
En el marco del Día de la Mundial de la Tuberculosis, conmemorado el pasado 24 de marzo, el equipo del Ministerio de Salud realizó un operativo en la Unión Vecinal del Barrio Itatí, en el departamento Santa Lucia. La actividad tuvo consejería de tuberculosis, vacunación, control de peso y talla, control de signos vitales y control de glucemia en sangre y una capacitación para los profesionales de la salud tanto del sector público y privado.
Este operativo estuvo organizado en conjunto con el área de Santa Lucía, de la Zona Sanitaria I y el Programa de Control de Tuberculosis y Lepra, con la participación del personal del centro de salud Ibone Silva.
En esta línea, el Programa Control de Tuberculosis y Lepra, que depende del departamento Medicina Sanitaria y la División Epidemiología, bajo la coordinación de la Secretaría Técnica, participó del operativo sanitario de búsqueda activa con testeos, para detección de tuberculosis que si no es diagnosticada y tratada oportunamente puede generar el deceso en pacientes infectados.
El tratamiento se realiza en los hospitales y centros sanitarios de la provincia y son confidenciales y gratuitos.
Los síntomas de la tuberculosis activa incluyen:
- Tos que dura más de 15 días
- Pérdida de peso abrupta
- Sudoraciones nocturnas
- Fatiga
- Fiebre
- Pérdida del apetito
- Dolor en el pecho o al respirar ocasionalmente
La tuberculosis latente no causa síntomas, la manera de detectarla es haciéndose la prueba diagnóstica PPD o reacción de Mantoux. También, puede afectar a diferentes órganos (extrapulmonar), por lo que los síntomas pueden variar dependiendo de la localización de la infección, aunque la forma más habitual es la tuberculosis pulmonar.
Si la tos persiste durante más de 15 días o cualquiera de estos síntomas aparecen, se debe consultar en cualquier servicio de salud de la provincia, de ámbito público o privado, donde le solicitarán las pruebas diagnósticas.
Entre tanto, el Programa de Control de Tuberculosis y Lepra organizó una capacitación destinada a profesionales de la comunidad científica, del área privado y público, de la que participaron médicos especialistas en diabetes, oncólogos, hematólogos, nefrólogos, reumatólogos y otras profesiones relacionadas a la temática de tuberculosis.