De la tensión preelectoral al alivio post 26-O: el dólar subió 4,7% en octubre, un mes marcado por la inédita intervención de EEUU


31 de octubre 2025 – 15:53

La tendencia semanal para el tipo de cambio fue bajista, debido al alivio en el mercado tras la victoria del oficialismo en los comicios.

Vecteezy

El dólar oficial subió 4,7% en octubre en el segmento mayorista, pero cerró la semana con una caída acumulada de $47, que se sumó a las bajas generalizadas en las diferentes cotizaciones tras la sorpresiva victoria electoral de La Libertad Avanza (LLA). No obstante, el retroceso semanal del tipo de cambio fue de menor magnitud al esperado por la city.

De esta manera, el dólar mayorista trepó $7 a $1.445 este viernes, pero mantuvo distancia (3,5%) del techo de la banda cambiaria, que fue de $1.496. En la semana cayó $47,00, o 3,15%, tras un mes marcado por la inédita intervención de EEUU para hacer frente a la tensión cambiaria. El volumen operado en el segmento de contado llegó a más de u$s316,4 millones.

El tipo de cambio minorista cerró a $1.422,11 para la compra y $1.475,11 para la venta, según el promedio de entidades financieras publicado por el Banco Central (BCRA), lo que implica una caída semanal del 2,8%, pero un aumento mensual del 4,9%.

En tanto, en el Banco Nación (BNA), la divisa norteamericana cerró a $1.475 para la venta, una baja de 2,6% desde la última rueda de la semana pasada. Así, el dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.917,5.

Entre los dólares financieros, el dólar MEP escala 0,6% a $1.479,07, pero acumula una baja de 4,4% desde el pasado viernes. En tanto, el contado con liquidación (CCL) retrocede 0,5% a $1.498,47 y cae 4,5% en la semana. En el mercado informal, el dólar blue retrocede $75 en la semana y cotiza a $1.450, equivalente a una baja de 4,5%.

Los contratos de dólar futuro operan con subas generalizadas de hasta el 1,3%. El mercado «pricea» que el tipo de cambio mayorista a finales de noviembre llegará a $1.477,5 y que en diciembre lo hará a los $1.517.

En diálogo con Ámbito, la Chief Economist de Formula, Marianela Gayá, señaló que tras un resultado electoral que trajo euforia en acciones y bonos, la sensación parece diferente en lo que respecta a la evolución del dólar, lo que «a las claras refleja dos lecturas distintas del mercado».

Mientras los activos locales registraron avances históricos, la economista remarca que tanto el tipo de cambio mayorista como los financieros tuvieron un ajuste «más moderado y menos profundo de lo que se anticipaba«, algo que podría explicarse ante «las dudas sobre eventuales modificaciones en el actual esquema de bandas cambiarias».

«El mercado especula con que el BCRA podría aprovechar esta etapa de relativa calma y reforzada confianza electoral para recomponer reservas», destaca la especialista, lo que implicaría una mayor cotización del dólar.

El gobierno aflojó el torniquete monetario

El BCRA dio una leve señal en la distensión de encajes. Tras la reunión de directorio del jueves, la entidad monetaria publicó la Comunicación «A» 8350, que introdujo cambios en el cómputo y la normativa de efectivo mínimo. La medida representa una señal leve de relajamiento tras la suba de encajes implementada en la previa electoral con el objetivo de limitar la volatilidad del dólar.

Desde noviembre, el efectivo mínimo que deben inmovilizar como respaldo de los depósitos volverá a computarse en su totalidad de forma mensual y dejará de ser diario. Sin embargo, aún deben cumplir con al menos el 95% del encaje total requerido de forma diaria (que se encuentra en un 53,3% en promedio).

Así, se confirma un giro tenue en la política monetaria que empieza a dejar atrás el torniquete monetario armado en la previa a las elecciones de medio término, y que dejó al mercado sin liquidez y con una fuerte alza en las tasas de interés.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Plazo fijo: cuánto gano si deposito $300.000 a 30 días, a través del home banking

31 de octubre 2025 – 13:15 El Banco Nación ofrece alternativas para las personas que quieran generar intereses con algún capital extra guardado. Ámbito Los plazos fijos se consolidan como una alternativa de inversión segura, en un contexto económico marcado por la inflación. Este instrumento financiero permite depositar un capital por un período determinado y […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Sigue la euforia en el mercado: los bonos en dólares extienden alza y el S&P Merval en dólares salta 7,5%

31 de octubre 2025 – 13:14 Algunos títulos ya rinden por debajo del 10% y el mercado especula cuándo se podrá reabrir el mercado internacional de deuda. En la semana, escalan hasta casi 30%. Depositphotos Los bonos en dólares extienden su rally alcista y avanzan hasta 2,2%, lo que genera una nueva baja del riesgo […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto opera este viernes 31 de octubre

La fiesta del mercado continúa, sigue la «pax» en el dólar y la city espera un alivio en las tasas Fuente: Ambito

Más info