Deuda en pesos: vencen $11 billones y el mercado espera una baja tasa de rollover


Tras el desarme de las LEFIs y una semana volátil en el mercado de pesos, se espera que la Secretaría de Finanzas trate de bajar las tasas de interés y para ello debería devolver algo de liquidez.

La próxima licitación de bonos y letras en pesos que va a llevar a cabo el Ministerio de Economía este martes será una oportunidad para descomprimir la suba de tasas de interés que quedó como resultante de la estrategia de retiro de LEFIs como instrumento regulador montario que el BCRA entregaba todos los días a los bancos al final del día.

En el mercado se espera que el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, trate de ofrecer un menor rendimientos para los bonos del tramo corto y junto con ello, renueve por debajo de los $11 billones que vencen hasta fin de mes. Con ello, al retornar algo de liquidez, los operadores esperan que el nivel de tasas baje más de lo que cerraron el viernes.

Ignacio Murua, asesor financiero de Quicktrade SBS señala que una de las estrellas de la semana fueron las tasas en pesos. “Con el desarme de LEFIs de los bancos el mercado de tasas cortas local se volvió extremadamente volátil y presentó interesantes oportunidades para las inversiones en pesos”, señaló Murua.

El especialista indicó que “con las tasas de caución a un día llegando a rendir por momento hasta tres digitos, las tasas de lecaps cortas cómodamente por encima del 45% de TNA y el dólar cediendo desde los máximos de la semana pasada, los instrumentos de mercado vuelven a lucir más atractivos que los Plazo fijo más tradicionales (que rinden entre 30% y 34% dependiendo el banco y el monto)”.

En ese sentido agrega que “las tasas en pesos que ofrecen las lecaps y cauciones son la mejor alternativa para el manejo de liquidez de las compañías o para colocar esos pesos que las personas vayan a necesitar en el corto plazo”.

Por su lado Delphos Investment consideró que «con las tasas en niveles máximos, no creemos que el Tesoro esté dispuesto a convalidarlas con un premio significativo» en el próximo llamado.

Delphos plantea que frente al vencimientos abultado de la Lecap que vence el 31 de julio y las crecientes necesidades de liquidez del sistema financiero, «podríamos anticipar una baja tasa de rollover en la próxima licitación».

pesos.jpg

El Gobierno tiene una oportunidad clave para equilibrar las tasas en pesos tras el desarme de LEFIs

Depositphotos

Cuál es el menú de bonos para el último llamado de julio

De acuerdo con la información de la Secretaría de Finanzas, el menú de bonos de la próxima licitación está integrado por:

LECAP Y BONCAP: con vencimiento al 15 de agosto (S15G5), al 29 de agosto (S29G5), al 12 de septiembre (S12S5), al 30 de septiembre (S30S5), al 17 de octubre (T17O5), y al 31 de octubre (S31O5).

– LETRAS Y BONOS DOLAR LINKED: con vencimiento al 18 de agosto (D29G5) y al 30 de septiembre (D30S5). Ambos son nuevos instrumentos. Y reaperturas, con vencimientos al 31 de octubre (D31O5) y al 15 de diciembre (TZVD5).

– BONCER: con vencimiento al 30 de octubre (TZXO6).





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Agustín Etchebarne: “Hay que reducir el Estado en 2 millones de empleados públicos”

Al trazar la hoja de ruta, el director de Libertad y Progreso subraya un factor clave para reducir distorsiones en la economía: el equilibrio fiscal. Para sostener el superávit, sostiene que “el gasto público tiene que seguir bajando” y que el número de empleados estatales debería reducirse de cuatro a dos millones en todo el […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Estos grandes supermercados tienen ofertas imperdibles en camperas para el frío

Aprovechando que las temperaturas están cada vez más bajas, ciertas franquicias muy conocidas decidieron darle a sus clientes un beneficio para no enfermarse. Getty images. En pleno invierno, con un frío que no parece cesar, unos hipermercados muy conocidos decidieron lanzar unas increíbles ofertas en camperas, incluyendo descuentos de hasta el 50% y encima dando […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Reservas: cedió un escalón el déficit del sector servicios en junio

La cuenta “Servicios” del Balance Cambiario del Banco Central (BCRA) registró un déficit de u$s744 millones en junio pasado, lo que representa un 21% menos que el mes anterior pero más del doble con relación a un año atrás. Sin embargo, vale señalar que se trata del menor nivel desde enero pasado cuando empezó a […]

Más info