos dio un paso clave hacia la regulación del mercado de stablecoins al aprobar el lunes una votación procesal que habilita el tratamiento del GENIUS Act, una propuesta legislativa destinada a establecer reglas claras para estos activos digitales. Impulsado por el senador republicano Bill Hagerty, el proyecto logró superar divisiones partidarias al obtener el respaldo de 16 senadores demócratas, en un contexto de fuertes debates internos en el Congreso.

La aprobación fue celebrada por referentes del sector cripto. Brian Armstrong, CEO de Coinbase, calificó el avance como “una victoria significativa” para la industria y subrayó el creciente reconocimiento político de las tecnologías blockchain en Washington. Desde la empresa insistieron en que es momento de dejar atrás los juegos partidarios y avanzar en la discusión sustantiva del texto. Paul Grewal, director legal de Coinbase, advirtió que los ciudadanos esperan una regulación coherente y que el Congreso no debería desaprovechar esta oportunidad para brindar certidumbre a un mercado en expansión.

Qué plantea el proyecto

El GENIUS Act propone un marco normativo específico para las stablecoins, criptomonedas diseñadas para mantener paridad con monedas fiduciarias como el dólar. Entre sus disposiciones, el texto contempla estándares operativos, requisitos de cumplimiento con las regulaciones financieras vigentes y medidas de protección al consumidor. Además, incorpora mecanismos de supervisión bajo leyes como el Bank Secrecy Act, enfocadas en la lucha contra delitos financieros.

P5 – Depositphotos_571_opt.jpeg

Estados Unidos se acerca a una regulación clave para las stablecoins.

Sin embargo, el proyecto no está exento de controversias. La reciente noticia de que World Liberty Financial —una empresa vinculada al expresidente Donald Trump— planea lanzar su propia stablecoin generó nuevas tensiones. Algunos senadores demócratas que inicialmente habían apoyado la iniciativa en comisión decidieron retirarse del voto en el pleno. La senadora Elizabeth Warren, una crítica habitual del sector cripto, alertó que la legislación podría facilitar la participación de figuras políticas en negocios de alto riesgo, alimentando potenciales conflictos de interés y casos de corrupción.

Con un mercado que ya supera los 200.000 millones de dólares en circulación dentro de Estados Unidos, la falta de un marco normativo claro representa, para muchos analistas, una desventaja competitiva frente a países que ya han adoptado regulaciones específicas. La discusión legislativa sobre el GENIUS Act promete marcar un antes y un después en la relación entre el ecosistema cripto y el sistema financiero tradicional estadounidense.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

¡No te lo podés perder! Esta cadena de supermercados lanzó una oferta exclusiva en pequeños electrodomésticos

En medio de un contexto económico desafiante, una de las cadenas más reconocidas del país presentó beneficios especiales para equipar la casa. COTO, una de las cadenas de supermercados más emblemáticas de Argentina, es conocida por sus descuentos semanales que atraen tanto a familias como a consumidores que buscan estirar al máximo su presupuesto. Ya […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Wall Street: el S&P500 sufrió su peor caída en siete días por dudas en sectores clave de la economía de EEUU

La bolsa de Nueva York finalizó con números rojos el martes 20 de mayo, rompiendo una racha de seis días de ganancias, mientras los inversores analizaron los resultados clave del sector minorista, así como la posibilidad de nuevos acuerdos comerciales y un proyecto de ley de recortes de impuestos. En este contexto, el índice Dow […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Luis Caputo, sobre las nuevas medidas para el dólar: “No es un blanqueo, es el inicio de un nuevo régimen”

El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió este martes las reformas que impulsa el Gobierno de Javier Milei, entre ellas, la liberación del uso de «dólares del colchón» para promover la «remonetización» de la actividad, tal como anticipó Ámbito. «No es un blanqueo, es el inicio de un nuevo régimen», afirmó y cuestionó que el […]

Más info