Día del Empleado Público: el Gobierno amenaza con eliminarlo por decreto | Otra provocación del portavoz


En una nueva provocación del Gobierno nacional contra los trabajadores estatales, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este miércoles la eliminación por decreto de la jornada no laborable correspondiente al Día del Empleado Público, que se celebra cada 27 de junio. Este beneficio está fijado en la ley 26.876.

«A través de un decreto que se va a firmar en las próximas horas, el Presidente eliminará la jornada no laborable correspondiente al Día del Empleado Público», dijo el portavoz en conferencia de prensa, desde la Casa Rosada.

https://geo.dailymotion.com/player/xt5ee.html?video=x9lvyio

En línea con los constantes ataques a los trabajadores públicos, el vocero ponderó que «el Estado no es un lugar en el que deba ser posible tomarse un día sabático ni gozar de cualquier otro privilegio que el trabajador del sector privado no tiene». 

Con esta frase, el funcionario despreció los días conmemorativos incluidos en los convenios colectivos de trabajo de cada sindicato.

«Esta medida va en consonancia con la concepción del Estado que tiene este Gobierno. La argentina que rendía culto al estatismo es cosa del pasado», completó el portavoz.

¿Desde cuándo se conmemora el Día del Empleado Público?

El Día del Empleado Público se celebra desde 2013, cuando el Congreso de la Nación oficializó la fecha bajo la Ley N° 26.876, donde se definió el 27 de junio como “día de descanso para los empleados de la administración pública nacional, en los que no se prestarán tareas, asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales”.

En el artículo 3 de la normativa también se invitó a las provincias y municipios de todo el país a aplicar este día de descanso. De hecho, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires adhirió a la ley y además elaboró una provincial (Ley N° 14.600) para garantizarla.

El Día del Trabajador del Estado se celebra porque un 27 de junio de 1978 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó el Convenio Nº151 y la Recomendación Nº159 vinculados al derecho a la negociación colectiva y las relaciones de trabajo en la administración pública.

De esta manera, estos convenios aseguraron el derecho de estos trabajadores a sindicalizarse y defender sus intereses, lo que significó un importante avance en términos de derechos laborales.

Seguir leyendo:



Fuente: www.pagina12.com.ar

Entre Patriotas y traidores

Piden la emergencia alimentaria y sanitaria para jubilados | «No solo sufren, se mueren así»

El defensor de la tercera edad Eugenio Semino trazó un crudo diagnóstico este domingo sobre la situación que atraviesan los jubilados y pensionados de la Argentina. “El deterioro del ingreso del jubilado lo coloca en una situación crítica. Estamos pidiendo la emergencia alimentaria y sanitaria para las personas mayores”, advirtió. En una entrevista radial, Semino explicó que […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Día Mundial de las Zoonosis: tomar conciencia sobre las enfermedades de los animales

Desde la Sección Zoonosis de la División Epidemiología, dependiente del Departamento de Medicina Sanitaria de la Secretaría Técnica, se recuerda que el 6 de julio se conmemora el Día Mundial de las Zoonosis. Esta fecha busca generar conciencia sobre las enfermedades que pueden transmitirse de los animales a los seres humanos. La Organización Mundial de […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Se licita la construcción de los nuevos consultorios externos del Hospital Rawson

El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, a través de la Subsecretaría de Obras Públicas, realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N.º 09/2025, que tiene por objeto la ejecución de un nuevo edificio destinado a consultorios externos en el Hospital Dr. Guillermo Rawson, ubicado en el departamento Capital. La obra se […]

Más info