Diálogos de Wall Street: la reunión de la Fed viene con una nueva baja de tasas, ¿será la última del año?


Periodista: La reunión de la Fed tiene un resultado cantado: la segunda baja de tasas del año viene en camino. La tasa de Fed funds, que supo estar en 5,50% hasta septiembre de 2024, caerá a 4%. ¿O existe alguna duda?

G.G.: Supongo que Stephen Miran, el gobernador “temporario” que logró colocar el presidente Trump en el seno de la Fed, votará a favor de una reducción de medio punto.

G.G.: Tal cual. Será un llanero solitario.

P.: ¿Podrá surgir algún disidente abogando por dejar las tasas cómo están?

G.G.: En el mapa de puntos hay siete funcionarios que en septiembre lo consideraban apropiado. Por supuesto, no sabemos quiénes de ellos tienen voto e injerencia efectiva en la toma de la decisión.

P.: Son siete entre 19 voces que participan de la confección del mapa de puntos, a alguno le tocará el turno de votar, ¿no?

G.G.: Es probable. Por qué no. En cuyo caso, no me sorprendería que acepte, o acepten, acompañar pacíficamente la posición de la mayoría.

P.: ¿Por qué?

G.G.: Es el estilo de la institución. Y es la función del chairman. Limar discrepancias, máxime cuando son pequeñas y pueden resolverse consensualmente. La inflación de septiembre fue menor a la esperada. Eso facilitará la espera de los halcones.

P.: ¿Imagina que será el caso?

G.G.: Es factible. Si es así, no se sorprenda de escuchar esa misma opinión, pocos días después de la reunión, abogando públicamente por hacer una pausa en la próxima cita.

P.: La baja de diciembre es la que puede quedar en discusión.

G.G.: Debería. Dos gobernadores, en julio, pidieron hacer un recorte que no consiguió quórum y los forzó a votar en disidencia. Uno de ellos, Christopher Waller, sostuvo la conveniencia de bajar un cuarto de punto mañana (por hoy), pero dejó plantead la posibilidad de no repetir la dosis en diciembre.

P.: Esos dos gobernadores, Waller y Bowman, fueron designados por Trump en su primera presidencia. Y figuran ambos en la lista corta de (cinco) candidatos para reemplazar a Powell. Que Waller sugiera que tal vez no corresponda podar las tasas en diciembre no lo ayudará en la puja sucesoria.

G.G.: Habla bien de él, por supuesto. La debilidad del mercado laboral es el motivo que propició la relajación de la política monetaria. La simple idea de que es mejor prevenir que curar. Pero la economía, en cambio, revela mucha firmeza en su andar. Y Waller se pregunta, con razón, sino será más que suficiente para alentar por su cuenta la recuperación del mercado de trabajo.

P.: El “shutdown”, el cierre parcial de la Administración, no ayuda a clarificar la cuestión. Falta información.

G.G.: Sobre todo, información granular del mercado laboral.

P.: Un nuevo informe – de la firma ADP – señala que se crearon 14.250 empleos en el sector privado en las cuatro semanas terminadas el 11 de octubre. No es demasiado, ni aun teniendo presente la sequía de la mano de obra extranjera.

G.G.: De acá al 10 de diciembre habrá terminado el “shutdown”. Y habrá tiempo también para corroborar si la economía le da un empujón o no a la creación de empleo.

P.: No deberíamos tener sorpresas hoy, pero quizás sí en diciembre.

G.G.: La duda hoy tiene que ver con la suerte del QT.

P.: ¿Puede la FED resolver el fin de la reducción de su hoja de balance? ¿Dejar de vender bonos y títulos de agencia que tiene en cartera?

G.G.: Podría anunciarlo con fecha de vigencia a noviembre o diciembre.

P.: ¿Qué significaría en la práctica? ¿Aporta más liquidez? ¿O es solamente una señal?

G.G.: Menos oferta de bonos es más liquidez disponible. Las tasas largas lo van a agradecer.

P.: El Tesoro, bajo la guía de Bessent, se está financiando mucho en el mercado monetario y de corto plazo. Hay demasiado papel – sumado a las T-bills que coloca Bessent – que buscan fondeo. Y se oyen quejas en el mercado de pases.

G.G.: Es así. La Fed estará lubricando su funcionamiento. Ya dijimos: es mejor prevenir que curar. En 2019, sucedió que la FED bajó sus tasas a 2% y las tasas de repo se dispararon a 10%. La decisión de cancelar el QT apuntará a evitar que se repita un fiasco similar.

P.: ¿Qué pasó con los temores que tenía la Bolsa? Corrigieron las criptomonedas, y ahora lo están haciendo el oro y los metales preciosos. Pero la Bolsa no se acopló. Sintoniza otra onda verde de récords, uno tras otro. El S&P 500 se estira por encima de los 6900 puntos. ¿Qué pasó?

G.G.: Los balances vienen muy bien. Las ganancias por acción están creciendo a dos dígitos, 10,4% interanual, y quizás cuando termine la temporada el número sea más elevado. Desde ya, la baja de tasas no vendrá mal. Y el periplo del presidente Trump por Asia está diseñado para aportar buenas noticias. Si dos semanas atrás la relación con China detonó una explosión fuera de agenda, hoy se habla de un acuerdo pacífico, de reducción de aranceles y restricciones, y de una foto sonriente el jueves con Xi Jinping.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto operan este miércoles 29 de octubre

29 de octubre 2025 – 00:00 Mirá a cuánto cotizan el euro oficial y el euro blue. El euro hoy -sin impuestos- opera a $1.656,81 para la compra y a $1.745,79 para la venta, según el promedio de cotizaciones del Banco Central (BCRA). El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores. suscribirse ya […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El Banco Central lanza una moneda conmemorativa por el Mundial 2026

28 de octubre 2025 – 14:27 La iniciativa se enmarca en Programa Internacional de Monedas Conmemorativas de la FIFA. Se debe al 40° aniversario de la consagración en 1986. BCRA El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció la emisión de una moneda conmemorativa de plata dedicada a la Copa Mundial de la FIFA […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Los ADRs suben hasta 4,4% y el S&P Merval extiende ganancias tras el salto poselectoral histórico

28 de octubre 2025 – 13:09 Los títulos subieron más de 20% en la jornada previa, como primera reacción tras el importante resultado electoral que obtuvo el Gobierno en las elecciones legislativas. Depositphotos Los ADRs trepan hasta 4,4% en Wall Street, a dos días de la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas. […]

Más info