Digitalización en Planeamiento para un acceso más eficiente


La modernización de la administración pública sigue avanzando en la provincia. En esta ocasión, la Dirección de Planeamiento y Desarrollo Urbano (DPDU), dependiente del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, incorporó a comienzos de este año un escáner para digitalizar la documentación vinculada a la obra pública. Este equipamiento no solo reemplaza el servicio contratado anteriormente, sino que también incrementa considerablemente la capacidad de procesamiento diario, permitiendo abarcar un mayor caudal de documentos en menos tiempo.

En lo que va del año, la DPDU digitalizó más de 350 expedientes, alcanzando cerca de 90 mil documentos escaneados. Esto ha permitido mejorar la organización de la información y facilitar una consulta rápida y efectiva de los datos necesarios. Toda la documentación escaneada se sube automáticamente a la plataforma digital GOP, donde queda disponible para profesionales y propietarios que necesiten consultarla. Este sistema no solo optimiza el acceso a la información, sino que también reduce los tiempos administrativos, agilizando los trámites y evitando posibles demoras.

Actualmente, Planeamiento prioriza la digitalización de registros técnicos y administrativos relacionados con proyectos de infraestructura, con el objetivo de garantizar su resguardo y conservación, preservando la integridad de la documentación histórica y evitando su pérdida irreversible. Además, se trabaja en la digitalización de documentos históricos de los años 50, 60 y 70, que requieren un manejo cuidadoso debido a la fragilidad del papel.

Está previsto continuar con la digitalización de los expedientes de final de obra para fortalecer la preservación de estos registros y asegurar su consulta ágil en formato digital.

GOP: un sistema ágil y accesible para los profesionales

La digitalización no solo optimiza la gestión interna de la DPDU, sino que también permite a los profesionales del sector interactuar con los expedientes de manera remota y en cualquier momento. A través de la plataforma GOP, pueden consultar y gestionar sus trámites sin necesidad de asistencia presencial en la repartición, incluso fuera del horario administrativo.

El sistema también cuenta con un servicio de notificaciones por correo electrónico, que informa en tiempo real sobre los movimientos internos del expediente. Esto facilita el seguimiento de los trámites y agiliza la toma de decisiones, reduciendo tiempos de espera y minimizando el riesgo de extravíos de documentación.

Con estos avances, la DPDU refuerza su compromiso con la modernización de la gestión pública, promoviendo la eficiencia, la transparencia y un mejor acceso a la información para todos los actores involucrados en el desarrollo urbano y la obra pública de la provincia.





Fuente: sisanjuan.gob.ar

Economía, Ciencia y Tecnología

Inflación de abril: para Fausto Spotorno será más baja que la de marzo, a pesar de la subida del dólar

El gobierno de Javier Milei inició, durante la semana pasada, la denominada Fase 3 de su programa económico. Entre las medidas principales se encuentran el acuerdo con el FMI y la consecuente salida del cepo cambiario. En este escenario, el economista Fausto Spotorno analizó el impacto de las medidas sobre los precios y aseguró que […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Cómo evolucionó el empleo privado desde que Javier Milei llegó a la presidencia

Desde que comenzó su gestión en diciembre de 2023, el presidente Javier Milei y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, aplicaron un importante recorte sobre el empleo público. Sin embargo, y más allá de lo sucedido con la administración pública nacional, el empleo privado también reflejó una significativa caída y, durante […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Acuerdo con el FMI: por qué el Gobierno no podría hacer una baja agresiva de impuestos hasta 2029

El acuerdo firmado por el gobierno argentino con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no deja mucho espacio para bajar la presión tributaria, ya que a partir de 2026 y 2027 plantea metas muy ambiciosas de superávit fiscal. Eso no implica que no se puedan bajar algunos impuestos, como plantea el presidente Javier Milei y que […]

Más info