Cupón PBI: la jueza Preska falló parcialmente a favor de la Argentina


29 de septiembre 2025 – 20:38

La denuncia por falta de pago de los Cupones PBI fue impulsada por fondos buitre y por el fiduciario de los cupones. La magistrada le dio la derecha al país en tres puntos aunque dejó una cuarta cuestión abierta para que se defina en el juicio.

La jueza federal de Estados Unidos, Loretta Preska, falló parcialmente a favor de la Argentina en un nuevo caso por falta de pago de los Cupones PBI posteriores a 2013. La denuncia fue impulsada por fondos buitre y por el fiduciario de los cupones. La magistrada le dio la derecha al país en tres puntos aunque dejó una cuarta cuestión abierta para que se defina en el juicio.

En primer lugar, desestimó todas las demandas de los fondos por falta de pago, al señalar que no cumplieron los requisitos contractuales para demandar. Aclaró que el fondo fiduciario debe hacer la presentación en nombre de todos los tenedores y no sólo algunos de ellos de forma personal.

Además, desestimó el planteo de los demandantes, que argumentaron que Argentina actuó de mala fe, al apuntar que el INDEC acató la orden de una corte inglesa el año pasado y recalculó las cifras de PBI que confirmaron que en ninguno de esos años se cumplieron las condiciones previstas a la hora de acordar el pago.

Por otro lado, también desestimó las denuncias correspondientes a 2014, 2015 y 2016 ya que el plazo para presentar esos reclamos ya expiró.

De todas formas, Preska, la misma magistrada que resolvió que el Estado debe entregar el 51% de las acciones de YPF a los ganadores del juicio por la expropiación de la petrolera de bandera de 2012, no aceptó el pedido de Argentina de desestimar los reclamos posteriores a 2016. Explicó que, si bien no cuestiona los cálculos de PBI, un juicio debe resolver si los cálculos estuvieron efectivamente bien hechos y siguen los requisitos contractuales de los cupones.

«Cupón PBI»: cómo surgió la causa

El cupón PBI de la Argentina surgió en 2005, como parte del canje de deuda tras el default de 2001. Se trata de un instrumento atado al crecimiento del Producto Bruto Interno y paga un rendimiento adicional solo si la economía crece por encima de un umbral determinado. Fue emitido junto con los nuevos bonos de la reestructuración (Boden, Discount, Par) y se colocó tanto en jurisdicción local como internacional, incluida Nueva York (EEUU).

En EEUU comenzó a cotizar ese mismo año (2005) como un derivado financiero vinculado al rendimiento económico de Argentina. Su precio fluctuó fuertemente con las expectativas de crecimiento del país. La causa judicial en EEUU por el «Cupón PBI» se generó porque un grupo de bonistas demandó a la República Argentina alegando que el país manipuló los datos del PBI en 2013 para evitar pagar el cupón vinculado al crecimiento económico.

En concreto, Argentina decidió no pagar ese año argumentando que el crecimiento no superaba el umbral establecido en el contrato. Pero los acreedores sostienen que el Gobierno cambió de base de cálculo del PBI (de 1993 a 2004) para simular que no se había alcanzado el crecimiento necesario, cuando con la base original sí se habría activado el pago.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

El gobierno reactiva obras y paga deudas a provincias aliadas | La desesperación avanza

La política de la obra pública del gobierno de Javier Milei sigue mostrando un patrón desigual. Mientras algunas provincias esperan meses, en San Luis el gobierno nacional decidió poner en marcha recursos y reactivar proyectos.  Este lunes, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la reanudación de la obra Acueducto La Florida II y la […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Javier Milei suspendió su actividad de campaña en Tierra del Fuego en medio de movilizaciones opositoras

Javier Milei suspendió este lunes la caminata de campaña que iba a realizar por Ushuaia para apuntalar a sus candidatos rumbo a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Lo hizo como consecuencia de las distintas movilizaciones opositoras que distintos sectores políticos, gremiales y sociales de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Mauricio Macri quiere negociar lugares en el futuro gabinete de Javier Milei

Mauricio Macri desconfía de Javier Milei. El Presidente retomó el contacto con el jefe del PRO a menos de un mes de las elecciones legislativas del 26 de octubre y luego de la paliza sufrida ante el peronismo de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires en medio de versiones de un reclamo de […]

Más info