Dólar: a cuánto llegará la divisa a fin de año, según el mercado


El REM prevé que la divisa oficial se recaliente más de $80 en agosto frente a la medición previa y supere los $1.300 en promedio. Para fin de año, en tanto, superaría los $1.400.

Depositphotos

Las proyecciones del dólar oficial realizadas por los gurúes del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de julio que se publicó este miércoles el Banco Central (BCRA) son menos optimistas tras el salto de fines de julio. Prevén que la divisa oficial se recaliente más de $80 frente a la medición previa y supere los $1.300 en promedio. Para fin de año, en tanto, superaría los $1.400, lo que implicaría una depreciación del peso.

Los gurúes proyectan un aumento de $86 para el dólar oficial frente al REM previo, con lo cual la divisa se ubicaría en $1.315 en promedio. Para el Top 10 de analistas, el tipo de cambio nominal promedio esperado para agosto será de $1.304.

Para diciembre de 2025, el conjunto de participantes pronosticó un valor nominal de $1.405, lo que arroja una variación interanual esperada de 37,6% (+7,9 p.p. respecto del REM previo). La cifra dista de las primeras proyecciones que estimó el Gobierno para la elaboración del Presupuesto 2026: estima que el tipo de cambio nominal aumentará 20,4% anual, hasta los $1.229 a fines de diciembre.

De esta manera, se proyecta una depreciación cambiaria para este año, ya que la suba anual del billete estadounidense (37,6%) se ubica más de 10 puntos por encima del pronóstico de inflación para el mismo período, que se proyecta en 27,3% (la estimación incluida en el Presupuesto 2026, será de 22,7%).

Según el REM de junio, los analistas proyectan un sendero de subas moderadas para el dólar oficial en los próximos meses, de entre el 1,9% (septiembre) y el 2,4% (noviembre).

image

Dólar para 2025 (promedio mensual)

  • Agosto: $1.315 (+$86)
  • Septiembre: $1.340 (+$90,90)
  • Octubre: $1.361 (+$89,40)
  • Noviembre: $1.393 (+$96,70)
  • Diciembre: $1.405 (+$81)
  • Próximos 12 meses: $1.522 (+$102,20)

Dólar en julio: cómo le fue a la divisa

El dólar oficial minorista acumuló lo largo de julio un salto de 14%. En mercado minorista, que mide el Banco Central (BCRA), cruzó los $1.367,3.

En el segmento del dólar futuro, en el último día del mes pasado marcó $1.406 para agosto, mientras que para fin de año, el mercado «pricea» que el dólar llegue a los $1.525.

Si se toma en cuenta los valores del 31 de julio, el oficial se ubicó 5,6% por debajo de la banda superior de $1.451,5 (recordar que va ajustándose al alza a un ritmo de 1% mensual) y 50,6% por encima del piso de la banda de flotación de $964,1 (decrece al 1% mensual). Y si se toma el centro de la banda a $1.208,7, el valor se ubicó arriba en un 13,6%.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Puede hacerte ganar 11 mil dólares: la extraña moneda que buscan todos los coleccionistas

Una particular pieza de dólar está siendo muy buscada por los coleccionistas y pueden pagar una fortuna por ella. Hay una disciplina que está ganando cada vez más adeptos en todo el excéntrico mundo del coleccionismo: la numismática. Si bien no se reúnen a investigar la historia de las medallas, monedas y billetes antiguos o […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Wall Street avanzó al ritmo de la sólida temporada de resultados y la posibilidad de un recorte de tasas

La bolsa de Nueva York cerró en verde este miércoles luego de que los sólidos resultados trimestrales corporativos respaldaran el optimismo sobre los activos líderes. Los principales índices se recuperaron de un derrape en la sesión anterior, en medio de la preocupación por la salud de la economía estadounidense, especialmente tras los débiles datos de […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Empresarios rechazan el cierre de secretaría Pyme y piden mantener algunos programas

Para los pequeños y medianos empresarios acostumbrados a caminar los pasillos de los ministerios, la salida de Marcos Ayerra de la Secretaría Pyme anunciada este martes era algo de esperar. Y, del mismo modo, el cierre de esa dependencia no sorprendió. Es que Ayerra no contaba con grandes recursos para hacer la principal tarea que […]

Más info