
La oposición se prepara para marcarle la agenda a La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados. Pidió una sesión para este martes a las 12 con los proyectos vinculados al caso $LIBRA como eje del día. Además, los bloques buscarán forzar al oficialismo para que se debatan en comisión una serie de proyectos presentados a raíz del vencimiento de la moratoria previsional, que atentarían contra el equilibrio fiscal que busca sostener el presidente Javier Milei.
Los bloques de Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, Encuentro Federal y Unión por la Patria intentarán avanzar antes de que el jefe de Gabinete exponga ante el pleno ya que el funcionario buscará sortear los pedidos de informes e interpelaciones a miembros del Ejecutivo con su presencia en el recinto.
Las sospechas de que Francos iría al Congreso crecieron a partir de una nota que recibieron la semana pasada, en las que se les anunció a los diputados que quedaba habilitado el envío de preguntas para la visita del ministro coordinador, que, tal como establece la Constitución Nacional, debe asistir todos los meses al Congreso a exponer su informe de gestión. El dato es que en la nota, al momento de aclarar el “tema” de la sesión especial, las autoridades de la Cámara no sólo indicaron que Francos expondrá sobre la “marcha de gobierno” sino que incluyeron los expedientes sobre pedidos de informes e interpelaciones vinculadas al caso $LIBRA.
La interpretación que hacen los impulsores de la sesión para este martes es que, con esa estrategia, Francos intentará “cancelar” los pedidos de informes y de interpelación que ya cuentan con dictamen de comisión. Entre los pedidos de interpelación, la oposición incluyó a al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el vocero Presidencial, Manuel Adorni; así como también a la secretaria de Presidencia, a Karina Milei. Y hasta hay un dictamen que apunta al asesor todoterreno Santiago Caputo y al presidente del Banco Central, Santiago Bausili. El de la Izquierda –que no firmó el pedido de sesión— pide que vaya el propio Milei a rendir cuentas.
Los desafíos de la oposición
Más allá de haberse puesto de acuerdo con el pedido de sesión, a la oposición le quedan varios desafíos por delante. Es por eso que se esperan reuniones entre los popes de las diferentes bancadas hasta la previa de la sesión.
Por un lado, hay quienes temen que los libertarios apelen a la estrategia de siempre: esta es, al filo de una sesión complicada, desde Casa Rosada levantan los teléfonos y, promesas mediante, logran bajar a los diputados que responden a sus jefes provinciales. Hasta acá resultó un éxito, al menos en la Cámara baja.
Algunos diputados ponen ahora la mira en el PRO. Luego de que los senadores macristas habilitaran el quórum y votaran en contra de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla esta semana, más de un opositor se ilusiona con que al menos un sector de los amarillos se sume a la jugada.
Ahora bien, sorteado el quórum, los bloques opositores deberán reunir los votos para que los textos avancen. Es que la dispersión de dictámenes en los pedidos de interpelación a funcionarios hacen que el resultado final de ese capítulo sea una moneda en el aire. “La idea es que de la sesión nos llevemos algo”, dijo uno de los diputados que trabaja para que el martes la jugada llegue a buen puerto.
El recuerdo de la comisión investigadora en el Senado sigue muy fresco: semanas atrás, la oposición quedó a un voto de aprobar la creación de una comisión que se aboque al caso $LIBRA. Los llamados de Casa Rosada torcieron la voluntad de algunos legisladores dispuestos a avanzar con la iniciativa, y el texto naufragó. Los diputados buscarán ahorrarse ese papelón.
Emplazamientos por doquier
Ante la negativa de José Luis Espert de abrir la comisión de Presupuesto y Hacienda que preside, la oposición volverá a apelar a la estrategia del emplazamiento. Esto es, reunir los votos suficientes para forzar a que una comisión se reúna para tratar y dictaminar un temario específico.
En este caso, los bloques buscarán ponerle fecha y hora al debate por una serie de iniciativas que buscan paliar los efectos del vencimiento, en marzo pasado, de la moratoria previsional sancionada durante el gobierno de Alberto Fernández. Días atrás, con UP a la cabeza, los bloques quedaron muy cerca de reunir el quórum para avanzar con esta agenda en Diputados.
Si bien esa sesión –que se convocó para horas después de la aprobación del DNU que habilitó el acuerdo con el FMI— fracasó, lo cierto es que surtió efecto. La titular de la comisión de Previsión y Seguridad Social, la radical Gabriela Brouwer de Koning, convocó a ese cuerpo de trabajo para el 9 de abril, a fin de empezar a tratar los proyectos en cuestión.
Ahora bien, por más que algunos de los proyectos previsionales reciban dictamen en la comisión de Previsión, necesariamente requieren del visto bueno de Presupuesto. De lo contrario, se requerirá del acompañamiento de dos tercios de los votos en Diputados para tratar el tema “sobre tablas”.
A grandes rasgos, los proyectos que están sobre la mesa van desde prórrogas a la moratoria vencida hasta un incremento excepcional y de emergencia de jubilaciones y pensiones; pasando por cambios en los cálculos de los haberes previsionales, para que estos sean proporcionales a los años de aporte, entre tantas otras iniciativas.
Asimismo, la oposición buscará emplazar a la comisión que lidera Espert para que avance con la declaración de Emergencia en Discapacidad. El tema ya pasó por las otras dos comisiones que debían tratarlo, que son la de Acción Social y Salud Pública y la de Discapacidad. El rechazo a la iniciativa, por parte de los libertarios, hace que Espert tampoco habilite su tratamiento en comisión.
Por último, los diputados buscarán avanzar con un pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre el estado de situación de la Obra Pública en ejecución, financiada por el gobierno nacional, en cada una de las provincias.