Diez equipos científicos sanjuaninos reciben $150 millones para desarrollar sus proyectos


En el auditorio Emar Acosta, ubicado en el Anexo de la Legislatura, se llevó a cabo la instancia final del Pitch Deck del programa Apoyarnos en la Ciencia, una herramienta organizada por el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación —a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación— orientada a promover la transferencia de conocimiento hacia soluciones estratégicas y de alto impacto y proyección por San Juan.

Los proyectos ganadores fueron: Geocobre, Agromicrolab, ReSeed, Momento Residencia, CirculaB, Laboratorio de Innovación en Formulaciones Medicinales y Cosméticas, Andesmente, Bio Pelet, Hydrox y NanoDust
El objetivo de esta iniciativa fue incentivar a los equipos de investigación a desarrollar modelos de negocio consolidados, escalables y generadores de empleo local calificado.

En esta etapa final participaron 16 equipos de investigación pertenecientes a diversas instituciones científico-tecnológicas de la provincia, quienes presentaron sus propuestas ante un jurado de excelencia. Tras la evaluación, se seleccionaron diez proyectos, cada uno de los cuales recibió un financiamiento de $15 millones otorgado por la Secretaría. En tanto, quienes no resultaron ganadores, podrán acceder a una beca para incubar sus proyectos en el CECI.

Este evento marcó el cierre de un proceso innovador que comenzó a inicios de este año con capacitaciones especializadas en modelos de negocio para investigadores de la provincia. En total, unos 40 equipos participaron en esta etapa formativa, fortaleciendo sus capacidades para transformar el conocimiento en soluciones aplicables al sector productivo.

En la ceremonia de premiación estuvieron presentes el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, Germán Von Euw; y el director de Promoción de la Actividad Científica, Tecnológica, Federico Ramos. La instancia contó con la moderación de la jefe de Asesores, Federica Mariconda y los casos fueron evaluados por un jurado integrado por Ricardo Palacio, de UISJ; Rosario Ahumada, especialista en el sistema emprendedor; Claudio Alessio doctor en filosofia y experto en innovación y tecnologia; Nicolás Valentino, divulgador tecnológico y coordinación de la Universidad Siglo XXI y Juan Pablo Mendoza, Coordinador General de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNC.





Fuente: sisanjuan.gob.ar

Economía, Ciencia y Tecnología

Criptomonedas en alza: Bitcoin marcó un nuevo máximo y Ethereum roza el récord de 2021

14 de agosto 2025 – 07:47 La fuerte entrada de capital institucional, sobre todo en Ethereum, potencia a las principales criptomonedas y contagiaron a las altcoins, aunque de manera más moderada. Depositphotos El mercado de criptomonedas atraviesa un buen momento en los últimos días. En las últimas 24 horas, el bitcoin (BTC) alcanzó un nuevo […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Donald Trump impulsa la producción de soja en EEUU y le pone presión a las exportaciones argentinas

El gobierno de Javier Milei podría recibir un duro golpe durante los próximos años en términos de ingreso de dólares. Lo más llamativo es que sería propiciado por su principal aliado, el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. El mandatario norteamericano comenzó a aumentar los subsidios a los productores de soja para abastecer la […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy: a cuánto opera este jueves 14 de agosto

14 de agosto 2025 – 00:00 Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL. Depositphotos El dólar oficial cotizó a $1.286,93 para la compra y a $1.328,23 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). En tanto, en el Banco Nación […]

Más info