De esa manera, la cantidad de dólares que se acumulan fuera del sistema o en cuentas fuera del país por los ciudadanos locales creció casi 1% entre marzo y junio. Los datos corresponden a la Posición de Inversión Internacional (PPI) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La información indica que al contrario de lo que quiere el equipo económico, que pretendía este año impulsar la “dolarización endógena” los argentinos prefieren sacar sus ahorros en moneda dura, antes que transaccionar.
En lo que corresponde a la posición de inversión internacional neta, los activos sumaron en el segundo trimestre un total de u$s470.331 millones mientras que los pasivos sumaron u$s431.731 millones, de lo que quedó un saldo a favor de u$s38.600 millones.
De los activos, el rubro “otros sectores” sumó u$s407.914 millones. De ellos el rubro “otras inversiones” sumó u$s248.020 millones y de ellos, monedas y cuentas alcanzaron u$s245.311 millones. Este último rubro, que explican los fondos de argentinos fuera del sistema, hace tres meses totalizaba u$s242.972 millones.
Se trata del dinero que se menciona generalmente como los fondos que los argentinos tienen “afuera”. Esa cifra es la que llamó la atención de la directora ejecutiva del FMI, Kristalina Georgieva, en abril, cuando se firmó el acuerdo con Argentina. Allí la funcionaria quedó sorprendida y dijo que podrían servir al crecimiento del país si se volcaran al sistema.
Ahora con el proyecto de presupuesto 2026, el Gobierno vuelve a la carga con la idea de “remonetizar” la economía con dólares. Incluye un artículo para que se establezca por ley el sistema de Impuesto a las Ganancias Simplificado.
El sistema determinado por ahora mediante un decreto, establece que la Agencia de Recaudación de Control Aduanero (ARCA) le envía al contribuyente una liquidación del impuesto de una manera similar a lo que ocurre con el monotributo.
En ese sistema ARCA no investigará el origen de los fondos que se usen por tres ejercicios, en vez los 5 usuales, para hacer prevalecer el principio de inocencia fiscal. La realidad indica que la gente en vez de traer sus dólares, los continuó sacando.