Desregulación del Estado: el Gobierno asegura que solo hizo el 15% de las reformas y prepara más cambios


Las facultades delegadas que el Congreso de la Nación le otorgó al presidente Javier Milei mediante la aprobación de la Ley Bases culminaron en julio pasado, al cumplirse un año de la sanción de la normativa. En el tiempo en que estuvieron vigentes, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, avanzó en la derogación o modificación de 1.076 normas. Se trata apenas del 15% del plan, según aclaran desde el Gobierno.

Maximiliano Fariña, viceministro de Desregulación, participó del GTIPA’s Argentina Summit 2025, un evento internacional organizado por la Fundación Internacional Bases. Allí dio detalles del programa reformista que impulsa la administración libertaria.

“Desde diciembre de 2023 emitimos casi 350 normativas y modificamos o derogamos, contando la Ley Bases, 1.076 exactamente. Aún así, hay miles de normativas más que siguen haciendo muy complejo todo el sistema regulatorio argentino”, explicó, quien agregó que todavía no completaron el análisis minucioso de casi 700.000 decretos sancionados en los últimos 100 años.

En éste contexto de desregulación general, el Gobierno ahora aclara que tiene muchas reformas más en carpeta y que sólo completó el 15% de lo que tenía programada.

Fariña lideró el panel titulado “La Reforma y Desregulación del Estado Argentino”. Allí brindó detalles del trabajo hecho hasta ahora, donde destacó que continúan reduciendo la cantidad de empleados públicos a un nivel de entre 2.000 y 3.000 por mes. También dio pistas de lo que proyectan a futuro e hizo especial énfasis en el objetivo de reducir los precios de los medicamentos en particular, y de todo el sector de salud en general.

El funcionario comentó que tuvieron un año para trabajar con Sturzenegger antes de la creación del Ministerio y que eso fue una base clave del éxito dada la demanda de urgencias que surge cuando uno entra en la función pública. “En base a todo lo que trabajamos y tenemos escrito internamente, hemos hecho apenas el 15% de la desregulación que tenemos pensada”, adelantó.

Según consideró, el aspecto más importante de la regulación «es entender que la normativa es un monopolio porque el usuario está atado a las reglas que fija el Estado». «En un monopolio los ciudadanos y las empresas terminan pagando un costo mucho más alto injustamente”, cuestionó.

Los tres ejes de la desregulación que impulsa el Gobierno

Fariña brindó detalles sobre la metodología de trabajo y explicó que se encuentran en una “segunda etapa de la desregulación”, que consiste en un proceso de verificación sobre qué normas tienen que existir y cuáles necesitan ser reformadas o derogadas. Antes de pasar a una tercera etapa, que se enfocará en una digitalización y optimización normativa, el viceministro señaló que no tiene sentido mejorar procesos cuando la mitad de una norma no tiene sentido de existencia, ya que eso implicaría seguir derrochando recursos.

Fariña Desregulación

Al mismo tiempo, describió que la base del trabajo desregulación se concentró en 3 ejes: detectar precios relativos artificialmente dañados por controles, consultas a la ciudadanía y actividad con la cámaras asociaciones y empresariales. En éste último aspecto, Fariña alertó que se trata del “área más compleja de colaboración debido a que sigue muy presente la idea del lobby en el país, donde buscan lograr acuerdos privilegiados mediante presiones”.

En el evento, Argentina sirvió como referencia de desregulación a nivel global y Fariña ofreció un panorama general frente a empresarios y ONGs internacionales. Además de éste panel, la cita tuvo una conferencia de energía nuclear con la exposición de Federico Ramos Nápoli, CEO de Dioxitek. Los demás paneles trataron sobre el boom del litio, el libre comercio, la competitividad regional, las ciencias de la vida y el floreciente ecosistema fintech.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Motosierra selectiva: el Gobierno suspende la ley de discapacidad pero elimina retenciones al campo

El Gobierno tiene bien puestas sus prioridades. Este lunes eliminó temporalmente las retenciones al agro -granos y carnes bovinas y agrícolas- al mismo tiempo que promulgó la ley de emergencia en discapacidad, antes vetada y luego refrendada por el Congreso. Aunque, mediante el decreto 681/2025, publicado en el Boletín Oficial, pidió al Poder Legislativo que […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 23 de septiembre

23 de septiembre 2025 – 17:21 Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL. El dólar oficial operó a $1.338,06 para la compra y a $1.391,95 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). En tanto, en el Banco Nación (BNA), […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El dólar blue se hundió casi $70 y cerró en mínimos de dos semanas

23 de septiembre 2025 – 16:28 Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL. Depositphotos El dólar blue se hundió casi $70 a $1.390 para la compra y a $1.410 para la venta, según los operadores de la city consultados por Ámbito. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial […]

Más info