Datos mixtos en China: ventas minoristas decepcionan, pero la producción industrial mantiene el pulso económico


Las ventas minoristas aumentaron un 5,1% interanual en abril, por debajo de las estimaciones de los analistas que esperaban un crecimiento del 5,5%, según una encuesta de Reuters. En marzo, las ventas habían crecido un 5,9%. La producción industrial subió un 6,1% interanual en abril, superando las expectativas de los analistas de un aumento del 5,5%, aunque por debajo del salto del 7,7% registrado en marzo, lo que indica que el impacto de los aranceles estadounidenses no fue tan severo como se preveía.

«Debemos ser conscientes de que todavía existen muchos factores inestables e inciertos en el entorno externo», afirmó la oficina de estadísticas. «Es necesario consolidar aún más la base para una recuperación económica sostenible».

La inversión en activos fijos durante los primeros cuatro meses del año, que incluye inversiones en propiedad e infraestructura, aumentó un 4,0%, ligeramente por debajo de la expectativa de un crecimiento del 4,2% proyectada en la encuesta de Reuters.

La tasa de desempleo urbano en abril bajó al 5,1% desde el 5,2% de marzo, en un momento en que la guerra comercial entre EE.UU. y China había hecho que los economistas advirtieran sobre posibles pérdidas sustanciales de empleo en China.

El contexto de los datos mixtos

El presidente estadounidense, Donald Trump impuso aranceles del 145% a las importaciones procedentes de China que entraron en vigor en abril, mientras que Pekín respondió con gravámenes del 125% a las importaciones estadounidenses.

Al responder preguntas sobre el impacto del conflicto comercial en curso con EEUU, el portavoz de la oficina de estadísticas, Fu Linghui, destacó los esfuerzos de Pekín por diversificar sus exportaciones hacia otras regiones, señalando que las cifras comerciales de abril demostraban una resiliencia general.

Las exportaciones chinas se dispararon más de lo esperado en abril, ya que un aumento de los envíos a los países del sudeste asiático ayudó a compensar una fuerte caída de los bienes exportados a EEUU.

En abril, los envíos con destino a EEUU se desplomaron más del 21% interanual. En los primeros cuatro meses del año, las exportaciones chinas a EE.UU. cayeron un 2,5%, según datos de aduanas. Fu añadió que la reciente reducción mutua de aranceles beneficiaría el comercio de ambas partes, aunque advirtió que la demanda interna, incluido el consumo, seguía careciendo de impulso.

Las ventas de automóviles crecieron apenas un 0,7% interanual el mes pasado, frente al aumento del 5,5% de marzo, a pesar de un programa ampliado que subsidia a consumidores y empresas para renovar vehículos y otros productos seleccionados, como teléfonos inteligentes y electrodomésticos.

economía china

China: consumo se enfría, industria resiste y las exportaciones sortean los aranceles.

Depositphotos

Dentro de la inversión en activos fijos, la carga del sector inmobiliario empeoró, con una caída del 10,3% en lo que va del año hasta abril.

El sector inmobiliario sigue atravesando un período de «ajuste» y la presión en el sector sigue siendo elevada en ciertas regiones, afirmó Fu.

Un conjunto de datos oficiales publicados el lunes por la misma oficina mostró que los precios de las viviendas existentes en 70 grandes ciudades registraron su caída más rápida desde noviembre pasado, según Larry Hu, jefe de economía de China en Macquarie.

El índice CSI300 de China cayó un 0,39%, mientras que el yuan offshore se mantuvo prácticamente sin cambios, en 7,2133 por dólar.

Revisiones de crecimiento prudentes

Los temores a la guerra comercial han disminuido después de que una reunión de representantes comerciales de EE.UU. y China en Suiza a principios de mes condujera a un conjunto de aranceles más bajos entre las dos economías más grandes del mundo. Pekín y Washington acordaron revertir la mayoría de los aranceles durante 90 días, dejando margen para nuevas negociaciones que logren un acuerdo más duradero.

Eso llevó a varios bancos de inversión globales a elevar sus previsiones de crecimiento económico para China este año, al tiempo que redujeron las expectativas de un estímulo fiscal más agresivo, ya que Pekín se esfuerza por alcanzar su objetivo de crecimiento de alrededor del 5%.

Nomura elevó su previsión de crecimiento del PIB chino para el trimestre que termina en junio al 4,8% desde el 3,7%, gracias a los sólidos datos económicos de abril, y aumentó su proyección de crecimiento para todo el año al 3,7% desde el 3,5%.

El volumen promedio de reservas de contenedores a siete días hasta el 14 de mayo se disparó un 277% en comparación con la semana que terminó el 5 demayo, señaló Xie, citando datos del proveedor de software de seguimiento de contenedores Vizion.

El gobierno chino ha aplicado una serie de medidas de estímulo para impulsar el consumo en distintos sectores, apoyar a las empresas afectadas por los aranceles y fortalecer el empleo.

A principios de este mes, el Banco Popular de China anunció un recorte de 10 puntos básicos en la tasa de recompra inversa a siete días, que pasó del 1,5% al 1,4%. Según el gobernador del banco central, Pan Gongsheng, eso reducirá en unos 10 puntos básicos su principal tipo de referencia, la tasa preferencial de préstamos (LPR).

Se espera que el PBOC anuncie el martes la LPR a uno y cinco años correspondiente a mayo.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto opera este lunes 19 de mayo

Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto opera este lunes 19 de mayo Fuente: Ambito

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Importaciones: casi el 30% de las pymes perdió mercado frente a la producción extranjera

Hay algunos datos que muestran que las pequeñas y medianas empresas (pymes) industriales no pueden enfrentar la competencia del exterior, ante la mayor apertura de importaciones que propugna el Gobierno, que les genera una pérdida de participación de mercado. Como parte de la apertura, por caso, la semana pasada el Gobierno anunció la baja de […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Donald Trump impulsa su propia “motosierra” mientras crece la preocupación por la deuda de EEUU

El ambicioso plan fiscal de Donald Trump superó un obstáculo clave en el Congreso gracias al giro de legisladores conservadores, aunque persisten tensiones dentro del Partido Republicano. El plan «motosierra», que se trata de la ley presupuestaria presentada por Donald Trump, pasó una etapa clave en el Congreso, luego de que varios republicanos levantaran su […]

Más info