«Descubriremos mucho en las próximas semanas»: Vance sobre la guerra comercial con China


El vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, instó a Pekín a «elegir el camino de la razón» en la nueva espiral de disputas comerciales con Washington, asegurando que el presidente Donald Trump tiene mayor influencia sobre la situación.

«Descubriremos mucho en las próximas semanas sobre si China quiere iniciar una guerra comercial con nosotros o si realmente quiere ser razonable. Espero que elijan el camino de la razón. El presidente de los Estados Unidos va a defender a Estados Unidos independientemente», anunció Vance el domingo en una entrevista con Fox News.

En el mismo contexto, el vicepresidente afirmó que «va a ser un baile delicado». «Mucho dependerá de cómo respondan los chinos. Si responden de forma muy agresiva, garantizo que el presidente de Estados Unidos tiene muchas más cartas que la República Popular China. Sin embargo, si están dispuestos a ser razonables, Donald Trump siempre estará dispuesto a ser un negociador razonable», aseveró. «El presidente está abierto a todo«, agregó.

Además, Vance dijo cuáles son, a su parecer, las causas que llevaron a tal situación. «La respuesta es que una generación de liderazgo bipartidista permitió que los recursos cruciales que necesitamos se deslocalizaran: minerales de tierras raras, imanes, nuestros chips de computadora, que se inventaron en Estados Unidos. Ahora, Taiwán, frente a las costas de China, fabrica casi el 100 % de los chips de computadora de la economía mundial. Nos pusimos en esta situación debido a un liderazgo fallido», detalló.

«El presidente está haciendo todo lo posible para sacarnos de este lío. No sucederá en ocho meses; sucederá en algunos casos mediante negociación, en otros, trayendo parte de este suministro crítico a Estados Unidos. Pero el presidente se compromete a proteger el sustento económico de Estados Unidos, pero también a hacernos más autosuficientes. Y tenemos que hacer ambas cosas a la vez», agregó.

«Una emergencia nacional»

Al mismo tiempo, el vicepresidente indicó que Trump «realmente aprecia la amistad que ha desarrollado» con su homólogo chino, Xi Jinping. «Tienen una buena relación, pero creo que todos quedamos realmente impactados por esta acción del Gobierno comunista chino. Básicamente, no solo amenazan con Estados Unidos, sino con todo el mundo, con cortar por completo el comercio de recursos críticos, minerales cruciales de los que todos dependemos», argumentó.

Según Vance, Washington tiene mucho poder negociador. «Mi esperanza, y sé que la del presidente, es que no tengamos que usarlo», continuó. «De hecho, queremos reconstruir más nuestra base industrial. Pero también creemos que podemos tener una relación positiva con la República Popular China, pero no si China sigue este camino de cortar al mundo entero el acceso a algunos de los bienes que produce».

«Esto realmente resalta por qué el presidente consideró tan importante declarar una emergencia nacional e implementar estos aranceles en primer lugar. El hecho de que la República Popular China tenga tanto control sobre suministros críticos en Estados Unidos define una emergencia nacional», reiteró.

En la misma línea, enfatizó que el mandatario de EE.UU. «ha tomado medidas muy decisivas para corregir ese problema en los últimos ocho meses». «Pero, a menos que tengamos acceso a esta autoridad arancelaria, será muy difícil negociar con China y nos resultará muy difícil recuperar algunos de estos suministros y bienes críticos que necesitamos absolutamente para nuestra economía», resumió.

  • El mandatario estadounidense anunció el viernes que, a partir del 1 de noviembre de 2025, su país impondrá un arancel del 100 % al gigante asiático por sobre cualquier otra tarifa que esté pagando actualmente.
  • Ante ello, desde Pekín recordaron que «amenazar frecuentemente con aranceles elevados no es la estrategia correcta para dialogar». «La postura de China respecto a una guerra arancelaria es consecuente: no la deseamos, pero tampoco la tememos«, manifestaron.
  • El jueves, China endureció los controles para las exportaciones de tierras raras en respuesta al régimen de exportaciones del país norteamericano, que prohíbe a las empresas chinas acceder a chips de última generación y a las herramientas para fabricarlos.
  • Además, el Gobierno de China impondrá, a partir del próximo 14 de octubre, una tarifa portuaria especial a los buques relacionados con Estados Unidos, reaccionando a una medida similar aplicada por Washington.



Fuente: actualidad.rt.com

Mundo Multipolar

«Buenos camaradas»: Xi Jinping envía un mensaje a Kim Jong-un

El presidente de China, Xi Jinping, ha transmitido al líder de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), Kim Jong-un, la disposición de su Gobierno a seguir manteniendo los tradicionales lazos de amistad entre ambas naciones y a desarrollarlos aún más «para impulsar el intercambio amistoso y la cooperación mutuamente beneficiosa». En un mensaje dirigido a […]

Más info
Mundo Multipolar

El Kremlin resalta un «grave error» de una antigua república de la URSS

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, condenó este domingo las acciones de las autoridades de Moldavia conducentes a fortalecer sus relaciones con la Unión Europea en clara oposición a Rusia, según lo expresó en una entrevista. El miércoles pasado, el Gobierno moldavo aprobó una nueva estrategia militar, que regirá hasta 2035 y en la que el Gobierno del antiguo […]

Más info
Mundo Multipolar

La asoladora confesión de Ucrania y la prensa ‘mainstream’ sobre los misiles rusos

La eficacia de los sistemas de defensa aérea Patriot desplegados en Ucrania ha disminuido significativamente ante los ataques con misiles balísticos modificados de las Fuerzas Armadas de Rusia, declaró a medios locales el general Ígor Romanenko, subjefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania entre 2006 y 2010. El ex alto cargo militar ucraniano se refirió a que las […]

Más info