Deuda: Economía enfrenta test clave tras revés electoral y busca renovar vencimientos por $7,2 billones


10 de septiembre 2025 – 00:00

En esta ocasión, el Tesoro ofrecerá letras a tasa fija (Lecaps) y títulos ajustables por tasa Tamar, inflación (Boncer) y dólar (Dólar linked). Todos vencen pos elecciones de octubre.

Ámbito

El Ministerio de Economía se enfrenta este miércoles a un desafío importante, ya que colocará deuda en pesos por primera vez desde la dura derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires. La cartera de Luis Caputo buscará refinanciar los $7,2 billones que vencen esta semana y extender el perfil de vencimientos.

Para ello, la secretaría de Finanzas, que encabeza Pablo Quirno, ofrecerá títulos con fecha de caducidad posterior a las elecciones nacionales del 26 de octubre. En esta ocasión los inversores tendrán a disposición:

  • Tres letras a tasa fija (Lecaps) con vencimiento al 31 de octubre de 2025, 10 de noviembre de 2025 y 16 de enero de 2026, respectivamente.
  • Una letra ajustable a la tasa de los plazos fijos mayoristas (Tamar) con vencimiento al 15 de diciembre de 2025
  • Un bono indexado a la inflación (Boncer) con vencimiento al 31 de marzo de 2025.
  • Dos bonos indexados a la evolución del tipo de cambio oficial mayorista (Dólar linked) con vencimiento al 31 de octubre de 2025 y 15 de diciembre de 2025, respectivamente.

«Dado que los mayores encajes pueden cumplirse con instrumentos del Tesoro en pesos con vencimiento a 60 días o más cuando son adquiridos en la suscripción primaria, se espera que la demanda se concentre en los plazos más largos» señalaron desde Max Capital.

No obstante, ante la derrota electoral el Tesoro podría tener dificultades para «rollear» su deuda. Porfolio Personal Inversiones (PPI) señala que «la idea que circula en algunos ámbitos es que las autoridades podrían comenzar a rescatar bonos en pesos para apuntalar las curvas en pesos, pero nos parece contraproducente en el actual contexto de caída en la demanda real de dinero».

«La única manera de fortalecerla es obligando al sistema bancario a aumentar su posición en títulos públicos. El BCRA aprovecharía el anuncio de la próxima licitación (miércoles) para elevar los encajes y ajustar la parte integrable con títulos públicos», añade PPI.

El estudio anticipa que «considerando que el apetito de los agentes privados no financieros por instrumentos en pesos se desvanecerá, el ratio de ‘rollover’ se verá más tensionado, lo que implica que se necesitará un aumento mayor en el requerimiento de encajes».





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar blue hoy: a cuánto opera este miércoles 10 de septiembre

10 de septiembre 2025 – 00:00 Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL. Depositphotos El dólar blue cotizó a $1.355 para la compra y a $1.385 para la venta, según los operadores de la city consultados por Ámbito. La brecha con el oficial se ubicó en terreno negativo. El contenido […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Inflación: a la espera del dato de agosto, prevén aceleración en septiembre por la volatilidad del dólar

Desde Eco Go calcularon que la inflación de septiembre se ubicaría en 2,4% mensual, aunque aclararon que el dato «es todavía preliminar y está sujeto a modificaciones». Explicaron que la sorpresiva derrota del gobierno nacional «impactó de lleno sobre los mercados, derrumbando el precio de los activos argentinos y traccionando los dólares al alza». Por […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Sigue firme el apetito de los fondos ETF por el oro: gestionan ya el equivalente al 65% del PBI argentino

9 de septiembre 2025 – 18:51 Los fondos cotizados ETF globales de oro no paran de comprar. En agosto lo hicieron por tercer mes consecutivo llegando a gestionar una cartera total de más de u$s400.000 millones, lo que equivale a casi 65% de PBI argentino. irene zaera. Los precios del oro siguen escalando en el […]

Más info