Una visita de cortesía y muy poco más, por ahora
El resultado del primer encuentro en Washington entre el equipo económico encabezado por Luis Caputo y el secretario del Tesoro de Estados Unidos quedó reflejado en apenas un tuit de este último, Scott Bessent.
El único dato explícito es que las reuniones continuarán durante la semana en la búsqueda de darle forma a una ayuda financiera todavía no definida. Y a la espera, probablemente, de otras decisiones políticas que también ocupan un espacio central en este involucramiento de emergencia del gobierno de Donald Trump en la crisis argentina.
Leé la nota completa
Dólar contenido y expectante
El dólar volvió a iniciar la semana con fuertes presiones. Con el tipo de cambio mayorista tocando 1430 pesos, el Tesoro salió a defender la cotización, y el gobierno continuó rifando divisas en un intento por contener artificialmente el tipo de cambio a menos de un mes de las elecciones legislativas. Según operadores, el Tesoro colocó en el mercado 400 millones de dólares para sostener la cotización debajo del techo de la banda y volvió a dar otra muestra de la fragilidad de este esquema.
El Palacio de Hacienda ya se había desprendido de unos 1350 millones de dólares en las últimas cuatro ruedas. Se trata de una maniobra que no es inocua y genera preocupación entre los tenedores de deuda por la capacidad del Gobierno de honrar compromisos en divisas si continúa el drenaje a este ritmo. “El mercado ve que el Gobierno está jugando a aguantar hasta las elecciones. Vende dólares del Tesoro, opera en futuros y sostiene los dollar-linked. Pero si el drenaje sigue, la situación se vuelve insostenible”, explicaron en la city.