Deuda en pesos: Luis Caputo testea al mercado con títulos más largos en busca de renovar $7,5 billones


Tras la flexibilización del cepo cambiario, perdieron atractivo los títulos dólar linked. En el mercado secundario subieron fuerte los instrumentos a tasa fija y los CER.

Mariano Fuchila

El Ministerio de Economía anunció los detalles de la próxima licitación de deuda en pesos, que se llevará a cabo el próximo jueves 24 de abril. En esta ocasión, la Secretaría de Finanzas ofrecerá títulos más largos y buscará refinanciar los $7,5 billones que vencen esta semana.

La cartera conducida por Pablo Quirno, mano derecha de Luis Caputo, pondrá a disposición de los inversores cuatro instrumentos con vencimiento en 2025: dos Lecaps (a tasa fija), con fecha de caducidad en agosto y septiembre, respectivamente, un Boncap (tasa fija) a octubre y un Boncer (indexado por inflación) también a octubre. En la licitación de la semana pasada los plazos fueron más cortos (hubo a mayo, junio y julio).

Además, habrá otros dos títulos con vencimiento en enero de 2026: un dólar linked (ajustable a la evolución del tipo de cambio oficial) y un Boncap. Para 2027 se colocarán dos títulos adicionales: un Boncap y un Boncer.

Será la última licitación del mes, en la que el Tesoro enfrenta vencimientos por $7,5 billones, correspondientes a la Lecap S28A5 y al Boncer TC25. Se estima que un poco más del 70% del monto corresponde a tenedores privados.

La flexibilización del cepo cambiario quitó atractivo a los dólar linked

En la colocación anterior, Economía adjudicó unos $5 billones, lo cual permitió refinanciar el 75% de los vencimientos. El mercado no mostró apetito por los bonos dólar linked tras la liberación del cepo cambiario para personas humanas que rige desde el 14 de abril.

En el mercado sostienen que, a partir del nuevo esquema cambiario, rollear la deuda es más difícil ya que los inversores ahora tienen fácil acceso al mercado oficial de cambios, por lo que ya los pesos no están tan cautivos.

«Resulta indiscutible que tanto la tasa fija como las estrategias vinculadas a inflación continúan siendo los principales ganadores tras la implementación del nuevo esquema cambiario. En este sentido, desde el 11 de abril, ambos segmentos acumulan retornos en dólares de hasta 20%» señaló Portfolio Personal Inversiones en un informe de esta semana.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar blue hoy: a cuánto opera este sábado 13 de septiembre

13 de septiembre 2025 – 00:00 Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL. Depositphotos El dólar blue cotizó a $1.405 para la compra y a $1.425 para la venta, según los operadores de la city consultados por Ámbito. El informal subió $15 en el día y $60 (+4,4%) en la […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Entre la inflación y el fantasma del desempleo, la Fed se prepara para bajar las tasas por primera vez en el año

De acuerdo al FedWatch que mide CME Group, en el mercado apuestan un 94,7% a que el banco central de EEUU recorté las tasas 25 puntos básicos, hasta el rango de los 400-425 puntos. Mientras, para la reunión de octubre, un 83,6% esperan una nueva reducción de 25 puntos, al igual que en diciembre, donde […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy: a cuánto cotiza este sábado 13 de septiembre

13 de septiembre 2025 – 00:00 Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL. Mariano Fuchila l dólar oficial operó a $1.414,58 para la compra y a $1.467,42 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). En tanto, en el Banco […]

Más info