Cuándo se vota en la provincia de Buenos Aires


elecciones 2025.jpg

El 7 de septiembre serán los comicios bonaerenses.

«Modifícase por única vez para la elección a celebrarse en el año 2025 los plazos previstos en el artículo 61 de la Ley 5109 y sus modificatorias, los que se establecen en cincuenta (50) días anteriores a la fecha del acto electoral para la presentación de las listas de los partidos inscriptos a la Junta Electoral para su correspondiente oficialización, y en treinta (30) días para la presentación de las boletas identificatorias de los candidatos oficializados», expresó el primer artículo de la norma votada por ambas Cámaras.

Consultá el padrón electoral 2025 en provincia de Buenos Aires

El trámite es simple, gratuito y se realiza a través del sitio oficial dispuesto por la Justicia Electoral. Se debe completar los siguientes datos personales:

Una vez ingresados estos datos, el sistema indicará:

Importante: Si no figurás en el padrón, no podrás votar. Por eso, se recomienda realizar la consulta con anticipación.

Sorpresa en el padrón electoral por la cantidad de votantes

La Justicia Electoral confirmó una sorpresa en el padrón electoral: la Primera Sección Electoral (compuesta, entre otros municipios, por San Martín, San Isidro y Morón) tendrá 4.732.831 votantes habilitados para los comicios legislativos, superando a la Tercera Sección Electoral (La Matanza, Lomas de Zamora), que llega a los 4.637.863. Considerando que en la provincia podrán votar 13.361.359 electores bonaerenses, ambas secciones acumulan el 70% del total del padrón.

A estas dos regiones le siguen la Quinta Sección (General Pueyrredón como principal municipio) con 1.290.948 votantes; la Sexta Sección (Bahía Blanca), con 652.077 electores; la Segunda Sección (Zárate y San Nicolás), con 649.465; la Octava Sección (La Plata) con 576.691; la Cuarta Sección (Chivilcoy, Junín) con 540.354; y la Séptima Sección (Olavarría) con 280.000.

En cuanto a los municipios con más votantes habilitantes, La Matanza continúa siendo líder, con 1.057.458 electores; seguido por La Plata (576.691); Mar del Plata (575.613); Lomas de Zamora (519.157); Quilmes (480.256); Almirante Brown (460.982); Merlo (434.550); San Martín (378.476); Lanús (375.477) y Moreno (372.309).

El calendario electoral de las provincias y Nación

Las fechas más importantes de este año electoral son:

  • Misiones (8 de junio): se eligen 20 diputados provinciales y suplentes
  • Santa Fe (29 de junio): se eligen concejos municipales, intendentes y presidentes comunales.
  • Provincia de Buenos Aires (7 de septiembre): se eligen 46 diputados y 23 senadores. Podrían contar con una instancia de PASO el 13 de julio si no se suspenden.
  • General (29 de octubre): se eligen 24 senadores y 127 diputados nacionales.

Elecciones 2025: las fechas más importante del calendario

En síntesis, las fechas clave a tener en cuenta para este año electoral son:

  • 7 de agosto: Fin del plazo para reconocer alianzas.
  • 17 de agosto: Fin del plazo para presentar listas de candidatos.
  • 21 de agosto: Sorteo del orden en la Boleta Única Papel.
  • 6 de septiembre: Inicio de la campaña electoral.
  • 16 de septiembre: Inicio de la campaña en medios de comunicación.
  • 18 de octubre: Comienza la prohibición de publicar encuestas.
  • 24 de octubre: Fin de la campaña electoral y comienzo de la veda electoral.
  • 26 de octubre: Elecciones generales.
  • 28 de octubre: Comienza el escrutinio definitivo.

Elecciones 2025: ¿Qué se vota en Argentina?

Las elecciones legislativas, que se realizan cada dos años, tiene como fin la renovación de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores. Así, en total, se elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales.

En el Senado se eligen tres senadores por provincia, dos por el partido que obtenga mayor cantidad de votos y uno por la agrupación que logre el segundo puesto.

Por otro lado, en Diputados subsiste otro tipo de sistema proporcional, que exhibe una mayor complejidad. Este sistema llamado D´Hondt, reparte las bancas por provincia de acuerdo a su población.

Esto lleva a que, por ejemplo, la Provincia de Buenos Aires tenga 70 diputados nacionales y Tierra del Fuego sólo 5. Pero todas las provincias renuevan la mitad de sus diputados nacionales cada 2 años.

Todas las alianzas que competirán en la Provincia

Fuerza Patria, el nombre de la unidad del peronismo

Luego de protagonizar múltiples reuniones en menos de 48 horas, el gobernador Axel Kicillof, el titular del Partido Justicialista bonaerense, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, arribaron a un acuerdo para la inscripción de un frente común y definieron el reglamento electoral, es decir, el peso propio que tendrá cada partido dentro de la alianza.

Los tres principales referentes del justicialismo firmaron el documento en la sede de la gobernación, en la ciudad de La Plata, que luego se presentó ante la Justicia Electoral antes de la medianoche. Del mismo se desprende que el PJ competirá bajo el nuevo sello de Fuerza Patria, dejando atrás los tiempos de Unión por la Patria y del Frente de Todos, nombres con los que se presentaron entre 2019 y 2023.

Los libertarios y el PRO anotaron su frente para las elecciones bonaerenses

Por el lado de la oposición, La Libertad Avanza y el PRO sellaron su acuerdo electoral para competir juntos contra el oficialismo del gobernador Axel Kicillof. Sebastián Pareja (el designado por Karina Milei para representar a LLA en las negociaciones) y el diputado nacional Cristian Ritondo (por el PRO) fueron los encargados de poner la firma para conformar el frente. El frente se llamará La Libertad Avanza y el color será el violeta.

El acuerdo, anticipado días atrás, fue ratificado este miércoles en una conferencia de prensa que contó con presencia de la secretaria general de la Presidencia; el titular de la Cámara Baja, Martín Menem; Pareja; Ritondo y Diego Santilli. “Como presidente del Partido de LLA a nivel nacional quiero agradecer a todos los que están acá, quiero agradecer la grandeza que tuvieron cada uno de ellos para dejar sus intereses particulares de lado, para unir fuerza e ir contra el verdadero enemigo que es el kirchnerismo”, detalló en el inicio Karina Milei.

Radicales, cívicos, schiarettismo y vecinalistas en otro frente

Un tercer espacio quedó conformado por una alianza denominada «Somos Buenos Aires», con liderazgo de la Unión Cívica Radical. También hay correligionarios que se referencian en Facundo Manes dentro de «Para Adelante», a los que se le suman dirigentes afines al exgobernador cordobés Juan Schiaretti aglutinados en Hacemos por Nuestro País, la Coalición Cívica, Partido del Diálogo (Emilio Monzó), GEN (Margarita Stolbizer), Partido Socialista y vecinales.

Frente de Izquierda

Por el lado de la izquierda, no lograron sellar la unidad de cara a las elecciones bonaerenses y se presentarán partidos en dos espacios. Por un lado, se anotó el Frente de Izquierda y de Trabajadores, alianza que agrupa al Partido Obrero, el PTS, el MST e Izquierda Socialista. Por otro quedó el Nuevo MÁS.

Nuevos Aires, los «liberblue»

Otra de las alianzas que se presentaron ante la Justicia Electoral es Nuevos Aires, integrada por «Renovador Federal» y «Unión Celeste y Blanco». Se trata de los libertarios «blue», agrupaciones que en 2023 fueron parte de La Libertad Avanza.

Entre sus principales referentes están la intendenta de Adolfo Gonzáles Chaves, Lucía Gómez, y el diputado Gustavo Cuervo, cuyo hijo, Tomás Cuervo, es el presidente del partido Renovador Federal. En el caso de Unión Celeste y Blanco, en su momento sirvió de base para las aspiraciones electorales de Francisco de Narváez, ahora alejado de la política. Actualmente lo lidera Fabián Luayza Troncozo.

Potencia

Sobre el cierre también se presentó la alianza Potencia, que aglutina al Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y a UNIR. Se anuncian como una “alternativa para las elecciones del 7 de septiembre que se define antikirchnerista y contraria a armados políticos poco virtuosos donde se reciclan los políticos de siempre”.

Es con vos, es con nosotros

También se presentaron los avales del frente “Es con vos, es con nosotros”, constituido por los partidos Encuentro Republicano Federal y Unión Popular Federal, ambos exJuntos por el Cambio en 2023.

Encuentro Republicano Federal es el espacio que a nivel nacional lidera el diputado nacional y excandidato presidencial, Miguel Ángel Pichetto.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

Con un «agasajo», Milei y Sturzenegger festejaron la destrucción del Estado | Un brindis por los despidos y el ajuste

Con un «agasajo», Milei y Sturzenegger festejaron la destrucción del Estado Fuente: www.pagina12.com.ar

Más info
Entre Patriotas y traidores

San Juan cuenta con un programa para recuperar objetos perdidos o robados

Con el objetivo de brindar respuestas concretas a quienes sufren robos o pérdidas, la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público cuenta con un programa de devolución de objetos. Esta herramienta permite que cualquier persona pueda recuperar sus pertenencias de manera ágil y segura. Para iniciar el trámite, solo hay que ingresar a www.recuperos.policiadesanjuan.gob.ar […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

San Juan conmemoró el 209° aniversario de la Independencia con un emotivo acto encabezado por el gobernador Orrego

Este 9 de julio, el Gobierno de San Juan rindió homenaje al 209° aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, recordando aquella histórica jornada de 1816 en la que el Congreso de Tucumán proclamó la ruptura definitiva de los lazos de dependencia política con la monarquía española. El acto oficial fue encabezado por el […]

Más info