El plan busca replicar el esquema firmado en 2018 durante los mandatos de Mauricio Macri y Donald Trump, cuando se fijó un tope cercano a 180.000 toneladas anuales para ambos productos.
Actualmente, Washington aplica un arancel del 50% a las importaciones de acero y aluminio procedentes de la mayoría de los países, por lo que la exención significaría un alivio determinante para empresas argentinas como Aluar y Ternium, altamente dependientes del mercado estadounidense.
Cuota adicional para carne argentina y beneficios exportadores
El nuevo entendimiento se integraría en un paquete comercial más amplio, que también contempla acceso preferencial para 80.000 toneladas de carne argentina al mercado norteamericano.
Durante su intervención en el Business Forum de Miami, el presidente Javier Milei confirmó los avances de la negociación y anunció que el acuerdo se comunicará oficialmente antes de fin de mes, mediante un comunicado conjunto con las autoridades estadounidenses.
En paralelo, se prevé una nueva visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, antes de que termine el año, con el objetivo de ratificar la cooperación económica y profundizar la agenda bilateral entre ambos países.
pablo quirno peter lamelas
El canciller Pablo Quirno con el embajador estadounidense en el país, Peter Lamelas.
El respaldo de Donald Trump
El acercamiento se desarrolla en el marco de una estrecha alianza política y económica entre las administraciones de Donald Trump y Javier Milei.
Desde el Ministerio de Economía confirmaron que el respaldo del expresidente estadounidense incluyó un swap de monedas por u$s20.000 millones y compras directas de pesos por parte del Tesoro norteamericano, para contener la volatilidad cambiaria antes de las elecciones legislativas argentinas de medio término.
Con ese impulso, Argentina consolidó un vínculo estratégico enfocado en el comercio, la energía y la atracción de inversiones, con el objetivo de expandir las exportaciones y abrir nuevos mercados.
Acuerdos por acero, aluminio y carne
La Cancillería argentina estableció como prioridad los sectores de carne, acero y aluminio, que aún enfrentan barreras arancelarias en el mercado estadounidense. En contraste, los combustibles, minerales y derivados del petróleo ya ingresan con arancel cero, al ser considerados insumos críticos para la industria norteamericana.
El canciller Pablo Quirno, acompañado por el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, encabeza las negociaciones en curso.
“Vuelvo a Estados Unidos la próxima semana para continuar con las conversaciones sobre el acuerdo comercial. La agenda está completa”, señaló Quirno durante el Foro Abeceb realizado en Puerto Madero.
La intervención de Javier Milei en el America Business Forum
En el America Business Forum celebrado en Miami, el presidente Javier Milei defendió el sistema capitalista, cuestionó el “ruido político” generado, según él, por el “riesgo kuka” y anticipó que a partir de diciembre Argentina contará con el Congreso más reformista de su historia, con proyectos de modernización laboral, reforma impositiva y un nuevo Código Penal.
Durante su discurso, también se refirió al contexto político en Estados Unidos y criticó el avance del “socialismo” en la Costa Este, en alusión al triunfo electoral del alcalde Zohran Mamdani. “No se dejen intimidar por algunos resultados locales”, expresó ante el público estadounidense.
Javier Milei
El evento, desarrollado en el Kaseya Center, estadio de los Miami Heat, reunió a empresarios, políticos y referentes conservadores internacionales. Entre los asistentes destacaron Donald Trump y Lionel Messi, figuras a quienes Milei mencionó con elogios: “Es un honor compartir escenario con el presidente Trump, un amigo personal y de la República Argentina”, afirmó, antes de agregar con humor: “También me alegra poder compartir escenario con uno de nuestros más ilustres futbolistas: Lionel Messi, la prueba de que a veces puedo felicitar a un zurdo”.
Milei aprovechó su exposición para reivindicar el capitalismo de mercado frente a quienes lo critican: “Los datos no mienten, están de nuestro lado. Gracias a la economía de mercado una innumerable cantidad de gente salió de la pobreza”.
Finalmente, advirtió sobre los riesgos de relativizar el modelo liberal: “Si concedemos que el capitalismo es un mal necesario, ya habremos perdido. Aunque ganemos momentáneamente, ellos volverán porque seguirán siendo los dueños de la vara que determina el bien y el mal. No podemos volver a cometer ese error. El capitalismo no es mal alguno, sino la consecuencia que toma la verdadera justicia en este mundo”.
