Diputados: presentaron un proyecto para derogar la reforma de la Policía Federal del Gobierno


El Gobierno implementó esta reforma amparándose en las facultades delegadas que le dio el Congreso luego de la sanción de la ley Bases. Los diputados radicales más críticos del presidente Javier Milei aseguran que el Congreso «sólo habilitó la colegislación a efectos de reorganizar o reestructurar órganos de la administración central, pero bajo ningún punto de vista autorizó al PEN a dictar normas generales restrictivas de los derechos de las personas».

Desde el bloque liderado por Facundo Manes consideraron que la administración libertaria está utilizando la herramienta legal «como una venta de oportunidad forzada ya que entre las facultades delegadas al Poder Ejecutivo no están las de seguridad».

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/dipdemocraciaps/status/1935799363663491544?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1935799363663491544%7Ctwgr%5E66a02338a7585eb13299857b0cccb7a91ec2fbd6%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.c5n.com%2Fpolitica%2Fdiputados-democracia-siempre-presento-un-proyecto-derogar-la-reforma-la-policia-federal-n205006&partner=&hide_thread=false

Democracia para Siempre también recordó el reglamento de la Policía Federal: «El artículo 6, incisos 2, 5 y 11 del Estatuto de la Policía Federal Argentina permiten realizar tareas de inteligencia criminal con acceso a bases privadas y fuentes abiertas como redes sociales, vulnerando las garantías de intimidad, libertad de expresión y protección de datos personales contemplados en el artículo 19 de nuestra Constitución y en la Ley 25.326 de Protección de los Datos Personales».

A su vez, resaltaron que «uno de los puntos que más inquietud despierta es la falta de claridad en las nuevas facultades de la PFA. El decreto deja sin precisar conceptos como ‘amenaza a la seguridad del Estado’ o ‘alteración del orden público’, lo que habilita una peligrosa zona gris».

«En otros contextos, lagunas normativas similares han resultado en el uso discrecional de fuerzas de seguridad, permitiendo prácticas como la persecución de la protesta, el ciberpatrullaje de opositores, la criminalización de organizaciones sociales, o el avasallamiento a la libertad de expresión, frecuentemente justificadas bajo interpretaciones amplias», agregaron en esta línea.

Finalmente, el proyecto señala que esta preocupación «cobra mayor relevancia ante las señales explícitas de utilización política del aparato de seguridad, el avance de un Plan Nacional de Inteligencia opaco, y la posibilidad certera de que la represión y el espionaje de opositores se tornen prácticas naturalizadas«.

En qué consiste la reforma de la Policía Federal Argentina

El Gobierno ya oficializó los cambios de la reforma de la Policía Federal Argentina (PFA), tomados del modelo del FBI de Estados Unidos como referencia. Con este nuevo perfil de la fuerza, su misión será «prevenir, detectar e investigar delitos federales y complejos», al mismo tiempo que participará en la desarticulación de organizaciones criminales.

Según se detalló en el Decreto 383/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial bajo la firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, se buscará reorientar la misión de la fuerza «hacia una policía de investigación enfocada en cierto tipo de delitos».

En detalle, la medida reorganiza y redefine funciones, escalafones, competencias y recursos asignados a la Institución, según establece el primer artículo del decreto que aprueba el nuevo Estatuto de la Policía Federal Argentina.

Según la normativa, la fuerza de seguridad ahora quedará dividida en dos departamentos principales: el Departamento Federal de Investigaciones (DFI) y el Departamento Federal de Coordinación (DFC). Ambos contarán también con superintendencias y direcciones generales orientadas a distintas áreas clave como inteligencia criminal, narcotráfico, análisis forense, cooperación internacional, comunicaciones, bienestar del personal y asuntos internos.

Otro de los cambios primordiales que trae la medida es que, hasta ayer, la PFA realizaba investigaciones que sean requeridas por la Justicia. A partir de los cambios establecidos, también podrá hacerlo por solicitud del Ministerio de Seguridad, conducido hoy por la ministra Bullrich. Esto podrá llevarse a cabo sin que un juez lo determine, de manera discrecional.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

La fiesta del Turismo Carretera pasó por San Juan

El Turismo Carretera volvió a pasar por San Juan, tal como lo hace cada año desde que se inauguró el Circuito San Juan Villicum y el Desafío de las Estrellas fue por sexto año consecutivo realizado en el circuito albardonero, posibilitando que cuarenta y cinco mil personas disfrutaran de una verdadera fiesta que se extendió […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

“El mercado no garantiza el desarrollo y la inclusión” | Duro mensaje de la Pastoral Social

El mensaje final de la Semana Social organizado por la Iglesia Católica ofrece un muy duro diagnóstico sobre la coyuntura social y política del país. “Nuestra patria se encuentra afectada por profundas polarizaciones que nos separan y por la priorización de intereses sectoriales sobre el bien común, lo que ha generado una sociedad herida y […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Es falso el video en el que Axel Kicillof contesta: “Hoy no tengo una propuesta, tenemos que buscarla”

10 de agosto 2025 – 21:17 Circula en redes sociales un supuesto fragmento de una entrevista al gobernador bonaerense Axel Kicillof en Futurock en la que es consultado por las propuestas del peronismo y contesta: “Hoy no tengo una propuesta, tenemos que buscarla”. Sin embargo, esto es falso. El video está editado. En la entrevista […]

Más info