Deuda: Economía busca estirar los plazos ante la “muralla” de vencimientos de los próximos dos meses


5 de noviembre 2025 – 07:00

En noviembre habría que refinanciar unos $16 billones y en diciembre otros $40 billones, debido a que previo a las elecciones el mercado prefería plazos cortos.

Mariano Fuchila

La Secretaria de Finanzas enfrenta este miércoles vencimientos por casi $7,7 billones, y buscará refinanciarlos con un menú de bonos enfocados al largo plazo, en lo que el mercado califica como una “estrategia agresiva”.

Según detalló Cocos Capital, el Tesoro debe afrontar compromisos por $7,7 billones, compuestos por una LECAP (S10N5) por $4,7 billones, una LETAM (M10N5) por $1,3 billones, y los BONCER TX25 y TX26 por alrededor de $1,7 billones.

“La Secretaría de Finanzas adoptó una estrategia más agresiva que en la licitación anterior, al no ofrecer instrumentos de corto plazo”, destacó la firma. En reportes previos, la entidad había subrayado la necesidad de extender los plazos de colocación, luego de que en los meses previos a las elecciones los inversores se refugiaron en títulos de vencimientos cortos ante la incertidumbre sobre la política cambiaria, generando así una concentración de compromisos.

De acuerdo con estimaciones privadas, los vencimientos suman unos $16,4 billones en noviembre, saltan a $40 billones en diciembre y se ubican en torno a $25 billones en enero.

muralla

Cambio de expectativas y política monetaria más laxa

Para Cocos Capital, Finanzas aprovecha “el cambio en las expectativas tras la contundente victoria del oficialismo en las elecciones legislativas”. Además, sostuvo que “desde el Ministerio de Economía la prioridad parece estar en evitar una apreciación excesiva del peso y en dar algo de respiro a las tasas domésticas”.

La entidad advierte, sin embargo, que “el equilibrio que debe administrarse sigue siendo frágil”, y que la política monetaria adoptó un sesgo más laxo en las últimas semanas.

Cocos Capital estimó que “se volcaron al mercado alrededor de $6 billones la semana pasada- $1 billón por recompra de títulos públicos y $5 billones provenientes de la última licitación-, además de la relajación del cómputo de encajes, que pasó a promedio mensual en lugar de saldo diario”. “Esto tuvo su correlato en una suba de 2,8% del tipo de cambio desde el viernes, que llegó a operar a 3% de la banda superior, mientras la curva en pesos mostró un comportamiento mixto”, explicaron desde la fintech.

En ese contexto, advirtieron que “el Tesoro no debería seguir volcando liquidez a la plaza”, dada la magnitud de los pesos ya liberados.

Bonos ofrecidos en la licitación

El menú de instrumentos incluye:

  • LECAP, BONCAP, BONCER, LETAMAR y BONO TAMAR

    • 27 de febrero de 2026 (S27F6)

    • 31 de marzo de 2026 (TZXM6)

    • 31 de agosto de 2026 (S31G6)

    • 31 de agosto de 2026 (M31G6) – nueva serie

    • 30 de octubre de 2026 (TZX06)

    • 30 de abril de 2027 (T30A7)

    • 31 de mayo de 2027 (M31Y7) – nueva serie

  • Dólar Linked:





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 5 de noviembre

5 de noviembre 2025 – 00:00 Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL. El dólar oficial cerró a $1.435 para la compra y $1.485 para la venta en el Banco Nación (BNA). En el promedio de entidades financieras que reporta el Banco Central (BCRA), la divisa se ubicó […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Diálogos de Wall Street: la Bolsa retrocede ¿Se viene la temida corrección?

Periodista: Los CEOs de Morgan Stanley y Goldman Sachs hablan de una corrección – una caída entre 10% y 15% – en la Bolsa. La FED avisa de que la baja de tasas prevista para diciembre está en discusión. Media docena de sus funcionarios se expresó ya en contra, como para que no queden dudas. […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar blue hoy: a cuánto opera este miércoles 5 de noviembre

5 de noviembre 2025 – 00:00 Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL. El dólar blue subió $15, pese a la baja del mayorista y volvió a superarlo. En la rueda previa, cerró sin variación y, tras el salto del oficial, quedó rezagado unos $37. El contenido al que quiere […]

Más info