Luego de la resolución de la Cámara Nacional Electoral, Diego Santilli quedó confirmado al tope de la lista de candidatos a diputados de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. En diálogo con Ámbito, pidió ampliar la base de sustentación del gobierno a otros sectores: «Hace falta reforzar la gobernabilidad y tender puentes de diálogos con otros sectores, con los gobernadores, con sectores fuera de La Libertad Avanza».
Periodista: ¿Cuáles van a ser los ejes de la campaña de La Libertad Avanza después de la renuncia de José Luis Espert a la candidatura de cara al 26 de octubre?
Diego Santilli: Los ejes más importantes tienen que ver con dos cuestiones centrales. La primera cuestión es no volver al pasado. No volver al 1147% de inflación que tanto nos dolió, o al 211% de inflación anual, no volver a los piquetes que te entorpecían tu vida en las calles y no poder ir del trabajo a casa, no volver al 54% de pobreza, terminar con los intermediarios de los planes sociales, de un Estado gigantesco que no te resolvía ningún problema. En definitiva, es hacia dónde ir, sostener la baja de la inflación, por más que, como dijo el Presidente, que 30% anual es un montón y hay que seguir trabajando, pero pasaste de 211% a 30%, la baja de la pobreza es un tema muy importante, pero no alcanza, mientras que haya un pobre tenemos que laburar a fondo, seguir con el orden del Estado, con un gobierno que te cuida, que enfrenta al delito y al crimen organizado y buscar las reformas que nos faltan.
D.S: La modernización laboral, para que más de la mitad de los trabajadores de la República Argentina que trabajan de manera informal pasen a la formalidad, tener un Código Penal que permita que la sociedad esté más cuidada, bajar los impuestos para que los emprendedores, los comerciantes, las pymes, las empresas que arriesgan e inviertan lo sigan haciendo y para que el ciudadano y el laburante tengan mayor poder adquisitivo. Ese es el camino donde tenemos que no ver atrás e ir hacia lo que nos falta como país y como Nación.
P: ¿Cómo se implementan esas reformas?
D.S: Para implementar todas esas reformas hace falta reforzar la gobernabilidad y tender puentes de diálogos con otros sectores, con los gobernadores, con sectores fuera de La Libertad Avanza.
P: ¿Usted ve al Gobierno trabajando en ese sentido?
D.S: Sí, el Gobierno ha hecho reformas monumentales. En 18 meses o 20 meses el Presidente ha hecho reformas que no se hicieron en décadas en la República Argentina, en 20, 30, 40 años. Ahora se necesita muchos más y para eso vos tenés que ampliar tu base de sustentación y llamar al diálogo con los gobernadores es muy importante, el diálogo con las diferentes fuerzas que creen en el cambio es lo que tenemos que llevar adelante. Obviamente a partir de que se termine la elección. Estamos a 15 días del 26 de octubre.
P: En las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, La Libertad Avanza quedó casi 14 puntos abajo del peronismo de Fuerza Patria. ¿Esa diferencia se puede achicar, qué cambios se introdujeron en la estrategia de campaña para tratar de revertir ese resultado?
D.S: Sí se puede achicar, sí se puede descontar y esa es la tarea que tenemos. Y para eso vamos a recorrer cada rincón de la provincia, como lo hago siempre, como me tocó hacerlo en el 2021 y pidiéndole a la sociedad ese voto que nos permita llevar adelante las transformaciones que faltan. Y ahí me quiero detener y decirle al bonaerense: sé que estás angustiado, sé que fue muy duro, sé que tenés bronca también, que estás enojado, pero no podemos volver atrás, no podemos volver a todo lo que nos hizo mucho daño. Y como te dije antes, en 18 o 20 meses se hicieron reformas que no se hacían en muchas décadas en nuestro país. Este 26 de octubre vas a tener un casillero violeta, que es el primer casillero de la boleta, donde tenés que depositar tu voto, tu tilde, marcalo, porque por lo que viene, por las reformas que vienen y por una Argentina que va a crecer 20, 30, 40 años consecutivos, es por lo que tenemos que ir a votar. Entonces ese es el camino que tenemos que llevar adelante en estos 17 días que nos faltan para que la sociedad nos dé ese espaldarazo para tener los diputados y senadores para llevar adelante las reformas.
P: Usted quedó posicionado al frente de la campaña después de la renuncia de José Luis Espert a la primera candidatura. ¿Cuánto daño le hizo la candidatura de Espert al gobierno? ¿cree que tendría que haber renunciado antes?
D.S: Bueno, para mí siempre primero lo importante son los proyectos y las ideas, lo más importante, no las personas en lo individual. Obviamente Espert dio un paso al costado, renunció, y en la medida que la justicia lo requiera, va a responder sin fueros y sin privilegios. Paso no menor e importante. Por el otro lado, nosotros estamos convencidos de que las ideas es lo que tiene que primar y las reformas que tenemos que llevar adelante son las que tienen que primar para que haya trabajo, para que haya más oportunidades, para que la Argentina baje sus impuestos, para ir en la dirección de lo que los argentinos reclamaron hace mucho tiempo. Y yo creo que vamos a hacer un buen trabajo.
P: ¿Cómo imagina al Gobierno en general y al Presidente en particular a partir del lunes 27 de septiembre?
D.S: Bueno, hace un rato hablábamos del llamado al diálogo y de reforzar la gobernabilidad el día después de la elección, el 27 de octubre. Imagino una convocatoria que tenga que ver mucho con el tema del Parlamento, en materia de las transformaciones y creo que eso es una buena oportunidad. Lo está haciendo desde el diálogo con el Consejo de Mayo, que viene llevándolo el Jefe de Gabinete cada 15 días, una vez por mes, y creo que eso tiene que repercutir en todos los andariveles, ¿no? Sobre todo en el parlamentario, que es donde hay que llevar adelante las leyes.
P: ¿Qué importancia le otorga a las negociaciones que está llevando el Ministro de Economía, Luis Caputo, en Washington con el Departamento de Tesoro para el futuro de la Argentina? ¿La Argentina está atada a la suerte de este salvataje financiero?
D.S: Yo creo que son muy importantes porque te permiten tener estabilidad hasta que la Argentina logre las divisas que necesita para crecer ininterrumpidamente. Que están en camino, porque este Presidente hizo mucho en los 4 o 5 temas centrales que le permiten a la Argentina duplicar sus exportaciones y tener las divisas que necesita. Me refiero a la agroindustria, el campo como raíz y su industria. Los minerales, donde Chile exporta 17 veces más que nosotros, nosotros tenemos que ir en esa dirección. La energía, en materia de petróleo y gas, que Argentina tiene todo para ser potencia, y fíjate cómo estamos revertiendo la historia. Argentina supo estar a la par de Brasil en la producción de petróleo y Brasil nos sacó con un camino enorme. Nos quedamos atrás por lejos y hoy Argentina ya empezó a producir 750.000 barriles al día cuando venía de 350.000 y Brasil, que estaba a la par nuestra, terminó yéndose a 2.200.000 barriles al día. Tenemos que llegar a ese camino. El gas, tenemos una reserva de gas en Vaca Muerta muy importante, el mundo lo requiere. Y el quinto punto para mí es la industria del conocimiento, donde Argentina hoy ya exporta 8.000 millones de dólares, pero tenemos que poder multiplicarlo. Estamos lejos de países que tienen la misma capacidad que nosotros en materia de alumnos, de jóvenes y estudiantes para poder duplicar esa exportación de conocimiento. Así que son las materias en las que tenemos que ir adelante, donde el presidente está focalizado y veo que es en el camino.
P: Ante la baja participación electoral que se viene registrando en las provincias ¿Qué mensaje la daría a un elector bonaerense que no sabe por quien votar?
D.S: Anda a votar, no vuelvas para atrás.